Que sentido tiene correr cuando estamos en la carrera equivocada?
La primera máquina de coser fue patentada en 1790 por el inventor británico Thomas Saint. La máquina de Saint, que estaba diseñada para coser piel y tela, usaba un único hilo y formaba una puntada en cadena.

La primera máquina de coser práctica de coser fue la fabricada en 1829 por el sastre francés Barthélemy Thimonnier. Éste empleaba una aguja en forma de gancho que se movía hacia abajo mediante un pedal y volvía a su posición inicial mediante un muelle. Al igual que la máquina de Saint, ésta producía una puntada en cadena.
Cuando Thimonnier instaló 80 de sus máquinas en una empresa de confección, los sastres de París lo llevaron a la quiebra y terminó por morir arruinado en Inglaterra.
La primera máquina de puntada cerrada fue creada por el inventor estadounidense Walter Hunt hacia 1834. La máquina, que empleaba al mismo tiempo una aguja con un ojo en la punta y una lanzadera oscilante, no se patentó en el momento de su invención, de forma que cuando más tarde Hunt intentó obtener una patente, su petición fue desatendida por motivos de abandono.

Trabajando de forma independiente el inventor estadounidense Elias Howe desarrolló una máquina que contenía los mismos elementos básicos que la de Hunt y la patentó en 1846.
Otro inventor estadounidense, Isaac Merrit Singer, patentó una máquina similar y Howe ganó la demanda que interpuso contra él por usurpar su patente. Singer, sin embargo, fue responsable de la combinación de varias patentes en el campo de las máquinas de coser y de sentar las bases para la producción en serie de estas máquinas.

Hoy en el mercado existen infinidad de máquinas. Las más modernas trabajan similar a un computador. Son programables y hacen infinidad de detalles.
Tema siguiente: Tipos de máquinas de coser
Comentarios
Antes que nada te felicito por esta página , me resultó sumamente interesante! Te comento que hace poco me regalaron una máquina singer antigua (del año 1924 según creo) y quisiera saber si es posible coser telas como el modal, ya que me han dicho que ese tipo de telas hay que coserlas con puntada en zig zag y esta máquina sólo tiene costura recta. Bueno, no sé si podrás ayudarme, de todas maneras te agradezco por la gran ayuda que nos das a quienes tenemos ganas de aprender. Saludos desde Argentina! Cecilia
Te comento que voy a enviarle a Estela una forma de bordar en máquina recta que aprendió mi mamá cuando joven, la verdad es muy sencillo, en lugar de que la máquina mueva la aguja, tú mueves el bastidor, comprenderemos que hay que practicar, pero eso no limita tus posibilidades con esta máquinita vieja.
Violeta.
Saludos!
Muchas gracias, saludos!
INGRITH RODRIGUEZ
Encontrareis maquinas de coser antiguas a la venta
Muchas gracias
espero una respeusta desde ya muchas graciass!:)
Daniela