Como calcular el elástico que necesita

Cuando vamos a colocar un elástico en cualquier prenda de vestir debemos tener en cuenta primero que es lo que deseamos. Si deseamos sostener, ajustar, fruncir .
Si usted hace un pantalón fruncido en la cintura o en las botas. La cantidad de elástico a colocar es la medida exacta de contorno de cintura y la medida exacta de contorno de tobillo, media pierna o rodilla.
Esto con el fin de no maltratar. Ya saben que este elástico es muy diferente al usado en lencería y corsetería.

En el caso de la ropa interior el elástico es mas flexible, menos tenso entonces para que nos quede bien debemos descontar el 10% al valor de la medida de contorno de cintura o del lugar donde vayamos a colocar el elástico. Si es la medida de cintura debe ser la medida que use para hacer el molde.

Diferentes formas de colocar el elástico.
Elastico dentro de la costura
Lo podemos usar para los orillos de escote y bocamanga de sisa y pierna en las trusas, mallas, prendas deportivas
Para colocar el lastico dentro de la costura debemos primero añadir para costuras lo que mida de ancho el elastico que vamos a colocar.
Colocamos el elástico con puntada de zig-zag del lado revés de la pestaña pasamos puntada de zig-zag al orillo, luego volteamos la pestaña hacia adentro de la prenda y cosemos al orillo.Puede ser con costura reforzada, o costura recta.

Elastico al orillo
Esta es una manera de colocar el elastico al orillo de la mucha ropa interior. Por esto no tenemos necesidad de dejar pestañas o aumentos de costura. Utilizamos para esta tecnica zig-zag de tres puntadas. Lo vemos en los pantis, en algunos bra, batas de dormir ect.

Tema anterior: Costuras necesarias en lencería
Tema siguiente: Final del panty señorero

Comentarios

DERLY dijo…
HOLA STELLA MUY BUENA ESTA CLASE DIOS TE PAGUE Y TE ILUMINE PARA Q NOS SIGAS ENSEÑANDO...UN ABRAZO
NOHELIA dijo…
EXCELENTE, TENGO UNA DUDA CÓMO HAGO PARA COSER UN ELÁSTICO EN LA CINTURA CUANDO NO ES COMPLETO, ES DECIR CUANDO ES SOLO PARA LA PARTE TRASERA DE LA CINTURA Y LLEGA HASTA LOS COSTADOS.
Anónimo dijo…
HOLA STELLA DIOS TE BENDIGA POR LO QUE HACES, ME HE ENTUSIAMADO MUCHO CON ESTA CLASE,SABES TENGO LA MISMA DUDA DE NOHELIA COMO SE HACE PARA COLOCAR UN ELASTICO CUANDO ES PARA LA PARTE TRASERA NADAMAS.... GRACIAS POR ESTOS CONSEJOS
Anónimo dijo…
Buen dia Stella. Muy intersante y practico.
Gracias.
MIRIAM TORRES dijo…
Buen día Stella. Práctico e interesante aporte.
Tenía entendido que comúnmente se le descontaba el 25%.¿O el descuento se hace de acuerdo al tipo de elástico?
Anónimo dijo…
graciasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ilsebeba dijo…
gracias, excelente informacion, dios te bendiga
Anónimo dijo…
gracias por tus clases que Dios te bendiga, Luz María
Anónimo dijo…
hola estela agradecida estoy por estos tips son muy utiles, necesitaria si ud puede indicar la transformacion de una falda para hacerla con tablones encontrados en el medio. Gracias
Unknown dijo…
Estelita te agradezco muchisimo todo lo que haces por nosotras, para mi ha sido muy beneficioso este curso, he podido hacer diferentes trabajos y sufragar mis necesidades y las de mi hijo. Dios te siga bendiciendo . Ana Maria
Anónimo dijo…
Hola Estela!.....hay diversos tipos/calidades de elásticos, se cosen con cualquier tipo de aguja?.....mil gracias .....felicitaciones por ser cada vez mejor.
Anónimo dijo…
gracias stellita por tus enseñanzas me han servido mucho, pero ahora no entiendo bien como es la postura del elastico, gracias, marta
Stella Serrano dijo…
Nohelia, cuando el elastico solo es en la parte trasera pues simplemente trabajas la cintura con la misma medida de la cadera en el patron posterior. Haces los aumentos para el elastico de acuerdo al ancho del mismo y cortas el elastico con la medida de mitad de cintura.
Stella Serrano dijo…
El descuento se hace de acuerdo al tipo de elastico y de acuerdo al material donde vayas a colocar el elastico. en corseteria ya saben que trabajamos con medidas deducidas asi que no podemos hacer mucho descuento al elastico porque no nos quedaria la prenda. El elastico mas que ajustar es un adorno por que la tela que usamos por si sola ya queda ajusta.
En la cintura, brazo, rodilla, como explique arriba en la elaboracion de bombachas, pijamas shorts debe colocar la medida exacta de contorno para que no maltrate.
Anónimo dijo…
Hola Stella lo que te puedo decir es que mejor curso de costura como este no hay ya que todo lo explica tan claro que es muy facil de entender, estoy muy satisfecha con el curso y con la facilidad de que puedo hacerlo a la hora que quiero de verdad estoy muy contenta, gracias por tu paciencia y tu tiempo para nosotras mil gracias.
Anónimo dijo…
Muchas gracias Stella por todo el tiempo que dedicas a nosotros,aprendo cosas contigo que en mi escuela no me enseñaron .
Saludos desde Mexico
Ana Celeste dijo…
Hola Sra Stella saludos y bendiciones para usted,quisiera saber la tecnica para trabajar con el hilo goma o elastico,gracias.
Stella Serrano dijo…
Ya esta explicado como trabajar con el hilo caucho o elastico. Creo que en el link de incicio.
Anónimo dijo…
Hola amiga todas tus explicaciones son excelentes, gracias por eso, Que Dios la bendiga.
Anónimo dijo…
HOLA STELLA, SALUDOS DESDE HOLANDA CON BENDICIONES Y AGRADECIMIENTOS.
SOY REALMENTE NOVATA, APRENDIENDO CON TIGO Y NO SE QUE ES: bocamanga, sisa, trusas; TERMINOS QUE HAS USADO EN EL PARRAFO: elastico dentro de la costura.
GRACIAS MIL POR TU ATENCION TUS RESPUESTAS Y POR TU TIEMPO. MARISOL.
Stella Serrano dijo…
Bocamanga es el hueco por donde entras la pierna.
Sisa es el hueco por donde entras el brazo
Trusas son blusas enterizas con panty. En otros paises son pantaloncillos largos pegados.
Un elastico dentro de la costura???? por favor, pongo el elastico coso, doblo la tela y vuelvo a coser dejando el elastico adentro. El dibujo lo dice.
Anónimo dijo…
gracias por sus enseñanzas un abrazoteeeeeeeeeeeeeeee
Anónimo dijo…
YO nunca veo publicados los comentarios que hago, solo vemos aquellos en donde hacen preguntas sobre el tema ? pues los mios son de agradecimiento y felicitaciones y nunca los veo.

Bueno es cierto que solo te interesan a tí pero , si llegan ? o lo estoy haciendo mal.
GabyQ dijo…
Hola Stella!

Tengo una duda respecto al elastico, es que cuando lo coso lo voy estirando ligeramente para que abarque el ancho de la tela, lo hago con puntadas de zig zag y al final no se por que el elastico se queda estirado, es decir no se hace pequeño de nuevo como estaba, estoy cosiendolo mal? Me gustaria que me oriente por favor. Gracias de antemano.
Celia Yepez dijo…
hola sra Stella estoy hacinedo un traje de baño y quisiera saber si debo estirar el elasctico para pegarlo a la lycra como en la ropa intima gracia de antemano
Unknown dijo…
hola stella que tal. pues fijate que yo para poner el elastico le hago el doblez en la tela y voy cosiendo en la orilla y al final dejo una abertura donde meto el elastico pero no me queda bien fruncidito yo lo hago en pijamas y pans deportivos quisiera saber como hacerle para que quede frunciditos bonitos como los qu eya venden hechos, espero tu respuesta gracias de antemano y un saludo...soy pathy de mexico.
Lorena dijo…
A mi me pasa igual que a GabyQ, cuando coso el elástico lo voy estirando y cuando termino, no se encoge se queda estirado y ya no sé qué hacer. Lo coso con zig zag
Gracias
Stella Serrano dijo…
Gaby, Patricia, Lorena.
Primero hay que ver que clase de elastico estas usando. Los elasticos duros encogen mas que los debiles.
Es decir hay elasticos que recuperan su medida y otros que se aumentan. Eso es un punto.

Otro punto es lo que aumentas al molde para que frunza. Si tu aumentas poco al molde hace poco fruncido.

Ahora jamas puede quedar un elastico cosido en una maquina casera igual que una maquina especial para pegar elasticos.
PERO, puede hacerse que se vea bonito. Si tu despues que introduces el elastico en el doblez, le pasas 2 o tres costuras al contorno seguro se te ve mejor.
Ademas fija el elastico evitando que se enrrolle o se corra el frunce para un solo lado.
Esa costura debe pasarse con el largo de puntada en lo maximo.
la chinita dijo…
HOLA STELLA GRACIAS POR SU BLOGGER ES MUY BUENO ,DESDE AQUI LE ENVIO MIS BENDICIONES Q DIOS ME LA PROTEGA MUCHO (FELICIDADES POR EL DIA DE LAS MADRES)SIGA HACI ESTE BLOGEER ES MUY,MUY,PERO MUY BUENO BYE
▲nDiE-PoP♫ dijo…
QUISIERA SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA GRACIAS
asuncion dijo…
Hola Stella, gracias estoy muy agradecida por esta clase sobre los elásticos bueno al fin conseguí terminar la blusa que quería hacer pero le coloque una liga mas gruesa en el cuello y las mangas donde la tela era doble y no lograba que el hilo de goma frunciera de manera correcta, pero ya la hice gracias, pero tu clase me sirve para reforzar los conocimientos que Dios te bendiga,
Asunción de Venezuela
graciela dijo…
hola stella, Dios Todopoderoso te bendiga; mi duda es la siguiente: como se cose el elastico que tiene cordon? Gracias
SEÑORA STELLA USTED ES LO MAXIMOOOOOOOOOO ME ENCANTA COMO NOS ENSEÑA Y DE NUEVO GRACIAS DIOS LA BENDIGA HOY MAÑANA Y SIEMPRE
auri1981 dijo…
Hola buenas tardes stella, siempre leo su blog pero primera vez q escribo, yo quisiera saber como realizar un fruncido en la parte trasera de la panty de un traje de ba~o?, como el q traen las pantys tipo faja de leonisa,estos fruncidos que ahora estan muy de moda en las pantys tipo push up!!? debo descontarle al elastico o hacer el molde mas grande? o ambas cosas? pegarlo antes de engomar y voltear cintura y bocamanga? o despues... Muchas Gracias de antemano....
ekala dijo…
Hola stella necesito saber porque en algunos trajes de baño al pegar el elastico el tiende a voltearse (primero lo hago con una overlock luego con una recta casera)gracias por tu ayuda
auri1981 dijo…
stella esta desaparecida :(
auri1981 dijo…
Ya sabes porque sucede? a mi me ha pasado eso varias veces en los trajes de ba~o tipo straples, y quisiera saber que estoy haciendo mal!!!
indira dijo…
hola stella tu metodo es muy sencillo quisiera saber como trazo una braga o mameluco para mujer
yosmar dijo…
ojala pudiera poner mas entradas sobre este tema, no es facil colocar elastico
Miriam dijo…
Felicitaciones Stella....me encanta tu blog, he aprendido muchas cosas...muchas gracias por compartir todos tus conocimientos....:)
Unknown dijo…
Hola como estan, los felicito por el blog.

Queria compartir con ustedes el Calculador-de-Telas-Online, es una Herramienta digital para calcular la cantidad de tela que necesitas para confeccionar cada prenda. Ingresas el talle, tipo de prenda y para quien es.. y te dice el consumo.

Espero que les guste! :) me dicen que les parece! Saludos, Mariano
Unknown dijo…
Hola tengo una duda como calculo la cantidad de tela que necesito para para realizar el fruncido?muchas gracias
Unknown dijo…
Cuantos centímetros lleva un monito talla 8 de elástica
Stella Serrano dijo…
Bueno, la medida del elástico para aplicarlo en cualquier lugar ya sea cintura, mangas o largo del pantalón son las medidas del cuadro de tallas o la medida que se le tome a la persona. Así es como da un ajuste perfecto. Por ejemplo la medida de aplicaste en la cintura es 60cms. Corta el elástico de 60 cms.
Generalmente los elásticos no se hicieron para apretar sino para recoger la tela que es mans ancha que la medida real.