El algodón una planta que crece entre 0,80 cm, y 1,5 Mts. Al tiempo de florecer su tallo cambia de color del verde al rojo. Su fruto es una cápsula que tiene en su interior entre 15-20 semillas envueltas en una fibra blanca que al crecer abre la cápsula y sale al exterior. Esta fibra blanca es el Algodón.
Por ésto decimos que es una fibra de semilla natural de origen vegetal. Es quizás la fibra más utilizada en el mundo. En estado bruto se utiliza para hacer guata.
Su calidad depende de su finura, su pureza, su brillo, su color y en especial de su longitud.Por ésto decimos que es una fibra de semilla natural de origen vegetal. Es quizás la fibra más utilizada en el mundo. En estado bruto se utiliza para hacer guata.
La fibra de algodón puede oscilar entre 10 mm y 50 mm y está constituida por celulosa con un porcentaje superior al 90%. Su grado de blancura va desde el blanco hasta el gris.
El algodón de fibra corta (25 mm o menos) es utilizada en la fabricación de sábanas y ropa de trabajo, entre otras. El de fibra media (25-32 mm) se utiliza para ropa interior, camisa deportiva, y vestidos y el de fibra larga (superior a 32 mm) se utiliza para telas finas como la popelina y el Dacron.
Entre más larga es la fibra es más costosa.
Aunque es la fibra más común en la actualidad, fue la última fibra natural en alcanzar importancia comercial. En el siglo V a.C. ya se usaba en Grecia proveniente de la India. Aunque los antiguos griegos romanos la utilizaban para toldos, velas y prendas de vestir, en Europa no se extendió su uso hasta varios siglos después.
Lo que la hizo popular fue la introducción de la desmotadora de algodón, inventada en 1793 por el Estadounidense Eli Whitney. Esto la convirtió en la fibra más importante por su calidad y su bajo costo.
El algodón crece en casi todas las partes del mundo donde haya climas cálidos.
Los mayores productores en el mundo son: Estados Unidos, China, India, Uzbekistan, Pakistan.
Los tratamientos químicos y de acabado a que se somete la fibra pueden tener un marcado efecto en la apariencia y propiedades de ésta mediante el proceso de mercerizado, que consiste en tratar la fibra con disoluciones concentradas y frías de soda cáustica, la fibra se hincha y pierde la mayor parte de su arrollamiento. dándole un aspecto lustrado y brillo sedoso. (algodón mercerizado).
Entre las ventajas de ésta fibra tenemos¨: No produce alergias, gran absorción de líquidos, resistente al desgaste.
Entre las desventajas tenemos: Tendencia a encoger y desteñir en el lavado.
PROPIEDADES:
Tiene facilidad de perder y absorber agua, es resistente al rasgado, frote, calor, lavado, es fresca, flexible y no acumula electricidad estática.
USOS
Se utiliza en la elaboración de prendas de vestir masculina y femenina, exterior e interior, ropa de trabajo, de hogar e hilos.
MEZCLA
Algodón/polyester, presenta menos arrugas y más resistencia, pero al tacto es más áspero. Hace pilling con el uso. Pierde frescura pero gana apariencia.
Algodón/elastómero
Algodón/lino
OTRAS UTILIDADES DEL ALGODÓN
La fibra rota o demasiado corta se prensa para material aislante, tanto de ruido como de temperatura.
Por su alto contenido en celulosa, puede hacerse de él material con un alto grado de combustión, a base de nitrógeno agregado. La nitrocelulosa, que es explosiva, se fabrica con fibra de algodón.
La semilla de algodón es oleaginosa, produciendo un aceite combustible. La pulpa de esta semilla puede servir de alimento animal.
Recientemente se comprobó que el papel moneda del Euro está confeccionado íntegramente con algodón, en su mayoría importado de Estados Unidos. También el dólar estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con esta fibra.
Algodón Transgénico
Algunas compañías utilizan la ingeniería genética para obtener algodón de distintos colores. Empresas multinacionales como Monsanto han producido semillas de las que se obtienen distintos colores, especialmente el azul índigo que se utiliza en la confección de los jeans.
En la Región Autónoma de Xinjiang (China) se han desarrollado plantas que entregan fibras de colores rojo, verde, azul o negro.
Otras, en cambio, utilizan la biotecnología para generar fibras mucho más largas y resistentes. La empresa Natural Cotton Colors patentó, en 1990, dos variedades de algodón de colores naturales: marrón (Coyote) y verde.
Pero no todas la variaciones genéticas de este cultivo apuntan a su coloración. Muchas de las modificaciones buscan hacer que la planta sea más resistente a las plagas, como la variedad Bt Cotton; o resistentes a los herbicidas como la variedad RR, de Monsanto.
Tema anterior: Los pelos
Tema siguiente: El lino
Comentarios
Stella