Para completar una blusa necesita aprender también trazar el básico de cuello. Este trazo es bastante sencillo, Siga las instrucciones del dibujo.
Si así lo desea, puede elaborar una blusa sencilla con pinzas al costado, abotonadura al frente, mangas y cuello. O puede hacer los trazos básicos practicarlos y esperar el desarrollo de diferentes modas.

1-Trazar un rectángulo con las medidas escote delantero+ escote posterior de largo, por 6 - 8 cms de ancho.
2- Para hacer la punta del cuello, en la esquina superior derecha del rectángulo, se sube 1cm y se sacan 2cms.
3- Se traza linea inclinada hacia el centro del cuello y se traza linea inclinada hacia la base del rectángulo.
4- El cuello lo cortamos colocando el molde sobre el doblez de la tela y cortar 2 veces.
5- Colocar tela termo-adhesiva a una de las piezas.
6- Se unen las dos piezas colocando derecho con derecho y cosiendo al contorno, menos en la base del cuello.
Tema siguiente: Clases de cuello y trazo
Si así lo desea, puede elaborar una blusa sencilla con pinzas al costado, abotonadura al frente, mangas y cuello. O puede hacer los trazos básicos practicarlos y esperar el desarrollo de diferentes modas.
Paso a paso como trazar el cuello:
La linea pespunteada hace parte del rectángulo de donde nos sostenemos para trazar el cuello.

1-Trazar un rectángulo con las medidas escote delantero+ escote posterior de largo, por 6 - 8 cms de ancho.
2- Para hacer la punta del cuello, en la esquina superior derecha del rectángulo, se sube 1cm y se sacan 2cms.
3- Se traza linea inclinada hacia el centro del cuello y se traza linea inclinada hacia la base del rectángulo.
4- El cuello lo cortamos colocando el molde sobre el doblez de la tela y cortar 2 veces.
5- Colocar tela termo-adhesiva a una de las piezas.
6- Se unen las dos piezas colocando derecho con derecho y cosiendo al contorno, menos en la base del cuello.
Tema siguiente: Clases de cuello y trazo
Comentarios
Gracias por tu grandeza, tu deseo de compartir te dará más en tu vida.
En cuanto a este tema en el dibujo no se indica cuales son las dimensiones del rectángulo inicial. Eres tan amable y me dices cuáles son?
MUCHISIMAS GRACIAS
SALUDOS
ISA
Besos y nuevamente gracias!!!!!!
o sera que la tecnologia me atropella y no se buscar. muchas gracias por todas sus enzeñansas
agradecida de antemano una fiel seguidora
Acabo de descubrir esto, espero algun dia saber coser asi como tu, ya te añadi al facebook c:
Deseo hacer un cuello Mao con alforcitas horizontales .¿Qué me sugieres?
Desde ya te agradezco .
Saludos desde Uruguay de Celeste.
quiero elaborar una blusa con el cuello que usan en los sacos o traje sastre, no se si podrías auxiliarme con esto. he buscado en todos los espacios de tu página y veo que no está. gracias por todo lo que nos enseñas.
TE MANDO UN GRAN ABRAZO
siempre me preguntan eso en los trabajos y me parece que respondo muy poco porque mi jefe me queda mirando.
gracias por tu ayuda
diculpa que lo haga otra vez, olvide poner mi correo
Pero las telas elaboradas en tejido de punto que es un solo hilo tejido que se enlaza. Un ejemplo claro es el crochet. Pero en este caso este tejido se elabora en maquinas tiene elongacion.
Entonces al hacer los patrones hay que hacerlos mas pequeños.
Un ejemplo claro son la ropa deportiva que esta elaborada con tejido de punto los moldes son mas pequeños que una ropa elaborada en paño, lana, lino etc.
Lo mismo al trabajar la lycra. Es un tallaje diferente. Espero que ahora puedas responder mejor.
En este blog hay mucho material especialmente en la seccion de textil. Espero que lo leas, te pulas y hasta de pronto te aumentan el sueldo. Mira que el conocimiento abre puertas. Esfuerzate.