Seguimos con el trazo del figurin que solo puede aprender a trazarlo si practica hasta que le salga bien. Estos pasos le ayudan a entender que la figura humana es una figura pareja a la derecha y a la izquierda como en los largos. Normalmente la medida de lado a lado de sus brazos abiertos es igual a la medida de su estatura.
Haciendo su maniqui y sacando varias fotocopias va a tener donde dibujar las modas que quiere hacer o las modas que quiera diseñar.
Como trazar el rectangulo invertido:
-En la linea de hombro a cada lado del eje medimos 3/4 de la mitad del ancho de la linea de hombro.
-Llevamos estas medidas hasta el centro de la linea de pelvis y formamos un rectángulo invertido.
Como trazar el prisma:

- En la linea de la cadera medimos a cada lado de la linea del eje o linea central del figurin(linea vertical) 3/4 de la mitad de la linea de cadera.
-Desde el centro de la base de la cabeza trazamos linea inclinada hasta linea de cadera en la medida que tomo anteriormente. Esto lo hace a cada lado recuerde que lo que hace a la derecha debe hacerlo a la izquierda.
-Seguimos formando el prisma llevando esta medida en linea inclinada al final del maniqui por el centro.
La mejor manera de entender es leyendo y haciendo.
También no está de más decirles que lo más importante al desarrollar la figura es la simetría entre la parte derecha y la izquierda.
No olvide que hay cosas que no debería cambiar. Por ejemplo la altura de los codos. Los codos siempre están a la altura de la cintura.
Entre el muslo y la pantorrilla las distancias son iguales.
Los hombros en las mujeres no pueden estar más anchos que las caderas.
Muchas me escriben pidiendo me trucos para desarrollar la creatividad. Aquí tienen un truco. Practiquen hasta que lo haga bien. Posiblemente algún día los pueden vender. Muchas personas compran figurines para vestirlos.
Tema anterior: Haciendo un figurín parte 1
Tema siguiente:Haciendo un figurín parte 3
Haciendo su maniqui y sacando varias fotocopias va a tener donde dibujar las modas que quiere hacer o las modas que quiera diseñar.
Trazo de la figura femenina
En este maniqui usted puede ver un rectángulo invertido(linea verde) y un prisma(linea azul claro) que son las figuras geométricas que le van a ayudar a formar la figura humana.Como trazar el rectangulo invertido:
-En la linea de hombro a cada lado del eje medimos 3/4 de la mitad del ancho de la linea de hombro.
-Llevamos estas medidas hasta el centro de la linea de pelvis y formamos un rectángulo invertido.
Como trazar el prisma:
- En la linea de la cadera medimos a cada lado de la linea del eje o linea central del figurin(linea vertical) 3/4 de la mitad de la linea de cadera.
-Desde el centro de la base de la cabeza trazamos linea inclinada hasta linea de cadera en la medida que tomo anteriormente. Esto lo hace a cada lado recuerde que lo que hace a la derecha debe hacerlo a la izquierda.
-Seguimos formando el prisma llevando esta medida en linea inclinada al final del maniqui por el centro.
La mejor manera de entender es leyendo y haciendo.
También no está de más decirles que lo más importante al desarrollar la figura es la simetría entre la parte derecha y la izquierda.
No olvide que hay cosas que no debería cambiar. Por ejemplo la altura de los codos. Los codos siempre están a la altura de la cintura.
Entre el muslo y la pantorrilla las distancias son iguales.
Los hombros en las mujeres no pueden estar más anchos que las caderas.
Muchas me escriben pidiendo me trucos para desarrollar la creatividad. Aquí tienen un truco. Practiquen hasta que lo haga bien. Posiblemente algún día los pueden vender. Muchas personas compran figurines para vestirlos.
Tema anterior: Haciendo un figurín parte 1
Tema siguiente:Haciendo un figurín parte 3
Comentarios
Me parece muy padre tu blog, esta muy bien explicado, desde hoy voy a leerlo y a tomar el cursillo que propones. Siempre me ha intrigado el diseño y más de este tipo.
Enhorabuena!!
Felicidades.
Celina
Pero seguramente me puede ayudar, quiero saber como es que tengo que hacer para realizar un molde de corpiño base segun mis medidas, es qeu me resulta muy dificultoso conseguir uno que me vaya bien por todas partes, ya qeu si encuentro talla 110 me baila el elastico o me quedan chicas las tazas si lo compro mas qequeño.
Disculpe la entromision.
mi mail es saavedrense77-encuestas@yahoo.com.ar y veronica mi nombre.
Gracias!!!!
omm!!...espero, en verdad, q lea este correo, Estella, primero, me gustaria felicitarte, x el trabajo q haces, y x la manera en q t gusta ayudar!!....acabo de descubrir este espacio y ando perdida!!....me encanta esto de diseño, quisiera estudiarlo, pero ps me doy cuenta q no se mucho sobre esto, quisiera aprender!! y econtre tu espacio, pero me gustaria saber, como puedo obtener todos los temas q han visto hasta ahora!!, lei q tienes un libro, me gustaria igual conseguirlo, pero nose donde!!...soy de Mexico!!,
espero q me puedas ayudar!!....mi mail es: grifhip@hotmail.com...Gracias!!
me es grato saber que en su pagina podamos encontrar ayuda y material de apoyo,muchas gracias por existir personas como usted, sabe soy de tabasco méxico, y no me pierdo su pagina inclusive me gustaria que publicara mas lecciones de armado de prendas de todo tipo porque con la crisis en la que vivimos, nos ahorramos la hechura de nuestra vestimenta y de la familia, tenindo su orientación y apoyo y una maquina de coser aunque sea familiar o casera, ya se puede confeccionar las prendas, y , ahorrrar unos cuantos pesos. gracias y muchas felicidades por su brillante idea de su web.Estela.
m encanta muchiiisimo tu blog he aprendido mucho d ti... bendiciones y saludos desde el salvador
Me encantaron las explicaciones, y bueno aún no me salen perfectos, pero primero debemos aprender a deslizar el lápiz, para darle forma a las figuras.
Por favor ayuda para ampliar las imágenes.
Cariños y gracias por la ayuda, desde Uruguay