Las medidas anatómicas son las tomadas directamente a la persona usando la cinta metrica y una correcta posición de la persona ademas de un coron o tira alrededor de la cintura.
En este caso la mujer a la que se le va a tomar las medidas debe :
1- Estar en lo posible en ropa interior, malla o trusa parada en ambos pies en forma natural y descansada.
2- Debe tener puesto la clase de brasier o faja que vaya a utilizar con el vestido.
3- También usted se debe tener en cuenta la altura de los zapatos que usará el día que va a usar la prenda que piensa confeccionarle especialmente si es un vestido largo o pantalón
4- No debe tomarse las medidas a sí misma ya que seguramente lo hará mal.
5- No olvide colocar un cordón a la persona a la que le tomará las medidas,alrededor de la cintura, ni flojo ni apretado.
Usted debe tener a la mano una libreta, un lápiz, la cinta métrica y el cordón que colocará alrededor de la cintura de la persona.
Debe anotar previamente el nombre de la persona a la que le va a tomar las medidas, la cantidad de tela recibida y la fecha de entrega de la prenda. Así como tener claro la moda solicitada. Preferiblemente dibujada clara o marcada en algún figurín o revista.
Hay dos clases de medidas: Medidas horizontales y medidas verticales. Así como toma las medidas serán aplicadas en el papel.
Contorno de cuello: Se toma esta medida al contorno del cuello en la base del mismo.
Contorno de pecho: Se pasa la cinta métrica debajo de las axilas al contorno del cuerpo. Arriba del busto.
Contorno de busto: Se pasa la cinta métrica al contorno del cuerpo, pasando por la parte mas prominente del busto.
Contorno de bajo busto: Pasamos la cinta métrica al contorno del cuerpo, debajo del busto.
Contorno de cintura: Alrededor del cuerpo por la cintura.
Contorno de cadera: Alrededor del cuerpo por la parte más ancha y prominente de las caderas.
Contorno de brazo: Alrededor del brazo por donde desea el largo de manga.
Contorno de puño: Alrededor de la mano cerrada, pasando el metro por los nudillos de los dedos.
Contorno de rodilla: Al contorno de la rodilla.
Separación de busto: Se toma por el frente, de centro a centro del busto.
Talle de espalda: Desde el hombro hasta la cintura.
Altura de busto: Desde el hombro hasta la parte mas prominente del busto.
Altura de bajo busto: Desde el hombro pasando por el busto hasta el bajo busto.
Altura de cadera: Desde la cintura por el costado hasta la parte más sobresaliente de la cadera.
Largo de blusa: Desde el hombro, pasando por el busto hasta el largo deseado de la blusa.
Largo de falda: Desde la cintura por el frente hasta el largo deseado.
Largo de manga: Desde el comienzo del brazo hasta el largo deseado de la manga con el brazo un poco doblado.
Largo de pantalón: A un lado desde la cintura hasta el largo deseado.
Largo de tiro: Sentado en una silla de madera por el costado desde la cintura hasta la base de la silla.
Veamos en el siguiente tutorial los dibujos como tomar las medidas. También las invito a ver el video sobre la toma de medidas, enlace en la parte superior del blog: Curso para principiantes en video.
Tema anterior: Medidas anatómicas y medidas deducidas
Tema siguiente: Medidas horizontales y verticales- dibujos.
En este caso la mujer a la que se le va a tomar las medidas debe :
1- Estar en lo posible en ropa interior, malla o trusa parada en ambos pies en forma natural y descansada.
2- Debe tener puesto la clase de brasier o faja que vaya a utilizar con el vestido.
3- También usted se debe tener en cuenta la altura de los zapatos que usará el día que va a usar la prenda que piensa confeccionarle especialmente si es un vestido largo o pantalón
4- No debe tomarse las medidas a sí misma ya que seguramente lo hará mal.

Usted debe tener a la mano una libreta, un lápiz, la cinta métrica y el cordón que colocará alrededor de la cintura de la persona.
Debe anotar previamente el nombre de la persona a la que le va a tomar las medidas, la cantidad de tela recibida y la fecha de entrega de la prenda. Así como tener claro la moda solicitada. Preferiblemente dibujada clara o marcada en algún figurín o revista.
Hay dos clases de medidas: Medidas horizontales y medidas verticales. Así como toma las medidas serán aplicadas en el papel.
Medidas horizontales: Son las medidas que se toman al contorno o al ancho del cuerpo
Ancho de espalda: De hombro a hombro buscando la articulación que une el brazo al cuerpo.Contorno de cuello: Se toma esta medida al contorno del cuello en la base del mismo.
Contorno de pecho: Se pasa la cinta métrica debajo de las axilas al contorno del cuerpo. Arriba del busto.
Contorno de busto: Se pasa la cinta métrica al contorno del cuerpo, pasando por la parte mas prominente del busto.
Contorno de bajo busto: Pasamos la cinta métrica al contorno del cuerpo, debajo del busto.
Contorno de cintura: Alrededor del cuerpo por la cintura.
Contorno de cadera: Alrededor del cuerpo por la parte más ancha y prominente de las caderas.
Contorno de brazo: Alrededor del brazo por donde desea el largo de manga.
Contorno de puño: Alrededor de la mano cerrada, pasando el metro por los nudillos de los dedos.
Contorno de rodilla: Al contorno de la rodilla.
Separación de busto: Se toma por el frente, de centro a centro del busto.
Medidas verticales:que son las que se toman de arriba hacia abajo del cuerpo:
Talle delantero: Desde el hombro la parte mas alta, pasando por el busto hasta la cintura.Talle de espalda: Desde el hombro hasta la cintura.
Altura de busto: Desde el hombro hasta la parte mas prominente del busto.
Altura de bajo busto: Desde el hombro pasando por el busto hasta el bajo busto.
Altura de cadera: Desde la cintura por el costado hasta la parte más sobresaliente de la cadera.
Largo de blusa: Desde el hombro, pasando por el busto hasta el largo deseado de la blusa.
Largo de falda: Desde la cintura por el frente hasta el largo deseado.
Largo de manga: Desde el comienzo del brazo hasta el largo deseado de la manga con el brazo un poco doblado.
Largo de pantalón: A un lado desde la cintura hasta el largo deseado.
Largo de tiro: Sentado en una silla de madera por el costado desde la cintura hasta la base de la silla.
Veamos en el siguiente tutorial los dibujos como tomar las medidas. También las invito a ver el video sobre la toma de medidas, enlace en la parte superior del blog: Curso para principiantes en video.
Tema anterior: Medidas anatómicas y medidas deducidas
Tema siguiente: Medidas horizontales y verticales- dibujos.
Comentarios
He seguido tu página todo este año con sumo interés. Despues de elaborar patrones y encontrar que cometía errores, me dí cuenta que esta lección de las medidas era super importante, tu ya nos lo habías dicho. Pero quizas en este aparte lo más importante es el llamado de atención que nos haces sobre realizar un trabajo tendiente a ser productivos para nosotros y para los demás. Tocaste un tema que particularmente a mí me llegó, ¡con los años que tengo! me has hecho reflexionar y como una de tus seguidoras, en otra página no recuerdo cual, dice que te encontró a las horas de la madrugada cuando buscaba en que entreternerse ,( no especifíca si por trabajo tenia que trasnochar), yo que, frecuentemente, trasnocho no por trabajo sino por disfunción del sueño, encontré tu sitio en internet cuando la ansiedad me llevaba a buscar quien me dictara clases de modistería. Quiero dejarte saber el bien que has obrado en mí. Como creyente que soy veo en las casualidades a Díos Nuestro Señor, quien me hizo llegar a tu sitio en internet. Muchas gracias por todo, espero el próximo año seguir estudiando contigo y hacer productívos estos estudios.
Bendiciones para tí Stella.
Clara
es muy util para mi esta pagina
Me gustaría aprender a como hacer ropas de baño o bikinis. Gracias
inpfote aciendo un curso de patrones
soi prinsipiante
gracias stella por todas tus enseñanzas
camila de uruguay
Saida - Venezuela
me gustaria hacer un faldon para una cama de una plaza 1/2. me puedes ayudar.??? mi correo. negrita1779@gmail.com
buen dia.
Esta pagina es solo para mujeres?
Muchas gracias por este espacio, estoy por hacer un vestido strapless para mi hija y aquì encontrè la respuesta.
Me gustarìa que publicara la manera de elaborar un brasier. Tengo nociones de costura y creo que se me da.
Muy amable por compartir sus conocimientos con nosotros.
Atte,
Susana
edit
gracias
Un saludo
Tambien en los basicos masculinos esta como tomar las medidas a los hombres y si deseas sobre niños tambien encuentras en basicos infantiles las medidas para niños.