Como hacer el trazo del molde basico de falda parte posterior es sencillo si sigue las indicaciones, tambien puede ver las explicaciones en video en mi canal de Youtube.

Doblamos el papel en partes iguales y lo ubicamos a lo largo de la mesa.
1- Desde el doblez del papel hacia adentro marcamos 2cm y trazamos línea vertical a todo lo largo del papel. Este es el aumento para la corredera.
2- Desde la parte superior del papel hacia abajo medimos dos cm y trazamos una línea horizontal.(línea de cintura)
3- De la línea de cintura hacia abajo medimos altura de cadera y largo de falda. Trazamos línea de cadera y línea de largo de falda. Queda un rectángulo con 3 líneas horizontales (línea de cintura, línea de cadera, línea de largo de falda)
4- En la línea de cintura y desde la línea vertical que trazamos a lo largo del papel, hacia adentro, marcamos 2cm.
También bajamos desde la linea de cintura 2 cm y trazamos una línea semi-curva hacia el costado. Esta línea debe tener de largo 1/4 de la medida de cintura mas 3 ó mas 5cms. Depende de si va a trazar una o dos pinzas.
Usted se preguntará para que entramos y bajamos 2cm: Esta es una corrección que hacemos para resaltar las pompis, para evitar bolsas que quedan allí. Esta corrección es de 1cm para las casi planas hasta 4cms para las caderonas.
5- En la línea de cadera desde la línea vertical hacia adentro medimos 1/4 de cadera.
6- En la línea de ruedo o largo de falda desde la línea vertical medimos 1/4 de cadera.
7- Al final de la falda por el centro del molde bajamos 1,5cm y a partir de este punto trazamos una línea horizontal hacia el costado como lo puede ver en el dibujo. Esta medida es para compensar al largo lo que eliminamos en la corrección de la cintura.
8- Las pinzas las podemos ubicar en el centro de la medida de cintura. Si la persona tiene entre 30 o más centímetros de diferencia entre la medida total de cintura y la medida total de cadera yo recomiendo 2 pinzas. Una pinza de 3cm y la otra de 2cm distanciadas una de otra por 4cms.
El largo de la pinza es de 12 cm y si va a colocar 2 pinzas entonces la otra la hace de 10 cms de largo.
El trazo de la pinza se hace utilizando la escuadra igual como se ve en el trazo del básico delantero de la falda.
Recuerde que las medidas no se toman ni flojas ni ajustadas.
Si desea trazar el patrón o molde con desahogo y aumentos para costura proceda así:
-1/4 de cintura +3+ 4 cm Línea de cintura. 1/4 de cadera + 4 cm Línea de cadera.
-1/4 de cadera + 4 cm Línea de largo de falda. Largo de falda + 4 cms.
-Los 4 cms a lo ancho son 2 cm para costuras y 2 cm de desahogo. Los 4 cm a lo largo es el aumento para dobladillo.
NO olvide aumentar 1 cm de pestaña para costura en la cintura.
Tema anterior: Molde basico de falda parte delantera
Tema siguiente: Preparando el molde basico de falda para el corte

Paso a paso como hacer el básico de falda parte posterior:
Doblamos el papel en partes iguales y lo ubicamos a lo largo de la mesa.
1- Desde el doblez del papel hacia adentro marcamos 2cm y trazamos línea vertical a todo lo largo del papel. Este es el aumento para la corredera.
2- Desde la parte superior del papel hacia abajo medimos dos cm y trazamos una línea horizontal.(línea de cintura)
3- De la línea de cintura hacia abajo medimos altura de cadera y largo de falda. Trazamos línea de cadera y línea de largo de falda. Queda un rectángulo con 3 líneas horizontales (línea de cintura, línea de cadera, línea de largo de falda)
![]() |
molde de falda posterior |
4- En la línea de cintura y desde la línea vertical que trazamos a lo largo del papel, hacia adentro, marcamos 2cm.
También bajamos desde la linea de cintura 2 cm y trazamos una línea semi-curva hacia el costado. Esta línea debe tener de largo 1/4 de la medida de cintura mas 3 ó mas 5cms. Depende de si va a trazar una o dos pinzas.
Usted se preguntará para que entramos y bajamos 2cm: Esta es una corrección que hacemos para resaltar las pompis, para evitar bolsas que quedan allí. Esta corrección es de 1cm para las casi planas hasta 4cms para las caderonas.
5- En la línea de cadera desde la línea vertical hacia adentro medimos 1/4 de cadera.
6- En la línea de ruedo o largo de falda desde la línea vertical medimos 1/4 de cadera.
7- Al final de la falda por el centro del molde bajamos 1,5cm y a partir de este punto trazamos una línea horizontal hacia el costado como lo puede ver en el dibujo. Esta medida es para compensar al largo lo que eliminamos en la corrección de la cintura.
![]() |
Basico posterior de la falda |
8- Las pinzas las podemos ubicar en el centro de la medida de cintura. Si la persona tiene entre 30 o más centímetros de diferencia entre la medida total de cintura y la medida total de cadera yo recomiendo 2 pinzas. Una pinza de 3cm y la otra de 2cm distanciadas una de otra por 4cms.
El largo de la pinza es de 12 cm y si va a colocar 2 pinzas entonces la otra la hace de 10 cms de largo.
El trazo de la pinza se hace utilizando la escuadra igual como se ve en el trazo del básico delantero de la falda.
Recuerde que las medidas no se toman ni flojas ni ajustadas.
Si desea trazar el patrón o molde con desahogo y aumentos para costura proceda así:
-1/4 de cintura +3+ 4 cm Línea de cintura. 1/4 de cadera + 4 cm Línea de cadera.
-1/4 de cadera + 4 cm Línea de largo de falda. Largo de falda + 4 cms.
-Los 4 cms a lo ancho son 2 cm para costuras y 2 cm de desahogo. Los 4 cm a lo largo es el aumento para dobladillo.
NO olvide aumentar 1 cm de pestaña para costura en la cintura.
Tema anterior: Molde basico de falda parte delantera
Tema siguiente: Preparando el molde basico de falda para el corte
Comentarios
Gracias
BMA
Soy una novata de 60 años, que quiere aprender a coser con tu mètodo; para ello, estoy tomando nota minuciosamente a fin de no entorpecer tu enseñanza.....gracias por ofrecèrnoslo. Cuìdate.
Nelly de Perù, nuestra Amèrica.
Un beso grande y gracias por tanta generosidad
Natalia de Buenos Aires
Si tu no le quitas nada en la cintura(recuerda que se bajan 2 y se entran 2) pues no necesitas bajar nada.
En el caso de las faldas fruncidas, con elastico, acampanadas, no necesitas hacer la correcion en la cintura. Entonces no necesitas bajar nada en el ruedo.
Cuando bajamos desde la linea de cintura 2 cm y entramos 2cm también, trazamos una línea hacia la linea de la cintura con las medidas de 1/4 de cintura(20cm+3cms=23)Aqui esta mi dilema, ya que como 1/4 de caderas tengo 25cm, entonces como hemos entrado 2cm + los 23cm(de la línea que sube a la cintura) me da justo los 25cm y no me queda espacio para la curva de cintura a cadera. Me puedes explicar por favor?
Si la diferencia entre la medida de cadera y cintura supera los 30cms traza pinzas de 5cms o dos pinzas a cada lado una de 3 y otra de 2cms.
Haces el trazo como lo explico en el video.
Ademas antes de trazar el molde debes tomarte 3 medidas de cadera: cadera alta, cadera media y baja cadera. Debes colocar en la medida de altura de cadera la medida mayor de las 3. Esto con el fin de poder darle forma a la falda y corregir errores.
En todo caso voy a hacer un video explicando el trazo de la falda para gorditas y despejar todas las dudas.
las faldas que estoy viendo ahora son faldas justas abajo y se aumentan en la cintura para hacer 3, 4 pliegues profundos que hacen ver la falda como enbolsada. Pero eso es un trazo sencillo y lo que la hace ver asi es la tela que se usa para hacerla.
Eso es comun. Hay personas que la medida de cintura supera la medida de la cadera y eso tambien tiene arreglo.
Asi que traza la falda aumenta para costuras y hazla, veras que te va a quedar bien.
Y exactamente trazas falda y blusa y doblas lo que corrijes.
Entonces como tu diferencia es bastante y tu la necesitas. Cuando cierras la pinza en el molde en papel me imagino para cortarla lo normal es que se haga bolsa pero es que esta pinza solo la vas a cerrar para cortar el molde, luego la abres y la dejas abierta. Solo cuando la cortas en tela es que la cierras.
Pero si todavia tienes dudas puedes dividir en valor en dos traslados. Hacer el corte princesa y trasladar 1/2 al hombro y mitad a cintura.
Sino sabes como hacerlo debes ver el tema de traslados de pinzas y practicarlo.
Stella no se porque no e resivido el pdf de la falda ya te mande un mensage a tu corre electronico con el resivo de pago mi nombre es Ana Maria Rios y mi correo es otro1_23456@yahoo.com el nombre que aparece en correo es Maria Garcia por favor si me lo pudes mandar gracias.
Tambien puedes ver los archivos por fecha. en la parte derecha al centro hay un aviso "Archivos del blog" alli estan ordenados por años y meses. Saludes.
Entonces trazas la blusa y continuas con el trazo de la falda. Saludes.
EL DIA DE HOY LE COMENTO QUE YA TENGO MAQUINA DE COSER
ES UNA SINGER SERENADE Y YA ANTES HE HECHO COSAS CON USTED BUENO EN EL BLOG
HOY MI PROYECTO ES UNA FALDA COMO ESTA:.
http://modaybelleza.cafeversatil.com/wp-content/uploads/2011/05/topshop.jpg
O COMO ESTAS:.
http://www.imujer.com/5301/como-usar-faldas-largas
LO QUE QUIERO SABER Y ES QUÉ PASOS DEBO SEGUIR.
DESDE EL BASICO QUE LO SÉ HACER EN DÓNDE HARÉ LOS AUMENTOS? SOLO A LO LARGO Y A LO ANCHO?
LE DEBO PONER PINZAS? O PUEDO TRAZAR SIN PINZAS?
MUCHAS GRACIAS COMO SIEMPRE!!!
Si al sacar cuentas el ancho de la tela que compraste no te alcanza debes comprar dos veces el largo de la falda. Sacar dos moldes con la mitad de la medida + el aumento para unir las piezas de 1cm.
Luego de cortada la pieza completa si la deseas fruncida pasas costura por el orillo superior a lo ancho floja para fruncir hasta que consigas la medida de cintura.
Aplicas la pretina y colocas la cremallera y el boton y listo.
GRACIAS MIL GRACIAS.
Quiero hacerte una pregunta. Al hacer la parte trasera del básico de la falda el costado me queda recto, ya que al sumar 3 de la pinza + 2 de la corrección + 1/4 del contorno de la cintura el resultado es el mismo que el 1/4 de cadera.
Como hago si en el delantero tengo el costado en curva y en el trasero recto?
Muchas gracias.
Saludos desde España,
Mamen
Estoy trazando la parte trasera de la falda, pero cuando trazo la cintura incluyendo los 3 cm para pinza, la cintura me sale mas grande que la cadera, que debo hacer?
Gracias, siempre.
Gladys de Urrutia
Muchas gracias por todo.
Saludos,
Mamen