Hay gran variedad de telas par trabajar blusas dependiendo de la moda, el clima y la ocasión.
Popelina: Es una tela delgada bastante fresca.
Es elaborada en 100% algodón y también en mezcla con poliester y licrada. Esta mezcla de popelina con poliéster también es conocida con el nombre de Oxford. Esta es una tela bastante económica, agradable al tacto, color firme, se arruga poco y no encoge. Hay que hacer la salvedad que algunas personas son sensibles al poliester.
Cuando la popelina es 100% algodón pierde un poco el color, tiende a arrugarse y a encoger después de la lavada. Generalmente viene en anchos de 150cm.
Etamina: Es un textil elaborado en lana, seda o algodón muy fino. Especial si quieres hacer una blusa bordada.
Bastante fresca usada también en la elaboración de ropa para bebés.
También recibe el nombre de velino.

LINO: El lino especial para blusas es el delgado. Textil bastante fresco que recibe diferentes nombres. Algunos conocidos. El lino checo, el olan de lino, el lino nanjing.
El lino tienen la cualidad de ser resistente y secar rápidamente.
SEDA : Las blusas elaboradas en seda también lucen hermosas. Aunque es un material no fácil de trabajar podemos hilvanar primero antes de coser a máquina para hacer más fácil la confección. En cuanto al corte hay que tener mucho cuidado yo usaría cinta de papel o pesas para sujetar la tela y los patrones ya que en ocasiones los alfileres dejan los orificios en la tela.
En conclusión telas de fibra natural como el algodón, la seda, el lino.
Si estas en clima frío puedes elaborar blusas en tela sintética. Las telas artificiales tienen la desventaja que producen calor y no son recomendables en lugares con temperaturas altas. Aunque la tecnología textil ha avanzado mucho y ya están apareciendo textiles que se adaptan al clima.
Ya he explicado anteriormente que las fábricas encargadas de elaborar textiles dan nombres a las telas y que aunque las composiciones de los textiles sean iguales pueden tener diferentes nombres dependiendo de la región o el país.
Las personas encargadas de vender en los almacenes las telas son de mucha ayuda. Podemos decirle que deseamos una seda y a la vez aproveche para preguntarle que nombre comercial tiene. Eso hago yo. Todas las telas son "bautizadas". Cada día aparecen muchas telas en el mercado y es muy difícil estar al día en todo. Pero cuando nos metemos de lleno en el negocio es bueno tener una aliada en un almacén de telas.
Hay muchas que realmente no saben pero el mismo Dios que conoce nuestra inquietud nos pone las personas para resolver cualquier inconveniente.
br/> Tema anterior: Trazo de vistas de sisa y escote de la blusa basica.
Tema siguiente: Plano de corte de la blusa basica
Popelina: Es una tela delgada bastante fresca.
Es elaborada en 100% algodón y también en mezcla con poliester y licrada. Esta mezcla de popelina con poliéster también es conocida con el nombre de Oxford. Esta es una tela bastante económica, agradable al tacto, color firme, se arruga poco y no encoge. Hay que hacer la salvedad que algunas personas son sensibles al poliester.
Cuando la popelina es 100% algodón pierde un poco el color, tiende a arrugarse y a encoger después de la lavada. Generalmente viene en anchos de 150cm.
Etamina: Es un textil elaborado en lana, seda o algodón muy fino. Especial si quieres hacer una blusa bordada.
Bastante fresca usada también en la elaboración de ropa para bebés.
También recibe el nombre de velino.

LINO: El lino especial para blusas es el delgado. Textil bastante fresco que recibe diferentes nombres. Algunos conocidos. El lino checo, el olan de lino, el lino nanjing.
El lino tienen la cualidad de ser resistente y secar rápidamente.
SEDA : Las blusas elaboradas en seda también lucen hermosas. Aunque es un material no fácil de trabajar podemos hilvanar primero antes de coser a máquina para hacer más fácil la confección. En cuanto al corte hay que tener mucho cuidado yo usaría cinta de papel o pesas para sujetar la tela y los patrones ya que en ocasiones los alfileres dejan los orificios en la tela.
En conclusión telas de fibra natural como el algodón, la seda, el lino.
Si estas en clima frío puedes elaborar blusas en tela sintética. Las telas artificiales tienen la desventaja que producen calor y no son recomendables en lugares con temperaturas altas. Aunque la tecnología textil ha avanzado mucho y ya están apareciendo textiles que se adaptan al clima.
Ya he explicado anteriormente que las fábricas encargadas de elaborar textiles dan nombres a las telas y que aunque las composiciones de los textiles sean iguales pueden tener diferentes nombres dependiendo de la región o el país.
Las personas encargadas de vender en los almacenes las telas son de mucha ayuda. Podemos decirle que deseamos una seda y a la vez aproveche para preguntarle que nombre comercial tiene. Eso hago yo. Todas las telas son "bautizadas". Cada día aparecen muchas telas en el mercado y es muy difícil estar al día en todo. Pero cuando nos metemos de lleno en el negocio es bueno tener una aliada en un almacén de telas.
Hay muchas que realmente no saben pero el mismo Dios que conoce nuestra inquietud nos pone las personas para resolver cualquier inconveniente.
br/> Tema anterior: Trazo de vistas de sisa y escote de la blusa basica.
Tema siguiente: Plano de corte de la blusa basica
Comentarios
ME HAN ORIENTADO MUCHOS TUS TEMAS PARA MANTENERME AL DIA, PERO AHORA NECESITO ALGO DE INFORMACION PARA REALIZAR DISFRACES Y ALAS DE DIABLO Y VAMPIRO, GRACIAS. apontel@hotmail.com
Podrias ayudarme???
Muchas gracias.
Para cortar el patrón en papel primero unes el patrón delantero al trasero por el costado con cinta adhesiva y al cortarlo en la tela te sale sin costuras al costado.
Colocaré una entrada para explicarlo mejor.
Isabel
Perú.
Es en yahoo o en el costurero?
Son tantos los e-mails que no logro encontrarlo.
Disculpa si no te he respondido.
El aumento de una talla a otra en el contorno total son 4cms. Es decir 1cm por talla a los patrónes elaborados con medida de 1/4. hago la aclaración porque hay patrones asimétricos.
Si el forro es delgado no necesitas dar aumento al básico de chaquetas que es un básico diferente a un básico de blusa. O se puede hacer con el básico de blusa pero con elongaciones suficientes como para pasarlo a chaqueta.
podrian poner una lista de telas
gracias !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tu blog esta espectacular, muchas felicidades... Me encontre con el al investigar como elaborar las cortinas romanas, me muero por ellas y agradeceria infinitamente tu ayuda!!!
Gracias,
Margaret
Republica Dominicana
Gracias por toda tu ayuda!
Caro
No se si ya viste el video sobre los traslados de pinza alli explica como trasladar las pinzas de un lugar a otro y desarrollar diferentes modas.
Pero como te dije antes las telas de lycra no necesitan pinzas en el busto. Me dices mangas kimono entonces son enterizas y la blusa es holgada. Eso es lo que me imagino entonces para que les pones pinzas?
Hay que ver la moda.