Seguramente usted ha practicado tanto el básico delantero de la blusa que lo puede hacer sin mirar la teoría. Entonces es el momento de aprender el trazo posterior de la blusa.
1- Como en la parte delantera, hacemos un rectángulo que tendrá como medidas 1/4 de la medida de contorno de busto por largo de talle de espalda.
2- De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).
3- Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/6 de contorno de cuello y colocamos el punto C(igual que el delantero).
4- Desde el punto A hacia abajo medimos 2cm y colocamos el punto D (aquí ya es diferente.)
5- Formamos el cuello uniendo punto D-C

6- Trazamos la caída de hombro siguiendo el mismo procedimiento que en el delantero(me imagino que ya sabe como. Si no sabe regrese a leer.)
7- Igual que en el delantero.
8- Igual que en el delantero.
9- Igual que en el delantero.
10- en la mitad de la sisa para colocar el punto G solo entramos 1cm
11- Aquí procedemos igual que en el delantero.
12- En este punto hay un cambio importante. Nos ubicamos en la línea de cintura y desde el orillo del papel hacia adentro marcamos 2cm. Colocamos el punto I y a partir de esta señal marcamos 1/4 de cintura mas 3cm punto J. Trazamos la línea de costado uniendo con una línea inclinada desde J hasta el final de la línea u busto
13- Desde el punto I hacia arriba en línea inclinada trazamos la corrección de espalda.(ver dibujo)
Esta corrección que hacemos tiene la misma función que la corrección que hacemos en la falda: Hacer que la blusa siga la curva del cuerpo.
14- Trazamos la pinza buscando la mitad entre el punto I_J colocamos el punto K.
A cada lado de K marcamos 1,5cm. Trazamos la pinza y nos queda hacer los aumentos para costuras igual que en el delantero. Siga la secuencia y observe los dibujos.
Tema anterior: Trazo de las pinzas en el molde basico de blusa
Tema siguiente: Que hacer antes de cortar el molde basico de blusa
Trazo Basico posterior de la blusa
Trazo posterior de la blusa |
2- De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).
3- Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/6 de contorno de cuello y colocamos el punto C(igual que el delantero).
4- Desde el punto A hacia abajo medimos 2cm y colocamos el punto D (aquí ya es diferente.)
5- Formamos el cuello uniendo punto D-C
6- Trazamos la caída de hombro siguiendo el mismo procedimiento que en el delantero(me imagino que ya sabe como. Si no sabe regrese a leer.)
7- Igual que en el delantero.
8- Igual que en el delantero.
9- Igual que en el delantero.
10- en la mitad de la sisa para colocar el punto G solo entramos 1cm
11- Aquí procedemos igual que en el delantero.
12- En este punto hay un cambio importante. Nos ubicamos en la línea de cintura y desde el orillo del papel hacia adentro marcamos 2cm. Colocamos el punto I y a partir de esta señal marcamos 1/4 de cintura mas 3cm punto J. Trazamos la línea de costado uniendo con una línea inclinada desde J hasta el final de la línea u busto
13- Desde el punto I hacia arriba en línea inclinada trazamos la corrección de espalda.(ver dibujo)
Esta corrección que hacemos tiene la misma función que la corrección que hacemos en la falda: Hacer que la blusa siga la curva del cuerpo.
14- Trazamos la pinza buscando la mitad entre el punto I_J colocamos el punto K.
A cada lado de K marcamos 1,5cm. Trazamos la pinza y nos queda hacer los aumentos para costuras igual que en el delantero. Siga la secuencia y observe los dibujos.
Tema anterior: Trazo de las pinzas en el molde basico de blusa
Tema siguiente: Que hacer antes de cortar el molde basico de blusa
Comentarios
Erika
y tambien las medidas basicas de la blusa.
gracias por tu blog.
te felicito por tan maravilloso don que tienes para orientar a las personas que tenemos dudas en la costura.es de mucha ayuda tu pagina,dios te bendiga.
Se traza la blusa con la medida de 1/4 de pecho más desahogo si deseamos que no le quede justa.
Saludos desde Mexico.
Alma.
Eso quiere decir que entendiste. Cuando tu terminas un patrón antes de cortarlo en la tela debes verificar las medidas y notar que esas medidas son exactamente tus medidas o mayor que tus medidas si le colocaste desahogo(amplitud para movimiento).
Nunca menos que tus medidas EXEPTO si es tela con elongación.(strech).
Cuando la tela es strech simplemente cortamos el molde sin darle aumento para costuras.
LUZ MARINA
Gracias
MAURA
Gracias por tu disposición.
Saludos y abrazos desde Chile.
Muchas gracias!
Soy Angela y no tenia ni idea de costura cuando comence y la verdad me ha despejado dudas y hasta ya me hice mi faldita.
Pero ahora tengo una preguntita en el punto 12 del trasero de blusa, cuando aplico los dos centimetros desde el borde del papel y trazo el 1/4 de cintura + 3cm se me sale del cuadro, y tambien mas o menos cuanto sube la line inclinada desde los 2cm cruzando la linea de busto??
y pues al ver el molde se ve raro, me colaboras con esto porfavor?
Mi pregunta es la siguiente: yo quisiera hacerme una blusa o vestido con botones adelante entonces trazò el molde trasero entero, sin correcciòn ya que no voy a colocarle corredera o botones atràs? lo digo por lo de las bolsas que tu dices que se forman si no se hace, o es que de todas maneras hay que hacerle la correcciòn al molde trasero? gracias por tu respuesta.
Si no deseas cortado en el centro entonces no debes hacerlo entallado.
Puedes hacerlo un poco holgado.
Felicitaciones y que Dios te bendiga por ser tan generosa.
Si vas a hacer una blusa larga o un vestido en este caso lo mejor es unir por el costado la linea de busto con la linea de altura de cadera y pasar por alto la linea de cintura para poder darle algo de forma.
Eso depende mucho del cuerpo de la persona. Hay otras peronas que no necesitan esta correccion, otras que necesitan mas de 2cms.
Gracias y espero seguir viniendo.
Un abrazo,
Fanny