Clases de telas segun el tejido

Una tela es una estructura formada por fibras textiles. Para su fabricación se emplean diferentes técnicas como son: tejido plano o de calada, tejido de punto o técnicas de aglutinamiento.

El tejido plano: Es el que se lleva a cabo en una máquina llamada telar y que consiste en entrelazar dos hilos normalmente formando un ángulo recto. Uno de los hilos es la urdimbre y el otro es la trama.

El tejido plano puede trabajarse al hilo, al través o al bies. Los ligamentos usados para la elaboración del tejido plano son los que dan origen a las diferentes telas (mas adelante veremos los diferentes ligamentos: Sarga, Tafetán, Satén, Gasa, Crepé, Felpa.)
Características del tejido plano:
1. El orillo siempre corre a lo largo de la tela(urdimbre)
2.La mayoría de las telas se estiran menos en dirección de la urdimbre.
3.Los hilos de la tela en dirección de la urdimbre son más rectos presentando menos ondulaciones.

El tejido de punto: Es el formado por mallas, bucles o puntos. Consiste en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y luego pasarla a otra aguja. Así con un solo hilo se forma una malla, como la realizada con las agujas de tejer pero este proceso es con maquinaria industrial.
Tambien puede hacerse manualmente con agujas especiales para tejer.
Los ligamentos básicos del tejido de punto son: Jersey, franela, franela perchada, el rib, interlock, pique.
Las telas de tejido de punto son difíciles de manejar, resbalan al cortarlas y estiran fácilmente pero se adaptan muy bien al cuerpo. Los colores de las telas pueden ser crudos cuando las fibras mantienen su color natural o preteñidos si los hilos son teñidos antes de tejerlas lo cual permite que las telas tengan varios colores como las telas escocesas. En otras ocasiones se tiñe la pieza ya tejida.

Por aglutinamiento de fibras:Son telas que se fabrican con fibras de lana o de pelo de animales que no han pasado por procesos de hilatura y que se humedecen y se someten a presión y calor lo cual hace que las fibras se adhieran. Un ejemplo de este proceso es el interlón, el fieltro, la guata.

Tema anterior: Que es el denim
Tema siguiente: Que es el neopreno

Comentarios

yamile dijo…
Gracias Stella por tu dedicación. FELICITACIONES por tu página
Buen día Stella, por fin de vuelta. Me ha llegado una nominación a la excelencia en Blogs de costura y me corresponde nominar 10 blogs, sin embargo sólo conozco dos más aparte de los que listaron los otros participantes que reúnen ciertas características de calidad y entre ellos el tuyo, por lo que si deseas puedes publicar el premio copiando la imagen y haciendo mención a quien te ha nominado, y estás en la libertad de nominar a otros blogs que según tu criterio se distingan. A mi me parece que el tuyo es excelente porque manejas los procedimientos y términos de forma técnica como corresponde.
Saludos
Stella Serrano dijo…
Yamile gracias por tu visita.

Marie E. Te felicito por tu nominación, haces un buen trabajo y gracias por tenerme en cuenta. Hay buenos blogs de costura gracias a Dios. Ya nombre algunos entre esos el tuyo y seguiré nombrando otros.
Anónimo dijo…
Hola stella muy buenos dias me gusta mucho tu blog y por medio de el he aprendido hacer patrones y una que otra blusa , ahora lo que quiero es saber como hacer un patron para un chaleco de mujer , gracias espero tu colabracion .
Nelcy
Anónimo dijo…
Stella me gusto mucho tu blog y te felicito!!!.Me parece de muy buena ayuda para confeccionar y diseñar.Me gustaria que publicaras como hacer patrones de pantalón masculino, busque en tu blog y solo consegui la toma de medidas de caballeros...Gracias por tu ayuda y de nuevo te felicito!!!
hola q tal espero q rebien al igual q yo contentisima con este blog q esta buenisimo estoy aprendiendo muchisimas cosa gracias a ti. mi sueño es ser diseñadora de moda aqui esto estudios son muy carisimos,quisiera saber como hago contigo para que veas si estoy haciendo lo correcto en materia de figurines y todo lo demas, tengo un pequeño taller de disfraces y seis hermosos hijos q me apoyan constantemente, no quieren q aflojen y no van a para hasta q no haga desfiles jajajaja.besos y catriños para ti no hago otra cosa q felicitartyer sigue asi.....
Anónimo dijo…
Buenas Tardes, estoy mirando esta página que me pareció muy buena, soy estudiante de diseño de indumentaria en la Univeridad de
Bs. As. y tengo que hacer un trabajo sobre la fabricación de la tela pelo de
mono o chenil y no encuentro información. Me seria muy util si Uds. me la
pueden facilitar y para ello les paso las consignas:-
NOMBRE
MATERIAS PRIMAS
CARACTERISTICAS GENERALES
TITULO APXORXIMADO
CANTIDAD DE CABOS
LARGO D CADA UNO
OTRAS CARACTERISTICAS: COLOR TEXTURA, (FIJENSE EN LA FICHA Q LES MANDO LO QUE
PONEN)
ASPECTO GRAL -- RELACION D ALIMENTACION POR EFECTO
TRATAMIENTO POSTERIOR
TANGLEADO - TEXTURIZADO - TEÑIDO ESTAMPADO (SI TIENE)
ACIDOS - ALCALIS (REACCION QUIMICA DE LAS FIBRAS COMPONENTES)
REACCION A LA LLAMA (OSEA PONGAN DE TODOS LOS COMPONENTES, A LO MEJOR SE
REPITE)
PROCESO D TERMINACION
USOS
Les agracederia la información o que por favor me orienten para saber donde
conseguirla.
Gracias Barbara
Anónimo dijo…
oloaaapp
stella
tu pagina es
muy interesant
y bno
a mi noopp
me sirvio
para la
tarea
Anónimo dijo…
eso no es lo que busco pero es buena tu pagina
Anónimo dijo…
Hola, te felicito por tu pagina se ve que esta muy bien, sabes ando en busca d ela elaboracion d eun chaleco para caballero, no s esi me puedes guiar como conseguirlo necito hacer 8 y quiero empezar atrazar, tambien si puedes guiar me alas mangas bombachas que terminan en ajustadas al puño, e spara hacer en vestuario d eun bailable que s ellama rincones de mi tierra - SONORA BRONCO, SI ME PUEDES HECHAR LA MANO TE LO AGRADECERIA MUCHO O SI ALGINOS D ETUS SEGUIDORES QUIEREN S ELOS AGRADEZCO TAMBIEM. BESOS, MI CORREO ES
danny33miranda@hotmail.com
Anónimo dijo…
hola estella quisiera saber que es trabajar al hilo ,al bies y al traves si puedes con un grafico gracias me hes de mucha utilidadd tu pagina.
Stella Serrano dijo…
Ya esta el grafico repetido en varias partes sobre estos conceptos.
Al hilo es a lo largo de la tela
Al sesgo es al travez o diagonal de la tela que es lo mismo que al sesgo.
Stella Serrano dijo…
Barbara tienes que buscar por chenille y precisamente en tu pais hay una fabrica dedicada a esto. te dejo la web para que la leas. Realmente no tengo tiempo para hacer tareas. www.chenille.com.ar