El cuello camisero con banda o con tira como otras personas lo llaman es un cuello que se adapta a cualquier situación desde muy elegante a deportivo, dependiendo del material que se use al confeccionarlo o del atuendo con que se complemente.
Se puede trazar de dos formas diferentes: Con la banda separada o con la banda enteriza.
1- Doblamos el papel para moldes y trazamos un rectángulo que mida mitad de medida de cuello más 1/2 cm por 8 cms. (ver dibujo).
2- En cada esquina del rectángulo colocaremos los números 1-2,3-4.
3- Alargamos la línea 2-4 para trazar el rectángulo que formará la banda para esto:
4- Desde el punto 3 hacia abajo medimos 1 cm y coloque el punto 5. Trace una línea paralela a la línea 3-4.
5- Donde se cruza esta línea con la vertical que antes prolongó coloque el punto 6.
6- Del punto 5 hacia abajo y del 6 hacia abajo mida 4cms y queda formado el rectángulo donde trazará la banda.
7- Del punto 2 hacia la derecha medimos 1cm y colocamos el punto nueve. Unimos el punto nueve al 6 con una línea recta inclinada.
8- Del punto 1 hacia abajo medimos 2,5 cms y colocamos allí el punto 10.
9- Tomamos medida del punto 10-3 que en este caso son 5,5 cms.
10 -A estos 5,5 cms le sumamos 1,5 cms = 7 cms.
11 -Estos 7cms lo colocamos desde el punto 6 en dirección al punto 9 para formar la punta del cuello y colocamos el punto 11.
12 -Trazamos una línea semi-curva desde el punto 11-10 teniendo la precaución de trazarla recta antes de llegar al punto 10 para que no se forme un pico en el centro del molde.
13- Terminamos la parte del cuello uniendo el punto 6 hacia el 3 como lo muestra el dibujo.
Esta línea 6-3 será el sitio por donde se cose el cuello a la banda. Así terminamos el cuello.
Mida a todo el contorno medio centímetro y por allí trace una línea negra. Esto servirá para sacar el molde de la entretela. Si lo desea para no confundirse puede recortar el cuello y después trazar la banda o seguir trazando la banda y luego cortar las piezas.
Sigue el enlace para terminar la explicación de este cuello. Tema siguiente: Trazo del cuello camisero con banda parte II
Se puede trazar de dos formas diferentes: Con la banda separada o con la banda enteriza.
Cpmp hacer el trazo del cuello camisero con banda separada
2- En cada esquina del rectángulo colocaremos los números 1-2,3-4.
3- Alargamos la línea 2-4 para trazar el rectángulo que formará la banda para esto:
4- Desde el punto 3 hacia abajo medimos 1 cm y coloque el punto 5. Trace una línea paralela a la línea 3-4.
5- Donde se cruza esta línea con la vertical que antes prolongó coloque el punto 6.
6- Del punto 5 hacia abajo y del 6 hacia abajo mida 4cms y queda formado el rectángulo donde trazará la banda.

8- Del punto 1 hacia abajo medimos 2,5 cms y colocamos allí el punto 10.
9- Tomamos medida del punto 10-3 que en este caso son 5,5 cms.
10 -A estos 5,5 cms le sumamos 1,5 cms = 7 cms.
11 -Estos 7cms lo colocamos desde el punto 6 en dirección al punto 9 para formar la punta del cuello y colocamos el punto 11.
12 -Trazamos una línea semi-curva desde el punto 11-10 teniendo la precaución de trazarla recta antes de llegar al punto 10 para que no se forme un pico en el centro del molde.
13- Terminamos la parte del cuello uniendo el punto 6 hacia el 3 como lo muestra el dibujo.
Esta línea 6-3 será el sitio por donde se cose el cuello a la banda. Así terminamos el cuello.
Mida a todo el contorno medio centímetro y por allí trace una línea negra. Esto servirá para sacar el molde de la entretela. Si lo desea para no confundirse puede recortar el cuello y después trazar la banda o seguir trazando la banda y luego cortar las piezas.
Sigue el enlace para terminar la explicación de este cuello. Tema siguiente: Trazo del cuello camisero con banda parte II
Comentarios
NO ME QUEDO MUY CLARO A PARTIR DE LA SEGUNDA PARTE, SI ES POSIBLE LOS NUMEROS QUE SE ANOTAN EN ROJO PUDIERAN SER UN POCO MAS GRANDE PR QUE NO LO VEOOOOOOOOOO¡¡ GRACIAS YA ESPERABA TU NUEVA ENTRADA BSS Y GRACIAS
DISCULPA MIS DUDAS
GRACIAS DE ANTEMANO
R SELENE. CHIAPAS MEXICO
un poco mas de concentracion y practiquenlo!
Myriam de Barranquilla.
na carpeta le quedo alta mente agradesida.... yaneth de bucaramanga
porque el comentario que hiso el anonimo de que son arto jiles me parese de mal gusto porque hay que respetar las personas que se les dificultad un poco.
gracias
quisiera aprender hacer el cuello esmoquin en una blusa me podrias colaborar de antemano muchas gracias
me gustaria saber mas cosas seria bueno como sacar un patron de un saco y todo su proseso te lo agradeseria mucho si lo hases.
Una cosa que hay que tener en cuenta con los cuellos y los escotes en telas que estiran es que hay que pasarles costura alrededor para evitar el estiramiento antes de colocar el cuello. Asi no cede.
Si la tela tiene poca elongacion tambien lo he explicado que haces los moldes y no le das aumento para costura a los costados. Unes las piezas a 1cm y seguro que te queda bien. Logico que si debes aumentar para el monte de botones. tambien para dobladillo, costura de hombro.
Tengo varias piezas de la máquina y no sé para son, por ello si fueran tan amables de publicar el manual