Que es el Trench?

El Trench es un chaquetón con manga tres cuartos que queda por encima o mas abajo de la rodilla, nació durante la primera guerra mundial como vestimenta militar, para proteger de las inclemencias del clima como un sustituto de la Gabardina. Ha venido ganando terreno, ha tenido muchas transformaciones y se ha adaptado a toda clase de climas. De ser un abrigo impermeable pasó a ser elaborada en diferentes materiales textiles.

El trench es una prenda cómoda y elegante, puedes elaborarla en el color deseado, mangas cortas o largas, con corredera o botones, con cuello o sin cuello, justa o amplia.

Apuntarse a uno para el ropero es lo ideal. Aunque está de moda, es una prenda que su adquisición es para toda la vida.
Yo creo que con los básico de blusa y las transformaciones aprendidas pueden medirse a elaborar uno.
Cualquier adicional necesario me dejan las preguntas.
Ver también:
Medidas para elaborar el patrón básico de la blusa
El básico delantero de la blusa
Básico trasero de la blusa
Cómo cortar el básico delantero de la blusa
Localizar y hacer ojales

Comentarios

Anónimo dijo…
Gracias Stella por tu disposición para entregar información.
Muy interesante lo del Trench, pero veo que elaborarlo es complicado aún, porque me faltan las indicaciones sobre el cuello. ¿Cómo se hace el molde?
Que tengas un buen día.
Stella Serrano dijo…
El patrón del cuello lo encuentras en el costurero. Con el básico haces transformaciones necesarias.
Yolanda dijo…
Hola querida Stella, tu curso está rechevere. He revisado y revisado todas las entradas y no he logrado encontrar las instrucciones para los básicos de blusa, solo encuentro el que habla de la pinza en la sisa, pero las instrucciones no. Será que mis viejitos ojos ya no ven bien?, les ruego me ayuden. gracias
Stella Serrano dijo…
En ésta entrada estan los enlaces para los básicos de blusa.
Al final de la entrada donde dice: "Ver también."
Anónimo dijo…
buenas tardes stella puedes explicar mas detallado la transformacion de cuello es que lo veo un poco complicado gracias
Unknown dijo…
Stella muy buenas tardes, estoy muy contenta pues es la primera vez que participo en los comentarios. Agradezco mucho tus explicaciones pues he aprendido mucho en lo poco que llevo participando.

Me gustaría mucho me ayudaras con las indicaciones de como elaborar un corselet o corpiño.
Mil gracias por tu colaboración
Anónimo dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo…
Hola Stella, gracias por los datos...
estoy necesitando un patrón o molde de algun trench, no importa si es para niños o adultos, solo quiero hacerlo para probar, me encantan, tengo miles de ideas con ellos y no los se como hacer.
Gracias.
que tengas buen dia.
Beti dijo…
Me encanta tu blog por los consejos de costura que das, yo como principiante me falta aún largo trecho para hacer algo así tan lindo como un Trench pero ahorita estoy en lo de la falda, ya después les mostraré como quedo.
Anónimo dijo…
Stella
gracias por todo lo que he aprendido
Me encanto el trench y quiero que me recomiendes materiales para elaborarlo.
Acaso tienes una tabla de tallas para mujer

mil gracias

patricia
Anónimo dijo…
quiero saber como me registro para poder hacer comentarios con mi mombre
Anónimo dijo…
Hola Stella !!
Tu pagina es maravillosa, gracias por tanta buena informacion,a los que nos encanta la costura estamos emocionados contigo y tu blog.
Sigue asi y te deseo lo mejor!.
Ana.
Anónimo dijo…
HOLA ME PARECE ESPECTACULAR ESTA PAGINA, STELLA TE FELICITO POR TU GRAN AMOR Y COLABORACION PARA TODAS Y TODOS LOS QUE NOS HEMOS DEFINIDO POR EL DISEÑO ES UN ARTE QUE NO PUEDE ACBARSE, LO DEL CUADRO DE TALLAS FEMENINO ME SIRVIO MUCHISIMO GRACIAS, PODRIAS PUBLICAR COMO SE PATRONA UN BABY DALL
Anónimo dijo…
Hola Estella, hoy descubri esta página y me quede fascinada, hace horas que estoy en ella, tratando de entrar a todos los temas a la vez. Realmente resulta muy util sobre todo cuando hace mucho tiempo que no te dedicas a esto....Vuelve a despertar el interes.

Betty.
Anónimo dijo…
hola me llamo cinthya y soy de chile me encanto tu pagina y toda la informacion que compartes muchas gracias
Anónimo dijo…
HOla me gustaría que me explicaras que es una manga 3/4, ya uqe no entiendo muy bien en la descripción del Trench, pues dice que es de origen militar e impermeable. La manga 3/4 no es una manga que llaga abajo del codo?
gracias por tu explicación
Anónimo dijo…
Hola, Stella te felicito por esta pagina pues es de las mas completas que he visto sobre temas de patrones y confeccion hasta el momento, ojala permanezca durante mucho tiempo.

Carolina.
Stella Serrano dijo…
La manga 3/4 es la que llega abajo del codo. Es como si dividieras el brazo en 4 y tomaras 3.
Llega hasta la mitad entre la muñeca y el codo.
Tu conclusión es correcta.
Ignoto dijo…
Hola Stella que tipo de telas seusa para hacer un trench??
mary dijo…
hola primero que nada quiero decirte q esto es espectacular ya que aparte de ser muy buena la explicacion de los moldes, nos mostras todo sin censuras eso es genial! yo estoy empezando y esto me sirve muchisimo!!! amo haber encontrado esta pagina es la mejor de todas las q vi.
Y justo tenia ganas de hacer un trench pero no me hago mucha idea de como es si es posible q me expliques algunos pasitos te lo agradeceria muchisimo!!! gracias
Mary,,
Angel de Luz dijo…
hola Stella quisieras que me explicaras el orden para coser un trench xq supongo q llevan forro o algo asi... gracias
Stella Serrano dijo…
Ivanhdz Ese es un tema importante. Pero para aprender hay que empezar a forrar prendas sencillas.
La falda, una blusa un vestido y de alli para adelante le pones forro a lo que desees.