Problemas con la costura como Hilo reventado y puntadas saltadas son molestias comunes en todas las áreas de costura por que esto interrumpe la producción, afecta la calidad, reduce la eficiencia.
Las causas mas comunes de estos problemas de costura son:
Si la relación de la dimensión entre el hilo y la aguja es inapropiada, el hilo no se ajustará apropiadamente en la canal de la aguja, y ocurrirá una pobre formación de la lazada. (Las agujas gruesas trabajan con hilos gruesos y las agujas delgadas con hilos delgados)
Si la costura no es sostenida en posición estacionaria cuando esta subiendo la aguja, la tela se levantará con la aguja y no se formará la lazada apropiadamente. Esta condición, es llamada floja o (flagging), es una de las causas mas comunes que causan puntadas saltadas y puntadas
reventadas. (Arreglar la tensión del prensatelas)
Muchas veces ocurrirán puntadas saltadas y / o reventadas cuando se crucen otras costuras. Este problema puede ocurrir debido al grosor adicional que la aguja tiene que penetrar. Esto puede poner tensión adicional al hilo o causar el que la aguja se desvíe del dispositivo de
formación de la puntada. Sin embargo, muchas veces cuando ocurre el salto de la puntada o la rotura del hilo después de haber cruzado la parte gruesa, usualmente éste es el resultado de flojo (flagging). Esto sucede cuando la parte trasera del pie prensatelas continua presionando
la tela, mientras que la parte delantera no lo esta haciendo en forma segura. Por lo tanto, cuando la aguja empieza a subir, la tela también se sube con la aguja y se forma una mala LAZADA.
La elongación o estiramiento del inherente del hilo, es generalmente determinada por el tipo de fibra. Por ejemplo, los hilos de nylon poliéster, ambos tienen más alta elongación que los hilos hechos 100% de algodón.
Los hilos de algodón se estiran aproximadamente de un 3% a un 4 % antes de reventarse. El hilo de poliéster, se estira aproximadamente de un 17% a un 20 % antes de reventarse. El hilo de poliéster tiene una elongación más alta que contribuye a una mayor elasticidad y tolerancia de la costura.
Una de las característica claves desarrolladas en nuestros hilos sintéticos para intensificar la formación de la lazada, es el alto módulo inicial o resistencia inicial al estiramiento. Un hilo con un alto módulo inicial minimizará la cantidad de estiramiento del hilo a medida que la aguja se
acerca al fondo del recorrido. Por lo tanto cuando la aguja empieza a subir, el hilo estará relajado y de ésta forma se formará una lazada apropiada. (Los hilos mercerizados trabajan mejor. La buena calidad de los hilos produce un mejor trabajo)
Nota: Sin importar el tipo de hilo que se este usando, entre más tensión le sea aplicada al hilo, éste se estirará más, afectando la formación de la lazada. La formación inapropiada de la alzada, resultará en una alta frecuencia de interrupciones de la costura. Por eso es que se recomienda ajustar siempre el sistema de manejo del hilo en la máquina, para coser con la tensión mínima del hilo.
A continuación se encuentra un procedimiento de recomendaciones para balancear la puntada en cualquier máquina de coser:
1. Gradúe la tensión del hilo de abajo (bobina o corchete [looper] ) a un mínimo de forma que continúe haciendo una puntada consistente.
2. Reduzca la tensión del hilo de la aguja hasta que la puntada luzca suelta en el revés de la costura, y después ajústela de nuevo hasta que logre una puntada balanceada.
Ver también Cómo enhebrar la máquina de coser.
Partes externas de la máquina de coser
Aprendiendo sobre hilos y agujas
Las causas mas comunes de estos problemas de costura son:
- Hilo equivocado para la aplicación.
- Defectos de calidad en el hilo.
- Relación inapropiada de tamaño entre el hilo y la aguja.
- Guías u ojetes desgastadas o defectuosas.
- Enhebrado inapropiado.
- Tensión excesiva del hilo.
- Aguja defectuosa o mal colocada.
- Recalentamiento de la aguja.
- Partes defectuosas o desgastadas (superficies sobresalientes o afiladas en los dispositivos de manejo o formación de la puntada)
- Máquina desajustada.
- Abastecimiento inapropiado.
- Manejo inapropiado del operador.
- Sin presión (Flagging).
Si la relación de la dimensión entre el hilo y la aguja es inapropiada, el hilo no se ajustará apropiadamente en la canal de la aguja, y ocurrirá una pobre formación de la lazada. (Las agujas gruesas trabajan con hilos gruesos y las agujas delgadas con hilos delgados)
Si la costura no es sostenida en posición estacionaria cuando esta subiendo la aguja, la tela se levantará con la aguja y no se formará la lazada apropiadamente. Esta condición, es llamada floja o (flagging), es una de las causas mas comunes que causan puntadas saltadas y puntadas
reventadas. (Arreglar la tensión del prensatelas)
Muchas veces ocurrirán puntadas saltadas y / o reventadas cuando se crucen otras costuras. Este problema puede ocurrir debido al grosor adicional que la aguja tiene que penetrar. Esto puede poner tensión adicional al hilo o causar el que la aguja se desvíe del dispositivo de
formación de la puntada. Sin embargo, muchas veces cuando ocurre el salto de la puntada o la rotura del hilo después de haber cruzado la parte gruesa, usualmente éste es el resultado de flojo (flagging). Esto sucede cuando la parte trasera del pie prensatelas continua presionando
la tela, mientras que la parte delantera no lo esta haciendo en forma segura. Por lo tanto, cuando la aguja empieza a subir, la tela también se sube con la aguja y se forma una mala LAZADA.
La elongación o estiramiento del inherente del hilo, es generalmente determinada por el tipo de fibra. Por ejemplo, los hilos de nylon poliéster, ambos tienen más alta elongación que los hilos hechos 100% de algodón.
Los hilos de algodón se estiran aproximadamente de un 3% a un 4 % antes de reventarse. El hilo de poliéster, se estira aproximadamente de un 17% a un 20 % antes de reventarse. El hilo de poliéster tiene una elongación más alta que contribuye a una mayor elasticidad y tolerancia de la costura.
Una de las característica claves desarrolladas en nuestros hilos sintéticos para intensificar la formación de la lazada, es el alto módulo inicial o resistencia inicial al estiramiento. Un hilo con un alto módulo inicial minimizará la cantidad de estiramiento del hilo a medida que la aguja se
acerca al fondo del recorrido. Por lo tanto cuando la aguja empieza a subir, el hilo estará relajado y de ésta forma se formará una lazada apropiada. (Los hilos mercerizados trabajan mejor. La buena calidad de los hilos produce un mejor trabajo)
Nota: Sin importar el tipo de hilo que se este usando, entre más tensión le sea aplicada al hilo, éste se estirará más, afectando la formación de la lazada. La formación inapropiada de la alzada, resultará en una alta frecuencia de interrupciones de la costura. Por eso es que se recomienda ajustar siempre el sistema de manejo del hilo en la máquina, para coser con la tensión mínima del hilo.
A continuación se encuentra un procedimiento de recomendaciones para balancear la puntada en cualquier máquina de coser:
1. Gradúe la tensión del hilo de abajo (bobina o corchete [looper] ) a un mínimo de forma que continúe haciendo una puntada consistente.
2. Reduzca la tensión del hilo de la aguja hasta que la puntada luzca suelta en el revés de la costura, y después ajústela de nuevo hasta que logre una puntada balanceada.
Ver también Cómo enhebrar la máquina de coser.
Partes externas de la máquina de coser
Aprendiendo sobre hilos y agujas
Comentarios
Prueba la tensión del hilo de la bobina. Revisa el carretel si corre bien en la bobina cuando halas el hilo. Vuelve a colocar todo y cose sin motor. Es decir impulsa la máquina con la mano y observa.
Prueba cambiando los colores contraste arriba y abajo para mirar el problema con mayor claridad y darle solución.
También te sugiero que entres a la sección: la máquina de coser.
Cuéntame si te funcionó el consejo.
Como se hace el patron del pantalon cuando la tela es stretch?
Gracias por todo lo que nos enseñas
vilma
También debes tener en cuenta si eres delgada o gruesa. Las telas gruesas hacen ver a las personas más gordas.
Otro detalle si la tela es clara u oscura, si es de rayas la dirección de las mismas o si es estampada el tamaño de los estampados.
Las rayas horizontales, los estampados grandes y los colores claros acompañados del grueso de la tela te haran ver gordita y si eres de poca estatura imagínate.
Pero si tienes creatividad estoy segura le sabrás sacar partido a la tela.
Una tela gruesa bien trabajada es muy elegante. Yo tengo un link en la página "Toda la moda que quieras" muestra las últimas passarelas. Allí puedes encontrar muchas ideas para desarrollar la moda. Feliz día.
AH..excelente tu página..felicitaciones
MªCarmen
MUCHAS GRACIAS STELLA POR TANTA GENEROSIDAD UN SALUDO.
MªCarmen una Sevillana
reneb@saycohilos.com
Gracias por tu colaboracion
naty soy peruana
Me parece muy interesante tu pag. la verdad apenas la estoy conociendo; ahora requiero de ayuda y ojala me puedas ayudar tengo un problemita, en unas prendas de shiffon 100%algodon se presentan agujeros por donde pasa la costura de over y en ocasiones tambien se presentan en telas de licra/algodon, lo primero que cheque es que el calibre de la aguja fuera el indicado y que no estuvieran despuntada, pero ninguna de esas 2 es la causa y no se que es lo que lo este originando.
En verdad necesito de ayuda, gracias y espero una respuesta, gracias!!!
Considero que puede ser la tela, aunque aun no he podido definir exactamente que es lo que le este faltando a la tela.
Gracias y ojala me puedan dar mas opciones
le pedi la maquina de coser a mi tia y bueno todo iba bien hasta que el hilo empeso a enredarse debajo de latela
aveces me agarra aveces no
y resien conosco lamaquina como puedo arreglarla y regular las tenciones no se mucho porfavor notengo dinero para mandarla arreglar:( espero tu respuesta con ansias muchas gracias de antemano alex
si tienes duda sobre informatica internet y todo ese tipo de cosas te puedo ayudar :) la ayuda debe ser mutua :)
me llamo Esperanza, quisiera consultarle sobre un deltalle, por que en el pantalon para dama al hacerlo con bolsillo lateral se abre el mismo, lo confeccione en gabardina.
Graias por su ayuda y buena tarde.
Acabo de encontrar este blog y me ha gustado mucho , me encanta coser, aunque no soy experta solo arreglo cosas pequeñitas, me encantaria saber por donde debo empezar para aprender a coser bien y realizar algunas prendas, me ha sorprendido tu generosidad y don de servicio hacia los demas Te felicito pocas personas hay asi ahora Gracias
saludos desde mexico!
gracias y te lo agradeceria por el resto de mi vida, ajaja es que necesito solucionar ese problema, sino los acabados de la bastilla quedan terribles!
sofia.
Mexico
Desde chile
No se como se pueda solucionar este problemas.
Gracias Estella por tu blog y tu desinteresada labor.
Mi nombre es Erika y tengo una máquina brother modelo VX-810 (algo viejita), ésta empezó a enhebrarse y a romper la aguja, la lleve a reparar y me dijeron que el problema era que estaba fuera de tiempo. Esto me pasa muy frecuentemente y pierdo muchos días en estarla llevando a servicio, quisiera saber si hay alguna manera en la que yo pudiera arreglarla en casa.
Gracias
Mi nombre es Erika y tengo una máquina brother modelo VX-810 (algo viejita), ésta empezó a enhebrarse y a romper la aguja, la lleve a reparar y me dijeron que el problema era que estaba fuera de tiempo. Esto me pasa muy frecuentemente y pierdo muchos días en estarla llevando a servicio, quisiera saber si hay alguna manera en la que yo pudiera arreglarla en casa.
Gracias
la tela no ayuda. Lo mejor es hacerlo manual. colocando el hilo e ir cosiendo a medida que se jala o con maquinas especiales.
Si al quitar la placa no hay roces entonces trata con una placa para zig- zag que trae el orificio mas grande.
Espero que no sea un problema de la barra de la aguja. En todo caso si la barra de la aguja se torcio tambien se puede arreglar.
Otra opcion es colocar direntes colores arriba y abajo y asi sabemos cual tension del hilo esta mal. La tension inferior casi nunca por no decir nunca se modifica pero asi observas la tension del hilo superior y como mejora a medida que mueves.
Saludos, Mary
Si me puede ayudar, muchas gracias
Para ajustar la tension, coloca la tela, ajusta un poco, cose, revisa la costura por debajo, vuelve a realizar la misma operacion hasta que te salga bien la puntada. Si ajustas y el hilo no se recoge entonces es que esta mal enhebrada. Saludes.
Prueba con otra tela a ver si pasa lo mismo. Hay telas que traen una goma que se queda en la aguja y da;an la puntada.
Muchas gracias
Muchas gracias por su atención.
Espero y me ayudes con mi problema