El cuello es uno de los puntos más vistosos en una prenda. Es importante que conozca las partes del cuello y sus funciones.
El cuello está formado por tres piezas dos cortadas de la misma tela que se va a confeccionar y una pieza en entretela para darle refuerzo.
Hay varias clases de estilos de cuellos: El cuello alto, cuello medianamente alto, cuello bajo, el cuello anudado, el militar, el cuello sport, el camisero, chino, el "cuello bebe", etc.
Las partes del cuello son:
1-Base del cuello: Es el sitio por donde se monta el cuello a la blusa o vestido.
2-Ancho del cuello:Es la parte que toma diferentes formas de acuerdo a la moda. Su variación va de anchos, angostos o con curvas.
3-La punta del cuello: que puede ser redonda, en ovalos o en punta.
El cuello alto, medianamente alto y bajo se diferencian uno del otro en la profundidad de la curva de la base del cuello.
Entre menos se profundice la base del cuello más alto queda y entre más profundice la curva de la base del cuello más asentado queda el cuello.
1-Tomamos una pieza de papel de largo 1/2 de medida del cuello + 6cms por 12cms de ancho.
2-Del orillo del papel hacia abajo medimos 2cms y trazamos una línea horizontal.
3-En esa línea horizontal medimos de A-B 1/2 de medida de cuello. (esta medida del cuello la saca tomando el contorno de cuello básico delantero y contorno de cuello básico espalda)
4-.Del punto A hacia abajo medimos 1,5cms. Esta médida es lo que hace que el cuello quede alto o bajo. En éste caso medimos 1,5 porque deseamos que el cuello nos quede alto.
5-Unimos con una semi-curva desde B hasta donde bajamos los 1,5.
6-Del punto B hacia la derecha medimos 3cms y trazamos una línea vertical. Esta medida puede variar a más si deseo que me queden las puntas del cuello más unidas o a menos si deseo las puntas del cuello más abiertas.
7-Ahora trazaremos el ancho del cuello. De la base del cuello hacia abajo marcamos 6 1/2 cms y ésta misma medida la medimos desde B en diagonal hacia C (observe el dibujo).
8-Unimos con una curva los dos largos y formamos la punta del cuello.
Corte el molde por el trazo, escriba el nombre del molde y coloque el signo "al hilo de la tela" a lo largo del cuello. Haga una marca en la punta del cuello para que la identifique al momento de cortar el cuello en la tela.
Usted puede trazar el cuello en papel doble para que le salga el cuello completo que es lo ideal y más fácil de ubicarlo en la tela al momento de cortar.
Tema anterior: Básico de cuello
Tema siguiente: Trazo del cuello camisero con banda
El cuello está formado por tres piezas dos cortadas de la misma tela que se va a confeccionar y una pieza en entretela para darle refuerzo.
Hay varias clases de estilos de cuellos: El cuello alto, cuello medianamente alto, cuello bajo, el cuello anudado, el militar, el cuello sport, el camisero, chino, el "cuello bebe", etc.
Las partes del cuello son:
1-Base del cuello: Es el sitio por donde se monta el cuello a la blusa o vestido.
2-Ancho del cuello:Es la parte que toma diferentes formas de acuerdo a la moda. Su variación va de anchos, angostos o con curvas.
3-La punta del cuello: que puede ser redonda, en ovalos o en punta.
El cuello alto, medianamente alto y bajo se diferencian uno del otro en la profundidad de la curva de la base del cuello.
Entre menos se profundice la base del cuello más alto queda y entre más profundice la curva de la base del cuello más asentado queda el cuello.
Trazo del cuello básico alto
El cuello básico alto es un cuello juvenil y su trazo es sencillo siga las explicaciones y observe el dibujo.
2-Del orillo del papel hacia abajo medimos 2cms y trazamos una línea horizontal.
3-En esa línea horizontal medimos de A-B 1/2 de medida de cuello. (esta medida del cuello la saca tomando el contorno de cuello básico delantero y contorno de cuello básico espalda)
4-.Del punto A hacia abajo medimos 1,5cms. Esta médida es lo que hace que el cuello quede alto o bajo. En éste caso medimos 1,5 porque deseamos que el cuello nos quede alto.
5-Unimos con una semi-curva desde B hasta donde bajamos los 1,5.

7-Ahora trazaremos el ancho del cuello. De la base del cuello hacia abajo marcamos 6 1/2 cms y ésta misma medida la medimos desde B en diagonal hacia C (observe el dibujo).
8-Unimos con una curva los dos largos y formamos la punta del cuello.
Corte el molde por el trazo, escriba el nombre del molde y coloque el signo "al hilo de la tela" a lo largo del cuello. Haga una marca en la punta del cuello para que la identifique al momento de cortar el cuello en la tela.
Usted puede trazar el cuello en papel doble para que le salga el cuello completo que es lo ideal y más fácil de ubicarlo en la tela al momento de cortar.
Tema anterior: Básico de cuello
Tema siguiente: Trazo del cuello camisero con banda
Comentarios
gracias por ser tan generosa.
Dios te siga Bendiciendo
Yoly
te hablo desde cali. muchas gracias no me he podido contactar contigo.
Atte.
Gina Gonzales
Lima Peru
Quiero agradecer tu generosidad al compartir tan maravillosos conocimientos.
Que Dios te colme de bendiciones.
Eres una dura!!! Felicitaciones....Jackie
R, SELENE CORREA CHIAPAS MX
R. SELENE CORREA
CHIAPAS, MX
SOy de México y me gusta todo esto de la costura. Me encanta tu pagina porke como no puedo ir a una ya ke mi trabajo me absorve mucho tiempo y en tu ´pagina puedo aprender a mi ritmo ya explica todo muy bien
gracias !!!!!!!!!!!!!!!
por azar llegue a tu pagina,la cual me parecio estupenda y refrescante para actualizar los conocimientos aprendidos en la juventud, gracias por ser una persona dispuesta a dar todo por nada.El Señor te colme de bendiciones
josefa ortiz (Monterrey, México)
gracias blanca
bogotá
Si puede ser necesitaría indicaciones para hacer cuellos y mangas para vestidos de niñas de 2 años. Muchas gracias por adelantado. i correo es aidatalu@hotmail.com. Si puedes aportar algún dibujo te lo agradesco son muy útiles. Gracias
Quiero saber dondepued encontrar un patrón para un cuello de chaqueta tipo cuello tortuga, que se doble y que sea bien alto....me podras ayudar???
muchisimas gracias
me puedes hacer el favor de enviarme el traso del cuello de tortuga
se lo agradesco MI MSM
olgacuadrosrueda43@.......
quiero hacer un cuello que no me sale...
es un tipo "solapa" pero se levanta. No tiene costura adelante, o sea esta pequedo al cuerpo delantero, por eso intui que era "solapa".
Si sabes cómo hacerlo, me lo explicas porfa, quiero hacer un trabajo para la facu y stoy perdido!!!!..
gracias!
Agradezco tu respuesta, la necesito. Saludos! :D
Corta la pieza para el cuello, colocando el molde a lo ancho de la tela. Cierra la pieza formando un tubo y lo dobla para que el cuello quede doble y perdonen la redundancia.
Medida de contorno de escote de la blusa sin tener en cuenta el aumento para botones, por 8cms se deja aumento para costuras y se corta al hilo. Se le coloca tela termo adhesiva y al coserlo se cose al contorno del cuello colocando derecho de cuello con derecho de blusa, se dobla al ancho por el centro se cose a los lados y se termina de colocar el cuello del lado interno de la blusa.
Deseo me orientes si en la página hay acceso a la transformación del básico de blusa a un estilo de cuello drapeado o columpio, así como una blusa larga y holgada, espero tu amable respuesta. Un cordial saludo a ti y a todas las seguidoras desde Aguascalientes, México