Una tela es una estructura formada por fibras textiles. Para su fabricación se emplean diferentes técnicas como son: tejido plano o de calada, tejido de punto o técnicas de aglutinamiento.
El tejido plano: Es el que se lleva a cabo en una máquina llamada telar y que consiste en entrelazar dos hilos normalmente formando un ángulo recto. Uno de los hilos es la urdimbre y el otro es la trama.
El tejido plano puede trabajarse al hilo, al través o al bies. Los ligamentos usados para la elaboración del tejido plano son los que dan origen a las diferentes telas (mas adelante veremos los diferentes ligamentos: Sarga, Tafetán, Satén, Gasa, Crepé, Felpa.)
Características del tejido plano:
1. El orillo siempre corre a lo largo de la tela(urdimbre)
2.La mayoría de las telas se estiran menos en dirección de la urdimbre.
3.Los hilos de la tela en dirección de la urdimbre son más rectos presentando menos ondulaciones.
El tejido de punto: Es el formado por mallas, bucles o puntos. Consiste en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y luego pasarla a otra aguja. Así con un solo hilo se forma una malla, como la realizada con las agujas de tejer pero este proceso es con maquinaria industrial.
Tambien puede hacerse manualmente con agujas especiales para tejer.
Los ligamentos básicos del tejido de punto son: Jersey, franela, franela perchada, el rib, interlock, pique.
Las telas de tejido de punto son difíciles de manejar, resbalan al cortarlas y estiran fácilmente pero se adaptan muy bien al cuerpo. Los colores de las telas pueden ser crudos cuando las fibras mantienen su color natural o preteñidos si los hilos son teñidos antes de tejerlas lo cual permite que las telas tengan varios colores como las telas escocesas. En otras ocasiones se tiñe la pieza ya tejida.
Por aglutinamiento de fibras:Son telas que se fabrican con fibras de lana o de pelo de animales que no han pasado por procesos de hilatura y que se humedecen y se someten a presión y calor lo cual hace que las fibras se adhieran. Un ejemplo de este proceso es el interlón, el fieltro, la guata.
Tema anterior: Que es el denim
Tema siguiente: Que es el neopreno
El tejido plano: Es el que se lleva a cabo en una máquina llamada telar y que consiste en entrelazar dos hilos normalmente formando un ángulo recto. Uno de los hilos es la urdimbre y el otro es la trama.
El tejido plano puede trabajarse al hilo, al través o al bies. Los ligamentos usados para la elaboración del tejido plano son los que dan origen a las diferentes telas (mas adelante veremos los diferentes ligamentos: Sarga, Tafetán, Satén, Gasa, Crepé, Felpa.)
Características del tejido plano:
1. El orillo siempre corre a lo largo de la tela(urdimbre)
2.La mayoría de las telas se estiran menos en dirección de la urdimbre.
3.Los hilos de la tela en dirección de la urdimbre son más rectos presentando menos ondulaciones.
El tejido de punto: Es el formado por mallas, bucles o puntos. Consiste en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y luego pasarla a otra aguja. Así con un solo hilo se forma una malla, como la realizada con las agujas de tejer pero este proceso es con maquinaria industrial.
Tambien puede hacerse manualmente con agujas especiales para tejer.
Los ligamentos básicos del tejido de punto son: Jersey, franela, franela perchada, el rib, interlock, pique.
Las telas de tejido de punto son difíciles de manejar, resbalan al cortarlas y estiran fácilmente pero se adaptan muy bien al cuerpo. Los colores de las telas pueden ser crudos cuando las fibras mantienen su color natural o preteñidos si los hilos son teñidos antes de tejerlas lo cual permite que las telas tengan varios colores como las telas escocesas. En otras ocasiones se tiñe la pieza ya tejida.
Por aglutinamiento de fibras:Son telas que se fabrican con fibras de lana o de pelo de animales que no han pasado por procesos de hilatura y que se humedecen y se someten a presión y calor lo cual hace que las fibras se adhieran. Un ejemplo de este proceso es el interlón, el fieltro, la guata.
Tema anterior: Que es el denim
Tema siguiente: Que es el neopreno
Comentarios
Saludos
Marie E. Te felicito por tu nominación, haces un buen trabajo y gracias por tenerme en cuenta. Hay buenos blogs de costura gracias a Dios. Ya nombre algunos entre esos el tuyo y seguiré nombrando otros.
Nelcy
Bs. As. y tengo que hacer un trabajo sobre la fabricación de la tela pelo de
mono o chenil y no encuentro información. Me seria muy util si Uds. me la
pueden facilitar y para ello les paso las consignas:-
NOMBRE
MATERIAS PRIMAS
CARACTERISTICAS GENERALES
TITULO APXORXIMADO
CANTIDAD DE CABOS
LARGO D CADA UNO
OTRAS CARACTERISTICAS: COLOR TEXTURA, (FIJENSE EN LA FICHA Q LES MANDO LO QUE
PONEN)
ASPECTO GRAL -- RELACION D ALIMENTACION POR EFECTO
TRATAMIENTO POSTERIOR
TANGLEADO - TEXTURIZADO - TEÑIDO ESTAMPADO (SI TIENE)
ACIDOS - ALCALIS (REACCION QUIMICA DE LAS FIBRAS COMPONENTES)
REACCION A LA LLAMA (OSEA PONGAN DE TODOS LOS COMPONENTES, A LO MEJOR SE
REPITE)
PROCESO D TERMINACION
USOS
Les agracederia la información o que por favor me orienten para saber donde
conseguirla.
Gracias Barbara
stella
tu pagina es
muy interesant
y bno
a mi noopp
me sirvio
para la
tarea
danny33miranda@hotmail.com
Al hilo es a lo largo de la tela
Al sesgo es al travez o diagonal de la tela que es lo mismo que al sesgo.