Si hay una cosa que tenemos que reconocer los latinos es la falta de organización a la hora de trabajar. Seguramente usted que está leyendo esto diga: "Lo siento esto no va conmigo". Pues quiero felicitarlo.
Si usted es una persona organizada y que planifica lo que va a hacer es en consecuencia un futuro triunfador. No, no un futuro triunfador. Ya es un triunfador y pertenece en hora buena a la minoría. Esto quiere decir que tiene poca competencia.
Quiero darle algunos pasos que debería seguir a la hora de ponerse a trabajar, para no perder la cordura:
1- Tenga a mano las herramientas necesarias para elaborar el molde y el tiempo disponible para realizarlo sin interrupciones.
2- Después de realizar su patrón estudiarlo detenidamente. Verifique las medidas. Observe si tiene incluido los aumentos necesarios para costuras en caso contrario coloque una nota visible para que haga los aumentos en la tela.
3- Haga un plano de corte para saber la cantidad de tela que necesita comprar.
4- En una libreta que siempre debe tener en su cuarto de costura anote todo lo que necesita comprar para realizar su proyecto: Cantidad de tela, colores de hilos, correderas o botones, agujas especiales para coser la tela, cualquier adorno que lleve etc. No olvide nada y lleve la libreta con usted a la hora de ir de compras. Si tiene el diseño de la moda en alguna revista, figurín o periódico también llevarlo con usted ya que le ayudará a recordar cualquier cosa que haya olvidado anotar.
5- Asegúrese que cuenta con una silla confortable y a la altura precisa para trabajar bien. Una mesa de corte y una plancha.
6- Si no cuenta con un espacio especial para costura, organice el lugar de su casa donde usted se sienta más cómoda y donde menos la interrumpan o le metan mano a sus proyectos. Puede colocar la máquina al final de su cama y utilizar su cama como asiento. Puede hacer su mesa de corte plegable sostenida en la pared y solo abrirla cuando la necesite.
7- Lo más importante, disfrute de lo que hace. Si se siente frustrada por algo, deje el trabajo a un lado, salga a caminar, tómese un café colombiano, hable con una amiga, descanse y retome su proyecto. Seguro encontrará la solución. No se desanime ni se sienta incompetente. Lo único que necesita para lograr lo que se propone son las ganas.
QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE?
Tema anterior: Articulos de sederia
Tema siguiente: Ejercicios para aprender a coser bien
Si usted es una persona organizada y que planifica lo que va a hacer es en consecuencia un futuro triunfador. No, no un futuro triunfador. Ya es un triunfador y pertenece en hora buena a la minoría. Esto quiere decir que tiene poca competencia.
Quiero darle algunos pasos que debería seguir a la hora de ponerse a trabajar, para no perder la cordura:
1- Tenga a mano las herramientas necesarias para elaborar el molde y el tiempo disponible para realizarlo sin interrupciones.
2- Después de realizar su patrón estudiarlo detenidamente. Verifique las medidas. Observe si tiene incluido los aumentos necesarios para costuras en caso contrario coloque una nota visible para que haga los aumentos en la tela.
3- Haga un plano de corte para saber la cantidad de tela que necesita comprar.
4- En una libreta que siempre debe tener en su cuarto de costura anote todo lo que necesita comprar para realizar su proyecto: Cantidad de tela, colores de hilos, correderas o botones, agujas especiales para coser la tela, cualquier adorno que lleve etc. No olvide nada y lleve la libreta con usted a la hora de ir de compras. Si tiene el diseño de la moda en alguna revista, figurín o periódico también llevarlo con usted ya que le ayudará a recordar cualquier cosa que haya olvidado anotar.
5- Asegúrese que cuenta con una silla confortable y a la altura precisa para trabajar bien. Una mesa de corte y una plancha.
6- Si no cuenta con un espacio especial para costura, organice el lugar de su casa donde usted se sienta más cómoda y donde menos la interrumpan o le metan mano a sus proyectos. Puede colocar la máquina al final de su cama y utilizar su cama como asiento. Puede hacer su mesa de corte plegable sostenida en la pared y solo abrirla cuando la necesite.
7- Lo más importante, disfrute de lo que hace. Si se siente frustrada por algo, deje el trabajo a un lado, salga a caminar, tómese un café colombiano, hable con una amiga, descanse y retome su proyecto. Seguro encontrará la solución. No se desanime ni se sienta incompetente. Lo único que necesita para lograr lo que se propone son las ganas.
QUIÉN DIJO QUE NO SE PUEDE?
Tema anterior: Articulos de sederia
Tema siguiente: Ejercicios para aprender a coser bien
Comentarios
att. Esperanza
Excelente post, yo a veces tengo problemas para organizarme por la falta de espacio, me da mucha pereza sacar y guardar la máquina cada que quiero hacer algo, no tengo una buena mesa de corte, en fin, no es fácil...! Por eso me identifiqué tanto con este post!
Quiero hacer tantas cosas... pero no siempre puedo porque me siento ahogada, y el problema es que mi esposo es programador y trabaja en casa, imaginate...
En fin, me alienta tu mensaje... muchas gracias...!
Hay tantas cosas para explicar que se dificulta por éste sistema. Pero tengo un sueño que posiblemente se haga realidad. Me encanta viajar y este proyecto sería una buena excusa para enseñar y conocer mejor a mi patria querida.
Atte. Franshesca Garcia
Caracas - Venezuela
Tambièn te felicito por el primer paso que es la Organizaciòn, bàsico para comenzar cualquier proyecto en cualquier àrea.
Quiero pedirte autorizaciòn para compartir tu artìculo con mi grupo de Organizarse es Vivir, obviamente respetando tu autorìa.
Mil gracias de antemano.
Annissa
http://www.puntosyhobbies.bigotesblancos.org
Te felicito por tu blog está muy muy bueno...
Cariños desde Argentina
Laura
lauriaa.blogspot.com