Como entretelar los puños y los cuellos de las blusas

Todos los puños y los cuellos de las blusas o camisas necesitan un refuerzo de entetela. Debemos elegir la entretela de acuerdo al tejido de la tela que vamos a confeccionar.

Entretela para tejidos finos:
Cuando los tejidos son finos y transparentes no es aconsejable la entretela fusionable. Podemos utilizar el interlon delgado.
Yo aconsejo forrar los puños con tela delgada de un solo fondo si la tela es estampada.
Si la tela es de un solo fondo lo haremos con la misma tela con la que confeccionamos la blusa o con interlon delgado.
Cortaremos la entretela del mismo largo y ancho de los puños. Entonces vamos a tener 4 piezas. Dos para un puño y dos para el otro.

Entretela para tejidos medianos
La entretela para tejidos medianos es un poco más gruesa que en el caso anterior. Para esta clase de telas usar entretelas fusionables o corrientes. Solo debe entretelar hasta la mitad del puño para que no quede muy grueso.

Veamos el proceso:
Si la entretela no es fusionable
1-Coloque la entretela por el revés de la tela del puño desde la mitad de la tela.
2-Sujétela con alfileres luego hilvane en forma diagonal
3-Con puntada de dobladillo cosa cosa el borde de la entretela a la tela tratando que no se vea la puntada por el derecho.

Si la entretela es fusionable
1-Coloque los puños con el revéz hacia arriba.
2-Coloque la entretela con el lado que pega hacia la tela.
3-Fusione la entretela con la plancha.

Entretela para tejidos gruesos:
En algunos casos no es necesario colocar entretela sobre todo cuando la tela es muy gruesa.
Pero si desea colocar entretela coloquela solo en la mitad del puño y recorte unos milímetros para que no llegue hasta el centro.
También redondée las 4 esquinas para evitar bultos y deformación del puño.
Es más fácil hacer los ojales ccuando la tela tiene entretela.

Comentarios

Anónimo dijo…
Muy bueno gracias esto no lo sabia lo hacia sin conocimiento por eso no me quedaban bien, no se la caida la apariencia no era buena, gracias de nuevo.
Anónimo dijo…
Gracias, Stella.

Soy de Argentina y no conozco qué o cómo es el interlon.

Me encanta la seccion Noticias Textiles.

Besos,

Silvia
Anónimo dijo…
SRA STELLA MUCHAS GRACIAS POR TODO LO QUE ME ENSEÑAS ATRAVEZ DE MI CORREO,YA HE APRENIDO BASTANTE Y QUE DIOS LA BENDIGA Y SIGA DANDOLE ESA SABIDURIA Y ASI PODER TRANSMITIR A LOS DEMAS.............
SALUDOS ATTE

SOY ANALIA
Anónimo dijo…
Hola Estella , me gustaria que enseñaras la confeccion de chaquetas. Gracias por compatir con nosotros tus conocimientos de forma desinteresada.
Anónimo dijo…
Muy bueno estos consejos esto permite tener un mejor acabo a la prenda.
Gracias Stella,Dios te siga bendiciendo.
ype0914 desde B/quilla.
Anónimo dijo…
gracias por el dato me has quitado la duda sobre este tema gracias miles laura.
Anónimo dijo…
Gracias Stella por sus correos y podrian ser de mucha ayuda pero encuentro una gran dificultad para desarrollar los patrones ya que no encuentro medidas para desarrollarlos, ya que tengo facilidad para la confección pero tengo muchas dudas en el trazo.

Mil gracias por su colaboración y sus correos.
OFEME
Anónimo dijo…
hola stella gracias por tus comentarios que nos envias por que es una ayuda para nosotra por que aveces no tenemos idea , gracias y cuidate
Anónimo dijo…
Gracias Stella, por tu pagina, por tu informacion, yo no puedo entrar al internet sin dejar de consultar tu pagina para ver que tienes de novedades, Felicidades esta muy completa.
Rosy
Anónimo dijo…
Stella , gracias por todo .

Yo voy a empezar a ver que consigo...........jijiji..Ya os contaré........

Un besito. gracias a todas

Stella me gustaria saber la cuarta parte de lo que tu sabes

Es increible!

Un beso para todas
Pilar
Anónimo dijo…
Hola Stella,No sabes cuánto extraño a la Stella del 2007 y principios de 2008 que mantenía diálogo abierto con sus admiradoras o alumnas. Sin embargo, sigo abriendo tus páginas y solventando con ellas mis dudas que a veces son muchas. Gracias siempre
Anónimo dijo…
stella, ¿como sabes tanto?
Anónimo dijo…
stella, ¿como sabes tanto? dime
Anónimo dijo…
A la pregunta: Cuando la tela es estampada y transparente los puños se forran:
A-Tela delgada y estampada 6%
B-Tela del mismo material 30%
C-Delgada en un solo fondo 63%
La respuesta correcta es delgada en un solo fondo.
Anónimo dijo…
me encanta lo textil gracias stella por compartir
X dijo…
Querida Stela, gracias por hacer referencia a mi web: www.modahistoria.com , desde tu blog.

A partir de ya EL COSTURERO DE STELLA también en Historia de la Moda y en mi blog: http://modamaldita.blogspot.com/

Haces un trabajo extraordinario.

Un cordial saludo Vicen.
Anónimo dijo…
hola stella estoi recien incorporandome a este blog i lo encuentro buenissimo, a pesar de que se bastante sobre confeccion i patron aun me queda algunas cosas que aprender.......gracias por tu ayuda..........la verdad q alguna vex hice una blusa de gasa i no sabia como entretelarla....soi de chile i no se que lo que es el interlon...
saludos atte carolina
Josefina dijo…
felicidades por su blogg y gracias
Unknown dijo…
hola Stella soy Paula,queria saber,como puedo aprender hacer el vestido corte princesa desde mi molde base? gracias(que suerte que este mundo tiene personas como tu))))))))))))))))))
Stella Serrano dijo…
Gracias por todos los comentarios que me dejan y las recomendaciones. Para mi son muy valiosas. Ya les explicaré mi ausencia pero otra vez (siento mucho decir tanto "otra vez") estamos poniendonos al día.
Anónimo dijo…
Stella! q tal? la verdad que te felicito por todos los conocimientos que tenes y q transmitis tambien!
estube chusmeando la pagina ( a todo esto entre por casualidad) y la verdad que esta barbara! me re sirvio un par de cosas ya que estoy estudiando diseño de indumentaria y hize un cuatrimestre de corte y confeccion!
espero que sigas con esta pagina y que podramos aprender cada dia un poco mas sobre el mundo del diseño y la confeccion!

aah antes que me olvide estela mas q nada encontre tu pagina buscando en el google molde de saquitos o tapaditos cortitos que son plizados adelante y tienen cuello redondo! nose si te guias cual te digo.. queria saber si tenes algun molde q me puedas facilitar .. cualquier cosa si tenes algo q me pueda ayudar te agradeceria mucho! te dejo mi mail: pamelaparrotta@hotmail.com
Cualquier cosa me mandas ahi la info.
Muchisimas graciasss!
segui adelante!
Anónimo dijo…
Pamela dijo...
Stella! q tal? la verdad que te felicito por todos los conocimientos que tenes y q transmitis tambien!
estube chusmeando la pagina ( a todo esto entre por casualidad) y la verdad que esta barbara! me re sirvio un par de cosas ya que estoy estudiando diseño de indumentaria y hize un cuatrimestre de corte y confeccion!
espero que sigas con esta pagina y que podramos aprender cada dia un poco mas sobre el mundo del diseño y la confeccion!

aah antes que me olvide estela mas q nada encontre tu pagina buscando en el google molde de saquitos o tapaditos cortitos que son plizados adelante y tienen cuello redondo! nose si te guias cual te digo.. queria saber si tenes algun molde q me puedas facilitar .. cualquier cosa si tenes algo q me pueda ayudar te agradeceria mucho! te dejo mi mail: pamelaparrotta@hotmail.com
Cualquier cosa me mandas ahi la info.
Muchisimas graciasss!
segui adelante!
Stella Serrano dijo…
Silvia el interlon es una tela que se fabrica por aglutinamiento de fibras. Reciduos que quedan en la elaboración de textiles. Especialmente algodón o lana. Es no tejido. Puede ser fusionable es decir que se adhiere a la tela por medio del calor o no fusionable en este caso se utilizan bastas para unirlo al forro. Se utiliza para dar refuerzo a cuellos, puños, pretinas y en las aberturas de camisas, vestidos que llevan ojales y botones.
Stella Serrano dijo…
Ofeme utiliza las medidas de las tablas que he colocado o toma las medidas a cualquier persona. Tienes que animarte. Aquí es gratis no estás arriesgando ni dinero. Puedes utilizar el tiempo que desees. Tenemos que eliminar de nuestra vida todo lo que nos impide hacer cosas importantes en nuestro beneficio y en el beneficio de los demás. El tiempo pasa rápido y no da espera.
Stella Serrano dijo…
La confección de chaquetas ya se las colocaré más adelante. Un poco de paciencia. Pidan a Dios que logre este año colocar los básicos para dedicar el tiempo a desarrollar modas. Ese es el plan.
Stella Serrano dijo…
Es cierto que durante el año no respondí a todas las preguntas. Pero nunca es tarde para corregir. Hoy he contestado más de 20 preguntas y seguiré respondiendo. No se desanimen. Las entradas las hago de acuerdo a las preguntas. Lo que si veo es que no me ayudan a contestar. Por que no abren un dialogo entre ustedes ayudandome a contestar?
Hay muchas que entran a la página y es posible que sepan más que yo.
Ayúdenme por favor.
Stella Serrano dijo…
Eso de que como sabes tanto, no me lo creo. Posiblemente sepa un poco más pero no todo.
Nunca dejo de estudiar, de aprender y nunca desprecio lo que otra persona me enseña.
Siempre he creído que todos podemos ser profesores porque todos tenemos algo que enseñar. Desafortunadamente al pensar que otro pueda hacerse rico con lo que se transmite nos viene el egoismo, la envidia y el arrepentimiento.
Stella Serrano dijo…
Carlina el interlon es una tela no tejida utilizada en la confección para dar refuerzos a cuellos, puños, aberturas de camisas y vestidos donde van los ojales y botones, pretinas.
Puede ser adhesiva o no.
Entra en el enlace de tecnología textil. Allí puedes aprender mucho.
Stella Serrano dijo…
Paula el corte princesa 1 y 2 ya está en el blog. Busca el enlace Vestidos en etiquetas allí lo encuentras.
Stella Serrano dijo…
Pamela gracias por los comentarios, lo mismo a Vicen, Rosy, Josefina, Melina, Analia,Pilar, Lura, Pamela y a los que firman como anónimos.
Anónimo dijo…
hola me parece excelente no todos comparten sus conocimientos con los demas. Dios la bendiga.
Marisol dijo…
NECESITO SABER DONDE CONSULTAR SOBRE ENTRETELAR TELAS DE PAÑO YA QUE AL HACERLO LA TELA ME QUEDA MANCHADA NO SE QUE SE DEBE HACER PARA QUE NO SUCEDA ESO ME PODRÍAN INDICAR A QUIEN DEBO CONSULTAR POR FAVOR DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS