Más de 20 palabras usadas en patronaje y confección de ropa
Abertura: Hueco que se deja en una prenda para permitir el paso de la cabeza(escote), los brazos(sisa), colocar una cremallera, un bolsillo ojal etc.
Abotonar: Pasar el botón por el ojal.
Acolchado:Un efecto de realce producido por hileras paralelas de costura sobre dos capas de material almohadillado.
Afinar: Pulir una prenda, ya sea en costuras o en accesorios.
Arandela: Franja de tela de regular tamaño, recogida en frunces, acampanada de igual o diferente color al resto de la prenda. Cortada al hilo o al sesgo.
Bajo: Parte inferior de las prendas.
Bocamanga: Parte inferior de las mangas (Puño).
Borla: Conjunto de hilos amarrados en la parte inferior dando forma de bola y que se usa en decoración de ventanas, muebles, gorros etc.
Botonadura: Lugar donde están los botones que abrochan una prenda de vestir.
Bragueta: Abertura en el centro delantero del pantalón masculino.
Broche: Botón metálico decorativo que se coloca generalmente en cinturones colocados en las mangas, cinturas, cuellos de chaquetas o chamarras, ropa de trabajo etc.
Cadeneta: Pespunte que forma una costura simulando una cadena. Usada en ropa de trabajo pesado y como decoración en acolchado.
Calado: Trabajo decorativo que se hace sacando hilos a una tela y bordando. Usado en manteles, blusas etc.
Canesu: Es el corte que se hace a la blusa, camisa o vestido en la región de los hombros, el pecho y la espalda.
Casar:Coincidir costados, listas, cuadros, hombros etc.
Cinturilla:Pretina.
Costado: Parte lateral de los patrones o del cuerpo humano.
Cotilla: Corte que lleva la falda hacia debajo de la cintura con forma deseada de 15 0 20cms de largo. Para el pantalón 8cms al lado y 12cms al centro.
Cremallera:Insumo de una prenda de vestir colocado como adorno o para cerrar una abertura. Puede ser de metal o plástica.
Densidad de la puntada: El numero de puntadas por unidad de longitud de la costura.
Dobladillo: Borde de la tela doblada sobre si misma y asegurada con puntada recta a mano o máquina en los bordes de los vestidos, faldas o pantalón. Otros lo llaman ruedo.
Drapeado: Recogido de la tela en dirección del bies.
Encarar: Colocar frente con frente y en igual dirección dos patrones o caras de la tela.
Entretela: Refuerzo que se coloca entre dos telas.
Falso: Es la parte interior de las solapas en el mismo material de la prenda y que dobla hacia el exterior. Se usa en sacos chaquetas y abrigos.
Figurin: Revista de modas o de modelos de prendas.
Fondo: Parte interior de los bolsillos o de los pliegues.
Forro: Es la parte interior de la prenda en material más liviano.
Fruncir: Formar y mantener mediante costura una sucesión de pequeños pliegues de material.
Jaboncillo: Tiza de forma cuadrada y plana usada para marcar telas.
Hilván: Unir las telas provisionalmente con puntadas hechas a mano, antes de coserlas a maquina.
Margen de costura: Angosta franja de tela entre el orillo y la costura.
Hombrera: Complemento en las blusas o vestidos que resalta los hombros.
Medida: Longitud de la prenda en centímetros que representa determinada parte del cuerpo y que se toma como base para el trazo.
Metido: Es un pedazo de tela de un color que contrasta con el color de la prenda y que se agrega para adornarla.
Molde: Es el trazo cortado y listo en el papel para colocar sobre la tela.
Nesga: Pieza de tela añadida entre costuras para dar aumento.
Nido de abeja: Bordado hecho en tela uniendo pliegues paralelos con puntos de zig'zag.
Orillo: En las telas es un tejido reforzado a lo largo de las mismas.
Pespunte: Pasar a máquina puntadas largas sobre los bordes de las prendas: Cuello, solapas, bolsillos, puños. Se pueden hacer dobles.
Pinza: es un doblez sobre la misma tela que disminuye en lo ancho hasta llegar al borde y que se hace para entallar las prendas.
Prense: Es el doblez de la tela sobre si misma una o varias veces. Generalmente se usan en las faldas. Cuando van en sentidos opuestos se llaman tablitas.
Presilla: Sucesión de puntadas muy juntas utilizadas como refuerzo.
Pretina: Parte de la prenda que ciñe la cintura.
Ribete:Tira de tela al sesgo cosida sobre orillos de cuello, sisas, delantales o sobre superficies como adorno.
Sesgo:Tiras que se cortan doblando la tela diagonalmente de 3 a 4cms de ancho.
Sisa: Boca de la blusa donde va unida la manga.
Solapa: Parte de la blusa unida al cuello, que se dobla hacia afuera. Propio de chaquetas y sastres.
Tensión:(hilo): Esfuerzo longitudinal aplicado al hilo durante el cosido.
Trazo: Dibujo de la prenda sobre el papel, con las indicaciones básicas y las medidas correspondientes.
Zig-zag: Puntada hecha a máquina para reforzar los orillos de la tela de lado revés. También puede hacerse con máquina fileteadota o de rebordes.
Abertura: Hueco que se deja en una prenda para permitir el paso de la cabeza(escote), los brazos(sisa), colocar una cremallera, un bolsillo ojal etc.
Abotonar: Pasar el botón por el ojal.
Acolchado:Un efecto de realce producido por hileras paralelas de costura sobre dos capas de material almohadillado.
Afinar: Pulir una prenda, ya sea en costuras o en accesorios.
Arandela: Franja de tela de regular tamaño, recogida en frunces, acampanada de igual o diferente color al resto de la prenda. Cortada al hilo o al sesgo.
Bajo: Parte inferior de las prendas.
Bocamanga: Parte inferior de las mangas (Puño).
Borla: Conjunto de hilos amarrados en la parte inferior dando forma de bola y que se usa en decoración de ventanas, muebles, gorros etc.
Botonadura: Lugar donde están los botones que abrochan una prenda de vestir.
Bragueta: Abertura en el centro delantero del pantalón masculino.
Broche: Botón metálico decorativo que se coloca generalmente en cinturones colocados en las mangas, cinturas, cuellos de chaquetas o chamarras, ropa de trabajo etc.
Cadeneta: Pespunte que forma una costura simulando una cadena. Usada en ropa de trabajo pesado y como decoración en acolchado.
Calado: Trabajo decorativo que se hace sacando hilos a una tela y bordando. Usado en manteles, blusas etc.
Canesu: Es el corte que se hace a la blusa, camisa o vestido en la región de los hombros, el pecho y la espalda.
Casar:Coincidir costados, listas, cuadros, hombros etc.
Cinturilla:Pretina.
Costado: Parte lateral de los patrones o del cuerpo humano.
Cotilla: Corte que lleva la falda hacia debajo de la cintura con forma deseada de 15 0 20cms de largo. Para el pantalón 8cms al lado y 12cms al centro.
Cremallera:Insumo de una prenda de vestir colocado como adorno o para cerrar una abertura. Puede ser de metal o plástica.
Densidad de la puntada: El numero de puntadas por unidad de longitud de la costura.
Dobladillo: Borde de la tela doblada sobre si misma y asegurada con puntada recta a mano o máquina en los bordes de los vestidos, faldas o pantalón. Otros lo llaman ruedo.
Drapeado: Recogido de la tela en dirección del bies.
Encarar: Colocar frente con frente y en igual dirección dos patrones o caras de la tela.
Entretela: Refuerzo que se coloca entre dos telas.
Falso: Es la parte interior de las solapas en el mismo material de la prenda y que dobla hacia el exterior. Se usa en sacos chaquetas y abrigos.
Figurin: Revista de modas o de modelos de prendas.
Fondo: Parte interior de los bolsillos o de los pliegues.
Forro: Es la parte interior de la prenda en material más liviano.
Fruncir: Formar y mantener mediante costura una sucesión de pequeños pliegues de material.
Jaboncillo: Tiza de forma cuadrada y plana usada para marcar telas.
Hilván: Unir las telas provisionalmente con puntadas hechas a mano, antes de coserlas a maquina.
Margen de costura: Angosta franja de tela entre el orillo y la costura.
Hombrera: Complemento en las blusas o vestidos que resalta los hombros.
Medida: Longitud de la prenda en centímetros que representa determinada parte del cuerpo y que se toma como base para el trazo.
Metido: Es un pedazo de tela de un color que contrasta con el color de la prenda y que se agrega para adornarla.
Molde: Es el trazo cortado y listo en el papel para colocar sobre la tela.
Nesga: Pieza de tela añadida entre costuras para dar aumento.
Nido de abeja: Bordado hecho en tela uniendo pliegues paralelos con puntos de zig'zag.
Orillo: En las telas es un tejido reforzado a lo largo de las mismas.
Pespunte: Pasar a máquina puntadas largas sobre los bordes de las prendas: Cuello, solapas, bolsillos, puños. Se pueden hacer dobles.
Pinza: es un doblez sobre la misma tela que disminuye en lo ancho hasta llegar al borde y que se hace para entallar las prendas.
Prense: Es el doblez de la tela sobre si misma una o varias veces. Generalmente se usan en las faldas. Cuando van en sentidos opuestos se llaman tablitas.
Presilla: Sucesión de puntadas muy juntas utilizadas como refuerzo.
Pretina: Parte de la prenda que ciñe la cintura.
Ribete:Tira de tela al sesgo cosida sobre orillos de cuello, sisas, delantales o sobre superficies como adorno.
Sesgo:Tiras que se cortan doblando la tela diagonalmente de 3 a 4cms de ancho.
Sisa: Boca de la blusa donde va unida la manga.
Solapa: Parte de la blusa unida al cuello, que se dobla hacia afuera. Propio de chaquetas y sastres.
Tensión:(hilo): Esfuerzo longitudinal aplicado al hilo durante el cosido.
Trazo: Dibujo de la prenda sobre el papel, con las indicaciones básicas y las medidas correspondientes.
Zig-zag: Puntada hecha a máquina para reforzar los orillos de la tela de lado revés. También puede hacerse con máquina fileteadota o de rebordes.
Comentarios
GRACIAS
GRACIAS.
SALUDOS DE MEXICO.
GRACIAS.
SALUDOS DE MEXICO.
elena
cancun,quintana roo
Feliz fin de semana
Graciaz
Saludos desde Mexico. Avril.
Aprendamos humanos a compartir! La vida va a ser mucho mas linda!
gracias
Gracias
gracias por ser ta generosa y enseñarnos lo que sabes
bendiciones para ti y sigue adelante
Sra:Stella si bien podria usted enseñarnos a confeccionar bolsos,de tela o los que se pueden hacer en lona (polylona),que es suave,le estaria muy agradecida.