Cuando un deporte o una actividad requiere una gran amplitud de movimiento, las telas de punto ofrecen un sin número de ventajas. Estas telas se estiran tanto a lo largo como a lo ancho, por lo que se les llama telas de punto con elasticidad en 2 ó 4 direcciones.
Entre las fibras sintéticas de este tipo se encuentra el spandex,que se mezcla con otras fibras sintéticas o naturales para aumentar su elasticidad.
Las prendas confeccionadas con este tejido son flexibles, cómodas y no aprietan. Se ajustan hasta parecer una segunda piel a fin de destacar un cuerpo en movimiento o para reducir su resistencia al viento.
La ropa elaborada en telas de punto son ligeras, de fácil cuidado y se secan con facilidad. No es difícil confeccionar ropa creativa y darle variedad al guardarropa con estas telas. Son muy usadas en la elaboración de prendas para danza, gimnasia, atletismo, patinaje, natación, ciclismo, aeróbicos, esquí etc.
Hay diferentes telas y diferentes texturas de acuerdo a la combinación de fibras. Por ejemplo:
-Los tejidos de nylón/spandex tienen un brillo peculiar y una excelente recuperación de la forma.
En un principio esta tela se utilizaba solo para trajes de baño pero ahora se le da otros usos como prendas de entalle ajustado, shorts, mallas y ropa de baile.
-Las telas de punto con mezcla algodón/polyester/spandex tienen una superficie opaca y son más suaves al tacto, son más absorbentes pero no se secan tan rápidamente y duran menos. No resultan prácticos para trajes de baño pero si se usan en muchos deportes especialmente en las ciudades con temperaturas altas y para ejercicios bajo techo.
-Las telas de punto de polypropylene/spandex no absorben la humedad, pero permiten su evaporación a través de las fibras. Son eficaces como aislantes. Muy usadas en climas fríos para hacer mallas para carreras, esquí y ciclismo.
El spandex la fábrica DuPont lo comercializo bajo el nombre de LYcra.
Usted puede aprender mucho de telas con solo leer la etiqueta de su ropa. Dedíquese esta semana a buscar en el interior de su ropa la etiqueta que tiene las especificaciones sobre la tela usada en la elaboración y el porcentaje de las diferentes fibras, se sorprenderá de lo que puede aprender sobre telas con solo leer la etiqueta.
Tema anterior: El fieltro
Tema siguiente: la entretela
Entre las fibras sintéticas de este tipo se encuentra el spandex,que se mezcla con otras fibras sintéticas o naturales para aumentar su elasticidad.
Las prendas confeccionadas con este tejido son flexibles, cómodas y no aprietan. Se ajustan hasta parecer una segunda piel a fin de destacar un cuerpo en movimiento o para reducir su resistencia al viento.
La ropa elaborada en telas de punto son ligeras, de fácil cuidado y se secan con facilidad. No es difícil confeccionar ropa creativa y darle variedad al guardarropa con estas telas. Son muy usadas en la elaboración de prendas para danza, gimnasia, atletismo, patinaje, natación, ciclismo, aeróbicos, esquí etc.
Hay diferentes telas y diferentes texturas de acuerdo a la combinación de fibras. Por ejemplo:
-Los tejidos de nylón/spandex tienen un brillo peculiar y una excelente recuperación de la forma.
En un principio esta tela se utilizaba solo para trajes de baño pero ahora se le da otros usos como prendas de entalle ajustado, shorts, mallas y ropa de baile.
-Las telas de punto con mezcla algodón/polyester/spandex tienen una superficie opaca y son más suaves al tacto, son más absorbentes pero no se secan tan rápidamente y duran menos. No resultan prácticos para trajes de baño pero si se usan en muchos deportes especialmente en las ciudades con temperaturas altas y para ejercicios bajo techo.
-Las telas de punto de polypropylene/spandex no absorben la humedad, pero permiten su evaporación a través de las fibras. Son eficaces como aislantes. Muy usadas en climas fríos para hacer mallas para carreras, esquí y ciclismo.
El spandex la fábrica DuPont lo comercializo bajo el nombre de LYcra.
Usted puede aprender mucho de telas con solo leer la etiqueta de su ropa. Dedíquese esta semana a buscar en el interior de su ropa la etiqueta que tiene las especificaciones sobre la tela usada en la elaboración y el porcentaje de las diferentes fibras, se sorprenderá de lo que puede aprender sobre telas con solo leer la etiqueta.
Tema anterior: El fieltro
Tema siguiente: la entretela
Comentarios
Catalina Avila
Yo considero que no es ni bueno, ni práctico, ni económico.
Si alguno sabe del uso del neoprene en vestidos de baño sería bueno informara.
La parte de abajo la haces campana o fruncida o plana.
Ya explicaré con dibujos como hacerla.
Me encanta tu pagina y diario le doy una ojeada y cada dia aprendo algo.
Stella, me interesaria ver si puedes poner alguna informacion en tu web de como utilizar y para que sirve cada uno de los pie de maquina brother XL 2600,
Te agradeceria en alma que auxilies en esto
necesito hacerte una consulta veras necesito saber que telas sirven para trabajar un diseño si me podrias ayudar con los nombres gracias
Gio Rivera giovariso13@hotmail.com
Lima - Perú.
igrandes@crepier.com
Liliana de Barranquilla
escribo desde veracruz y tambien me encanta la costura ojala pudieras pronto escribir como hacer una camisa para hombre de licra manga rangla para natacion o como hacer ropa deportiva
gracias y hasta pronto attte.ma.elena