Las telas con elongación o telas stretch son textiles que tienen la particularidad de estirarse, ajustarse al cuerpo, dar libertad de movimiento y comodidad. Esta cualidad la tienen las telas elaboradas en tejido de punto y las que en su fabricación se mezclan con filamentos de spandex o elastano.
Un ejemplo de tejido de punto es el jersey y un ejemplo de tela que tiene elastano son las telas stretch. Pero una preguntan que se hacen muchas es como trazo los patrones cuando voy a utilizar telas con elongación?

Para hacer ropa en telas stretch usted debe deducir las medidas ya sea de un cuadro de tallas o medidas tomadas a una persona.
Las medidas se deducen solo a lo ancho. Jamas a lo largo.
Que medidas debe deducir para trabajar en telas stretch:
Las medidas mas importantes para deducir son los contornos de busto, cintura y cadera.
Solo se disminuyen los contornos,los largos se respetan.
Cuadro para deducir medidas:
Debe hacer un nuevo cuadro de tallas siguiendo las indicaciones aquí explicadas. Necesita una calculadora para que le sea fácil.
1- Debe multiplicar la medida de los contornos de busto, pecho, cadera, cintura) por 0.8 cuando la tela estira mucho.
2- Multiplicar los contornos por 0.9 cuando la tela estire medianamente y
3- Multiplicar por 0.95 cuando la tela estira poco.
Si la tela estira en ambos sentidos, entonces haremos el mismo ejercicio anterior con los largos; pero solo si la elongación es mucha y la tela es pesada.
Si usamos telas que tengan fibras naturales como el algodón es mejor lavar la tela antes de cortarla para que encoja.
Explico con un ejemplo: Tengo una tela que estira bastante eso quiere decir que utilizaré la medida 0.8. Entonces voy a trazar una blusa. Como tengo que disminuir es a lo ancho, trabajo con todas las medidas que se marcan en forma horizontal.
Ej: busto 90 x 0.8 = 72
Cintura. 60 x 0.8= 48
Espalda 36 x 0.8= 28.8 entonces redondeamos a 29
La tela estira poco:
Busto 90 x 0.95= 85,5
Cintura 60 x 0.95 = 57
Espalda 36 x 0.95= 34,2 aquí redondeamos a 34
Esto explica lo que les había respondido en algunos mensajes cuando me preguntaban como hacían para cortar una falda o un pantalón en tela stretch y yo les respondía que hicieran el molde normal y no hicieran aumentos para costuras a lo ancho, porque la mayoría de los linos stretch tienen poca elongación y puede trabajarlos perfectamente de esta manera.
Entonces trazamos los moldes utilizando estas medidas y los marcamos con las medidas y recalcando que solo para usar en telas stretch.
Un ejemplo de tejido de punto es el jersey y un ejemplo de tela que tiene elastano son las telas stretch. Pero una preguntan que se hacen muchas es como trazo los patrones cuando voy a utilizar telas con elongación?

Para hacer ropa en telas stretch usted debe deducir las medidas ya sea de un cuadro de tallas o medidas tomadas a una persona.
Las medidas se deducen solo a lo ancho. Jamas a lo largo.
Que medidas debe deducir para trabajar en telas stretch:
Las medidas mas importantes para deducir son los contornos de busto, cintura y cadera.
Solo se disminuyen los contornos,los largos se respetan.
Cuadro para deducir medidas:
Debe hacer un nuevo cuadro de tallas siguiendo las indicaciones aquí explicadas. Necesita una calculadora para que le sea fácil.
1- Debe multiplicar la medida de los contornos de busto, pecho, cadera, cintura) por 0.8 cuando la tela estira mucho.
2- Multiplicar los contornos por 0.9 cuando la tela estire medianamente y
3- Multiplicar por 0.95 cuando la tela estira poco.
Si la tela estira en ambos sentidos, entonces haremos el mismo ejercicio anterior con los largos; pero solo si la elongación es mucha y la tela es pesada.
Si usamos telas que tengan fibras naturales como el algodón es mejor lavar la tela antes de cortarla para que encoja.
Explico con un ejemplo: Tengo una tela que estira bastante eso quiere decir que utilizaré la medida 0.8. Entonces voy a trazar una blusa. Como tengo que disminuir es a lo ancho, trabajo con todas las medidas que se marcan en forma horizontal.
Ej: busto 90 x 0.8 = 72
Cintura. 60 x 0.8= 48
Espalda 36 x 0.8= 28.8 entonces redondeamos a 29
La tela estira poco:
Busto 90 x 0.95= 85,5
Cintura 60 x 0.95 = 57
Espalda 36 x 0.95= 34,2 aquí redondeamos a 34
Esto explica lo que les había respondido en algunos mensajes cuando me preguntaban como hacían para cortar una falda o un pantalón en tela stretch y yo les respondía que hicieran el molde normal y no hicieran aumentos para costuras a lo ancho, porque la mayoría de los linos stretch tienen poca elongación y puede trabajarlos perfectamente de esta manera.
Entonces trazamos los moldes utilizando estas medidas y los marcamos con las medidas y recalcando que solo para usar en telas stretch.
Comentarios
Gracias de nuevo por compartir con nosotras tu saber, eso lo hace doblemente valioso
con afecto
edith
em16min@yahoo.com.ar
Nota:no sé que quiere decir NombreURL, lo llené, pero sale que el URL está mal, por eso puse Anónimo (que no me gustaría utilizarlo)
y te agradesco tanto.Todos los dias te coloco en mis oraciones para que Dios te bendiga y te de mucha sabiduria para que continues con tu labor de darle a las personas que como yo deseamos aprender para tener una entradita economica en casa para ayudar a nuestra familia.Te agradesco tanto.
UN ABRAZO ENORME....ALICIA
me estoy haciendo una falda con tus patrones
pero lo que me paso es que con los ctms. decostura que se le dejan me quedo muyyyyy grande la falda
como lo hago???
gracias
beyta
Chile
Tu explicacion aclaro mis dudas, de verdad que eres genial. Dios te Bendiga y te siga dando esa capacidad de ayudar
Gracias, Gracias
Alixz
Espero que no te hayas molestado y de ser asì te pido disculpas...
mi nombre es Mirian y soy de Buenos Aires, Argentina.
Saludos, Mirian.
Gracias
Pero con el mayor respeto del mundo, quiero pedir a mis compañeras el debido cuidado en nuestro léxico y escritura, algunos por ignorancia y otros por contaminación visual. Con ello lo que logramos es confundir al que no sabe.
Hay unos truquitos: cuando uno no sabe escribir una palabra, toma una hoja y la escribe de varias formas; la palabra escrita nos mostrará la mejor.
Otra: escribe el texto en un documento nuevo de Word, en tu PC, este te ayudará a corregir.
Por último, puedes meterte en Google y escribes la palabra. Este te dará su significado.
Conocer nos da fortaleza y nos hace grandes.
Myriam - B/q.
Bendiciones
Susana Garzón
Quito Ecuador
MUCHAS GRCIAS felicitaramos17@yahoo.com
DIOS LE BENDIGA
FELICITA
EXELENTE
SOY TERESA
Esperanza- Venezuela
Hemos inaugurado nuevo club de costura pásate.
http://clubdecostura.blogspot.com/
Besos.
Yo creo que 4 meses es poco tiempo cuando no tienes conocimientos pero tienes algo bueno y es el deseo y la fé que lo puedes lograr. Quién puede contra eso? Así que ánimo.
las de empresarias; quisiera pedirte una informacion con respecto al corte; existe alguna tijera especial que me permita cortar de manera mas rapida y descansada muchas veces, pocas telas? si tienes algun proveedor o alguna referencia al respecto te lo agradeceria muchisimo.Dios te bendiga.
hasta pronto maria.
Me ha interesado esta entrada asi como tengo la pregunta al revez: como hacer un patron para telas con elongacion en telas sin elongacion.
Saludos.
Gracias.
De paso te digo que me gusta mucho tus consejos sobre la costura.
Gracias por su paciencia para enseñar las coasa que usted sabe, es muy grato recibir su correo diariamente y aprender
Bendiciones
Susana Garzón
Quito Ecuador
Me gusta mucho como explicas toso, serás una buena maestra para mis dudas.
te mando un slaudo y te invito a que veas un poco lo que me gusta y lo que hago!
bye
una argentina desde valencia
Es mas con el trazo del pantalon señorero ya puedes hacerte una.
1. Cómo trabajo las medidas de las mangas para que no haya problema con la nueva sisa.(debo trabajar con el ancho de espalda modificado luego de determinar la elongación de la tela?)
2. La profundidad del escote delantero (se respeta la medida "normal")
3. Para formar la sisa del polo tengo que cambiar obviamente la medida del torax (medida horizontal). Pero mi duda está en la medida vertical que debo realizar (se supone que debo considerar 1/2 torax...pero asumo que debe ser de la medida modificada?). De ahí mi duda en relación al punto 2 de mi consulta y obviamente al punto 1.
Ojalá puedas ayudarmke a la brevedad posible.
La manga la debes trazar con el largo correcto y la cabeza de la manga la trazas con las medidas que tomas al contorno de las sisas del patron. igual que siempre.
Gracias
karol y mil gracias de ante mano
1. ¿Me puedes hacer el favor y me explicas a que te refieres con la "corrección de costado" o me dices en qué sección puedo encontrar la respuesta?
2. Ya repasé las instrucciones del top deportivo y releí con cuidado los traslados de pinzas, pero aún no estoy segura de cómo ELIMINARLAS para hacer blusas y vestidos en telas elastizadas...
Muchas gracias...DIOS TE BENDIGA
Cristina
de nuevo Gracias!
Eso que me preguntas si se hace pinza de costado para igualar costados depende mucho de la moda y sobre todo si la tela tiene elongacion en ambas direcciones.
Explico: Hay telas que solo estiran a lo ancho, otras que solo estiran a lo largo y otras que estiran en todas direcciones.
Si la tela es al sesgo o estira en ambas direcciones es decir a lo ancho y a lo largo similar a los jersey y dependiendo de la moda se puede hacer el molde con una medida proporcinal a ambos moldes. Es decir se reparten diferencias para igualar.
Muchas veces la pinza de costado se usa para hacer todos los drapeados que vemos en esas telas ya que precisamente en estas telas es donde queda perfecto el drapeado.
Yo particularmente prefiero dejar la pinza de costado para jugar diferentes stilos.
Eso que me preguntas si se hace pinza de costado para igualar costados depende mucho de la moda y sobre todo si la tela tiene elongacion en ambas direcciones.
Explico: Hay telas que solo estiran a lo ancho, otras que solo estiran a lo largo y otras que estiran en todas direcciones.
Si la tela es al sesgo o estira en ambas direcciones es decir a lo ancho y a lo largo similar a los jersey y dependiendo de la moda se puede hacer el molde con una medida proporcinal a ambos moldes. Es decir se reparten diferencias para igualar.
Muchas veces la pinza de costado se usa para hacer todos los drapeados que vemos en esas telas ya que precisamente en estas telas es donde queda perfecto el drapeado.
Yo particularmente prefiero dejar la pinza de costado para jugar diferentes stilos.
Me gustaria adquirir mi primera maquina de coser, seria para uso domestico, la quiero principalmente para hacer disfraces para mis shows infantiles, lo que estoy buscando es que pueda coser licra,enlogacion, estrech ya que he batallado mucho en eso. me gustaria saber cual de las maquinas de su linea mas barata me puede funcionar.
De antemano, muchas gracias.
Silvia
es.