Corte de las piezas para la blusa larga

Ya tiene el molde de la blusa listo para el corte. Ya tenemos la tela adecuada para la blusa. Organizamos el puesto de trabajo. tenemos a mano las herramientas necesarias como son: tijeras, metro, agujas, alfileres, papel calcante para modista, hilo, tiza etc.
Para una blusa sin mangas con contorno de busto 90-100 y tela 150 cm de ancho compraremos el largo de la blusa + 10cms.

Pasos a seguir al cortar la blusa

-Extendemos la tela a lo largo de la mesa con el derecho hacia arriba.

-Tome el orillo de la tela que está cerca de usted y dóblala hasta encontrarse con el otro orillo.

-Sobre el doblez de la tela ubique el molde de la parte trasera de la blusa(debe tener el aumento para costuras) y al lado de éste ubique la parte delantera, colocando la parte donde se ubicaran los botones del lado del orillo de la tela.
Asegure los moldes con alfileres. Haga piquetes en la línea de cintura del delantero y espalda y también en el centro de la pinza de costado.

En la tela restante ubique las vistas

Corte la tela alrededor de los moldes. Si no tiene práctica en costura pase a la tela las líneas por donde coserá con la ayuda de un papel calcante para modisteria. También pase las líneas de la pinza. Tenga mucho cuidado que el molde no se corra de la tela.

Corte la entretela que llevan las vistas y los orillos de los botones y ojal.


El dibujo es solo un ejemplo de como hacerlo.
Tema siguiente: Confección de la blusa
Tema anterior: Patrón de la camisa o blusa femenina

Comentarios

Unknown dijo…
Buenas Noches Stella es un placer para mi saludarte y animarte a seguir con la labor que te has impuesto, la de la enseñanza, a pesar de las circunstancias adversas y que todo no sea como deseamos, lo importante es que hay gente que te valora y aprecia lo que haces. En esta oportunidad quisiera que me aclarars como hacer que el patron delantero de la blusa se vea recto, porque cuando cerramos las pinsas se le hace una curva y observo que el patron que estas utilizando en la figura de esta entrada se ve recto. Apreciaria tu colaboración. Gracias.
Anónimo dijo…
I Hola! Tu log es muy interesante, si quieres ven a visitar mi blog. Ciao!
Stella Serrano dijo…
El dibujo de ésta entrada es un simple ejemplo de como colocar los patrones en la tela para no hacer desperdicios. No es un patrón elaborado. Aunque es cierto que al cerrar la pinza de corrección de sisa, que es la única que usted cierra queda un poco curvo el patrón, la diferencia es mínima y se corrige cuando usted traspasa el patrón a otro papel para hacer la blusa básica. Recordemos que la corrección de sisa se hace para evitar las bolsas que se hacen en ésta parte y que dan la impresión de que la blusa le queda ancha.
adelaida dijo…
hola estella me llamo adelaida y quiero felicitarte por tu pagina es muy interesante saber que hay personas como tu dispuestas a compartir sus conocimientos que dios te bendiga
Anónimo dijo…
Gracias Stella por tus instrucciones.
En un curso de modistería que tomé hace un tiempo me enseñaron que el molde delantero y el de atras se unían por los hombros y que a partir de la unión se tomaba una medida de 2 centímetros hacia el delantero con el fin de dibujar una paralela a la linea de unión, linea por la cual se cortaba el molde posteriormente. En tu método eso debe hacerse?
Anónimo dijo…
Se corta del hombro parte delantera y se añade a la parte trasera. Esto se usa mucho en camisería sobre todo de hombre. y es para mantener el cuello en su puesto.
Puedes hacerlo si lo deseas como moda, pero con éste patrón no es necesario.
Mery Grajales dijo…
hola stella todo esto que tu nos enseñas me gusta mucho ,yo se algo de costura pero algunos detalles que tenis en duda los e ido sacando de tu costurero me a ayudado mucho , lo que mas quiero saver es como corto la blusa manga sisa para que no me quede grande la sisa eso es algo q me da trabajo sobre todo en las personas de mucho busto gracias por todo mi correo es grajalesrosita@hotmail.com
Anónimo dijo…
hola estela gracias por el trabajo que te tomas para contestar todas nuestras preguntas por favor me puedes explicar pasos para chaqueta de dama ,sastre con cuello redondo gracia conchita venezuela
Anónimo dijo…
hola westella espero que puedas explicar mas cono hacer las medidas en cartulina adios y gracias
Anónimo dijo…
Muy buenos dias Stella. Al fin pude encontrar de nuevo tu tan interesante página. Por lo que he leido, estuviste un tiempo desconectada. Yo presenté problemas con mi equipo y se me borraron todas las direcciones marcadas.
Es un verdadero placer volver a leerte.
Me gustaria si está a tu alcance, lograr un patrón para elaborar un corsé en talla mediana. Gracias por anticipado.
Mirna. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela
Anónimo dijo…
Hola stella.
Muchas felicidades por tan EXELENTE pagina, me ha sido de gran ayuda en lo que tiene que ver con la confeccion, ya que por mucho tiempo la deje a un lado, la he vuelto a retomar y de veras que tu pagina es completisima, muy buena.
Te deseo exitos futuros, te los mereces bye.