Seguimos con el trazo del molde básico delantero del pantalón para caballeros. Antes de seguir repase el paso 1 y practique varias veces hasta que lo tenga claro.
Vamos a trazar el molde utilizando las líneas de construcción:
1- Ya sabemos que la línea de base tiene la medida de mitad de base ya que con esa medida dibujamos el rectángulo.
2- Prolongamos la base para formar el gancho o gavilán que es el que da la curva al tiro, con una medida igual a 1/10 de la medida de la linea de base. Esta medida la aplicamos sobre la línea horizontal y vertical como lo observan en el dibujo. 1/10 es igual a dividir la medida de mitad de base entre 10.
3- Del ángulo formado por las dos últimas medidas, en diagonal se mide 2cm y pasando por los 3 últimos puntos con una línea curva se forma el tiro.
4- Luego hacemos algo que es muy IMPORTANTE. Trazamos la ultima línea de construcción a partir de la cual mediremos rodilla y bota. Esta línea es practica mente la que dará el quiebre a todo lo largo del pantalón y que si usted no la traza bien echará a perder todo su trabajo y su dinero.
Para trazarla medimos la línea completa de base incluido el aumento para tiro y lo que nos dé lo dividimos entre 2 . Es decir linea de base+1/10 de linea de base entre 2.
5- A partir de este punto trazamos una línea vertical desde la línea de base hasta el largo total del pantalón. Utilicemos una escuadra para trazarla.
6- Luego marcamos medidas de rodilla de la línea central hacia afuera como lo muestra el dibujo y hacemos lo mismo con la medida de bota.
7- Unimos puntos con lineas para formar el costado y la entrepierna.
8- Entramos y bajamos 1cm desde la línea de cintura
9- Marcamos medida de cintura mas 2cm en la línea de cintura y terminamos costado.
Terminamos trazo parte delantera del pantalón.
Antes de hacerme preguntas practiquen el molde paso a paso.
Para ver el dibujo tamaño original hacer click sobre el mismo.
Tema anterior: Delantero del pantalón masculino paso 1
Tema siguiente: Parte trasera del pantalón masculino
Vamos a trazar el molde utilizando las líneas de construcción:
1- Ya sabemos que la línea de base tiene la medida de mitad de base ya que con esa medida dibujamos el rectángulo.
2- Prolongamos la base para formar el gancho o gavilán que es el que da la curva al tiro, con una medida igual a 1/10 de la medida de la linea de base. Esta medida la aplicamos sobre la línea horizontal y vertical como lo observan en el dibujo. 1/10 es igual a dividir la medida de mitad de base entre 10.
3- Del ángulo formado por las dos últimas medidas, en diagonal se mide 2cm y pasando por los 3 últimos puntos con una línea curva se forma el tiro.
4- Luego hacemos algo que es muy IMPORTANTE. Trazamos la ultima línea de construcción a partir de la cual mediremos rodilla y bota. Esta línea es practica mente la que dará el quiebre a todo lo largo del pantalón y que si usted no la traza bien echará a perder todo su trabajo y su dinero.
Para trazarla medimos la línea completa de base incluido el aumento para tiro y lo que nos dé lo dividimos entre 2 . Es decir linea de base+1/10 de linea de base entre 2.
5- A partir de este punto trazamos una línea vertical desde la línea de base hasta el largo total del pantalón. Utilicemos una escuadra para trazarla.
6- Luego marcamos medidas de rodilla de la línea central hacia afuera como lo muestra el dibujo y hacemos lo mismo con la medida de bota.
7- Unimos puntos con lineas para formar el costado y la entrepierna.
8- Entramos y bajamos 1cm desde la línea de cintura
9- Marcamos medida de cintura mas 2cm en la línea de cintura y terminamos costado.
Terminamos trazo parte delantera del pantalón.
Antes de hacerme preguntas practiquen el molde paso a paso.
Para ver el dibujo tamaño original hacer click sobre el mismo.
Tema anterior: Delantero del pantalón masculino paso 1
Tema siguiente: Parte trasera del pantalón masculino
Comentarios
Te dejo mi blog para que contestes. www.demasqseyo.blogspot.com
La medida de la base(igual al ancho del rectángulo) mas la medida del gavilan lo que nos da lo dividimosentre 2 para localizar el centro. A partir de este punto hacia abajo trazamos la línea vertical
Junto con saludarla, preguntarle y si me puede aclarar algunos conceptos.Los insumos utilizados en la confección, Los materiales usados en la confección. Las herramientas usadas en la confección.Felicitacione por su página.
Agradecida
Le saluda
Myriam
Junto con saludarla, pedirle que me saque de algunas dudas.Las diferencias entre material,
herramienta e insumos en la confección.
Felicitacione por su página.
Le saluda afectuosamente.
Myriam
k hay en el patron donde dice k 1/2 de base mas un ( 1 )cms que Dios la colme de muchas vendiciones para k siga compartiendo sus enseñanzas.
Saida - Venezuela
Las maquinarias: Todas las máquinas de: coser overlock, cortadora, botonadora, bordadora etc.
Los materiales y los insumos es lo mismo.
Los insumos son la materia prima,los elementos, los accecorios a partir de los cuales se elabora una mercancia.
Entonces tenemos la materia prima como las fibras textiles, los materiales como las telas,hilos etc. Pasamaneria como cintas blondas, sesgos.También estan entre los insumos los botones las cremalleras,broches,adornos.
Que es la pretina ya está explicado. Es la parte adicional de tela que se coloca en la cintura para reforzarla.
Mira, quiero hacer un pantalón masc. Empecé con el trazo delantero, pero cuando llegué a la cintura no pude seguir. Las medidas son: cint. 112, cad. 121, largo tot. 116. Resulta que al aplicar en la linea de cint. 1/4 de cint.+ 2 cm. el pto. SALE fuera del la línea del rectángulo en la izq. No queda dentro del rectáng. ¿qué estaré haciendo mal?
De antemano, muchas gracias.
Eugenia S.C.
unas medidas de aser un pantalon
Gracias por darnos esta información tal útil. He seguido tus pasos y perfectamente llegué a realizar los patrones, sin embargo he tenido un inconveniente con las medidas de la persona y es que la medida de su cintura es mayor que su cadera. Por lo tanto en el patrón delantero he medido la 1/4 parte de cintura más los 2 cm partiendo de la linea donde irá la corredera hacia el costado con lo cual la linea del costado está fuera de rectángulo base. ¿Es esto correcto?
Gracias por la respuesta y Dios le bendiga para que siempre nos saque de las dudas que tenemos sus seguidoras. Un abrazo desde Perú.
100 entre diez = 10 (esa es la décima pare
1 manzana la divides en 10 partes. Una de esas partes es la décima parte, o sea 1/10 (Una décima parte)
50/10= 5 (50 entre 10 = 5)
si me puedes ayudar gracias mi correo es alejandra_ogas@hotmail.com besos saludos