Aprender a trazar patrones de ropa no es tan difícil como muchas personas piensan. Realmente es solo cuestión de querer, empezar y practicar lo suficiente. Ese es el secreto.
Si usted nunca ha trazado un molde debe:
1- Aprender a manejar las herramientas que va a utilizar. Debe hacer lo posible por comprarlas.
2- Tener conocimientos amplios sobre textiles. Así puede saber que tela queda mejor con determinada moda.
3- Mucho cuidado al marcar las medidas en el trazo del patrón.
4- Tener paciencia como para repetir un patrón las veces que sea necesario. Leer toda la teoría primero y después desarrollarla paso a paso.
No se desanime si al principio no entiende, eso es normal. Siga insistiendo y no se desanime.
Cuando el diseñador lleva al patronista su diseño, este diseño va acompañado de todas las especificaciones necesarias para poder desarrollar el patrón : Las dimensiones, los cortes que lleva la prenda, tipo de manga, tipo de cuello, bolsillos, cinturón, botones, colores de hilo, calidad de la tela, etc. Esto es lo que se llama LA FICHA TÉCNICA.
Puedo decir con toda seguridad que el patronista hace realidad un sueño, le da muchas satisfacciones al diseñador y a la persona que al colocarse la prenda siente que fue hecha para ella y para nadie mas.
Tema anterior: Introducción al patronaje
Tema siguiente: Información que debe tener un patron o molde
Si usted nunca ha trazado un molde debe:
1- Aprender a manejar las herramientas que va a utilizar. Debe hacer lo posible por comprarlas.
2- Tener conocimientos amplios sobre textiles. Así puede saber que tela queda mejor con determinada moda.
3- Mucho cuidado al marcar las medidas en el trazo del patrón.
4- Tener paciencia como para repetir un patrón las veces que sea necesario. Leer toda la teoría primero y después desarrollarla paso a paso.
No se desanime si al principio no entiende, eso es normal. Siga insistiendo y no se desanime.
Cuando el diseñador lleva al patronista su diseño, este diseño va acompañado de todas las especificaciones necesarias para poder desarrollar el patrón : Las dimensiones, los cortes que lleva la prenda, tipo de manga, tipo de cuello, bolsillos, cinturón, botones, colores de hilo, calidad de la tela, etc. Esto es lo que se llama LA FICHA TÉCNICA.
Puedo decir con toda seguridad que el patronista hace realidad un sueño, le da muchas satisfacciones al diseñador y a la persona que al colocarse la prenda siente que fue hecha para ella y para nadie mas.
Tema anterior: Introducción al patronaje
Tema siguiente: Información que debe tener un patron o molde
Comentarios
Gracias
QUIERO SABER COMO ESCALAR ROPA INFANTIL Y ADEMAS NECESITO EL CUADRO DE TALLAS PARA NIÑO QUE SEA CONFIABLE
DESDE BOGOTA COLOMBIA
GRACIAS Y EXITOS
ESTELA LA VERDAD ME HA GUSTADO MUCHO TU BLOG QUE HASTA ME INSCRIBI GRACIAS
Gracias por compartir sus conocimientos
Nelly desde Venezuela
Mucho tiempo he buscado infructuosamente alguien que me enseñe de manera tan clara como tú lo haces. Soy una mamá de Chile, que además trabaja 45 horas semanales, or lo que tomar un curso resulta imposible sin descuidar las pocas horas que tengo para mi familia. MUCHAS GRACIAS!!
At Guatemala
lys
quiero felicitar por los consejos practicos, utiles y entendibles que brinda esta pagina.
sigan con el espiritu y la vountad en alta que la pagina esta interesante y mas aun para personas como yo que se estan iniciando en esta faceta que explota al maximo la imaginacion, que ademas deja una linda gratificacion
gracias a ti comprendí muchas dudas que tenia sobre el patrón de la manga y como sacar el avance tiro en el patrón del pantalón,desde México.
Gracias
Eleonora
Mil gracias
Ma. Cristina
cristinalopez45@hotmail.com