En épocas de frío y lluvia seleccione ropa elaborada con telas telas propias para la intemperie que proporcionen una buena protección pero que no pesen ni sean voluminosas. Usted puede adquirirlas en las tiendas locales o por internet.
Que debe tener en cuenta para escoger estas telas?
Debe escoger materiales porosos que permitan que se evapore el sudor.
Deben ser repelentes al paso del agua.
Que pueda lavar y secar a máquina sin plancharlas y que no requieran de cuidados especiales.
Deben ser telas resistentes al clima eso lo puede dar el tejido fino y apretado.
Deben ser laminadas de modo que la humedad no entre en la tela si las desea impermeable.
Algunas vienen resistentes al viento por un tratamiento químico o porque su tejido es bastante apretado.
Telas que proporcionan calor
Entre las telas que proporcionan calor tenemos las acolchadas que se fabrican con dos capas de tela con un esponjado en el centro. El relleno puede colocarlo de polyester o guata el mejor es el Thermolite que es más duradero, más ligero, más térmico y más poroso.
La tela polar que es una tela esponjada con poco peso pero que abriga bastante, fabricada en polyester con proceso anti peeling es ideal para fabricar casacas, chalecos, guantes, medias, pantalones, pijamas.
Esta tela seca rápidamente, y permite la transpiración es fácil de coser y se puede usar sola o con forro.
Las mejores telas a prueba de agua son las fabricadas en nylon con recubrimiento de poliuretano. Ofrecen protección total contra el agua. Se pueden usar para capuchones, ponchos, chaquetas. Algunos nombres pueden ser la tafeta de nylon o nylon ripstop.
También hay telas que aunque no ofrecen una protección total contra el agua si la repelen son las mezclas de poliester/algodón, Nylon/algodón, fibras de Nylon,polyester y algodón, Nylon/polyester.
Muchas popelinas mezcladas polyester/algodón con un tratamiento químico repelen el agua y las manchas.
Eso si, después de mucho uso pierden el tratamiento repelente pero usted puede aplicarlo nuevamente.
Tema anterior: Que es el neopreno
Tema siguiente: Fibras artificiales de celulosa: La viscosa
Que debe tener en cuenta para escoger estas telas?
Debe escoger materiales porosos que permitan que se evapore el sudor.
Deben ser repelentes al paso del agua.
Que pueda lavar y secar a máquina sin plancharlas y que no requieran de cuidados especiales.
Deben ser telas resistentes al clima eso lo puede dar el tejido fino y apretado.
Deben ser laminadas de modo que la humedad no entre en la tela si las desea impermeable.
Algunas vienen resistentes al viento por un tratamiento químico o porque su tejido es bastante apretado.
Telas que proporcionan calor
Entre las telas que proporcionan calor tenemos las acolchadas que se fabrican con dos capas de tela con un esponjado en el centro. El relleno puede colocarlo de polyester o guata el mejor es el Thermolite que es más duradero, más ligero, más térmico y más poroso.
La tela polar que es una tela esponjada con poco peso pero que abriga bastante, fabricada en polyester con proceso anti peeling es ideal para fabricar casacas, chalecos, guantes, medias, pantalones, pijamas.
Esta tela seca rápidamente, y permite la transpiración es fácil de coser y se puede usar sola o con forro.
Las mejores telas a prueba de agua son las fabricadas en nylon con recubrimiento de poliuretano. Ofrecen protección total contra el agua. Se pueden usar para capuchones, ponchos, chaquetas. Algunos nombres pueden ser la tafeta de nylon o nylon ripstop.
También hay telas que aunque no ofrecen una protección total contra el agua si la repelen son las mezclas de poliester/algodón, Nylon/algodón, fibras de Nylon,polyester y algodón, Nylon/polyester.
Muchas popelinas mezcladas polyester/algodón con un tratamiento químico repelen el agua y las manchas.
Eso si, después de mucho uso pierden el tratamiento repelente pero usted puede aplicarlo nuevamente.
Tema anterior: Que es el neopreno
Tema siguiente: Fibras artificiales de celulosa: La viscosa
Comentarios
recuerdo haber visto la elaboración de la capa en tu página, pero ahora no la veo por ningún lado.
gracias, hoy sigo con otra falda y con el patrón del pantalón.
Que Dios bendiga tu entrega!!!!
Josefa Ortiz Castañeda
Ese básico debe someterlo a transformaciones de acuerdo a la moda. Es cierto que el cuello le queda arriba justo en en el contorno de cuello pero usted lo adapta a sus necesidades. Hace escotes, traspasa pinzas, le dá elongación porque posible a usted no le guste la ropa con medidas exactas. Puede hacer la línea de hombro más angosta si lo desea.
Puede hacer cortes y mover piezas.
Gracias por su comentario.
GRACIAS Y SALUDOS.
Las mangas llevan orillos cosidos a máquina o falsos. Lo mismo la parte baja de las blusas, faldas, vestidos, los escotes etc. Todo depende de la moda y el material textil.
Los escotes ojal quedan mejor si usted hace un pequeño doblez de 1/2cm y lo cose a máquina con telas muy delgadas. Si la tela es más gruesa puede poner una vista postiza de una tela del mismo color más delgada.
El cuello drapeado yo lo corto de forma que no necesite coser su orillo o colocarle una vista ya que luciría feo.
Se coloca el patrón sobre tela doblada al sesgo y se empieza a cortar desde la línea del hombro, sisa, costado y largo de blusa.
Hace un pequeño piquete entre la punta que queda arriba y el comienzo de la línea de hombro.
Cose hombros y costado e introduce hacia adentro de la blusa la punta que quedó arriba y queda perfecto.
Prueba y veras.
Escríbeme si expliqué claro o si no entiendes. Pero primero trata de hacerlo antes de decir "no entiendo".
gracias