La tela spandex o elastano pertenece a las telas stretch y comercialmente se conoce como Lycra. Es una fibra sintética.
Se llaman fibras sintéticas a todas las fibras elaboradas mediante procesos químicos.
Generalmente se crean fibras textiles que imitan las propiedades de las fibras naturales pero que se obtienen a un menor costo. Los linos, algodones, lana, seda que venden en las tiendas en su mayoría por no decir todas son sintéticos.
Cuando inventaron esta fibra en el año 1959 en la empresa Dupont fue patentada y le dieron el nombre de LYCRA. Esta fibra se comercializo y se le fueron dando diferentes nombres. Hoy la marca LYCRA pertenece a Invista.
Entonces que quede claro que el spandex o LYCRA es una fibra y con esta fibra hacen muchas telas stretch que también toman diferentes nombres. Por esto hay que leer las etiquetas de la ropa porque allí explica claro en que fibra esta elaborada la ropa que va a comprar o que lleva puesta.
La principal característica de estos filamentos de spandex o elastano, es su gran elasticidad. La capacidad de estirarse hasta cuadriplicar su longitud y de recuperarse a su estado inicial cuando se le retira la tensión.
Su gran diferencia con el caucho es la capacidad de termofijación. Esto explica que la lycra permite controlar el ancho de los tejidos y el porcentaje de elongación.
Esta fibra se utiliza en diferentes mezclas y recubrimientos con fibras textiles convencionales como el algodón y la viscosa para tejidos planos.
En tejido de punto también se utiliza en mezcla o el filamento de lycra desnudo.
Resistentes a agentes químicos.
Estabilidad en el color.
Son muy ligeras de peso.
Resistentes a la luz solar.
Se cargan fácilmente de electricidad.
Resistente a las polillas.
Absorben poca agua.
Se arrugan difícilmente.
Problemas de Pilling.
Afinidad con los aceites y grasas.
-Poliamidas: Conocido como Nilon 6.6 que es lo mismo que Perlon T(Alemania), Ducilo(Argentina) o Anid(España).
-Poliesteres: Comercialmente se conoce como Dacron(USA), Tergal(Francia), Tetoran (Japón).
-Polivinilos: Conocida comercialmente como Acrilan y Orlon en USA, Crylor(Francia).
-Poliuretanos: Base de la fibra SPANDEX, llamadas también elásticas o elastoméricas. Conocidos comercialmente como Lycra.
Tema anterior: La viscosa
Ver: medidas necesarias en corsetería
Descuentos por elongación II
Se llaman fibras sintéticas a todas las fibras elaboradas mediante procesos químicos.
Generalmente se crean fibras textiles que imitan las propiedades de las fibras naturales pero que se obtienen a un menor costo. Los linos, algodones, lana, seda que venden en las tiendas en su mayoría por no decir todas son sintéticos.
Que es el Spandex
El spandex es una fibra obtenida por polimerización o sea es una fibra de polímero sintético y cuyo nombre genérico es Spandex. También llamada Elastano.Cuando inventaron esta fibra en el año 1959 en la empresa Dupont fue patentada y le dieron el nombre de LYCRA. Esta fibra se comercializo y se le fueron dando diferentes nombres. Hoy la marca LYCRA pertenece a Invista.
Entonces que quede claro que el spandex o LYCRA es una fibra y con esta fibra hacen muchas telas stretch que también toman diferentes nombres. Por esto hay que leer las etiquetas de la ropa porque allí explica claro en que fibra esta elaborada la ropa que va a comprar o que lleva puesta.
La principal característica de estos filamentos de spandex o elastano, es su gran elasticidad. La capacidad de estirarse hasta cuadriplicar su longitud y de recuperarse a su estado inicial cuando se le retira la tensión.
Su gran diferencia con el caucho es la capacidad de termofijación. Esto explica que la lycra permite controlar el ancho de los tejidos y el porcentaje de elongación.
Esta fibra se utiliza en diferentes mezclas y recubrimientos con fibras textiles convencionales como el algodón y la viscosa para tejidos planos.
En tejido de punto también se utiliza en mezcla o el filamento de lycra desnudo.
Propiedades de las fibras sintéticas:
Sensibilidad al calor.Resistentes a agentes químicos.
Estabilidad en el color.
Son muy ligeras de peso.
Resistentes a la luz solar.
Se cargan fácilmente de electricidad.
Resistente a las polillas.
Absorben poca agua.
Se arrugan difícilmente.
Problemas de Pilling.
Afinidad con los aceites y grasas.
Principales fibras sintéticas:
Las principales fibras sintéticas que se utilizan comercialmente son:-Poliamidas: Conocido como Nilon 6.6 que es lo mismo que Perlon T(Alemania), Ducilo(Argentina) o Anid(España).
-Poliesteres: Comercialmente se conoce como Dacron(USA), Tergal(Francia), Tetoran (Japón).
-Polivinilos: Conocida comercialmente como Acrilan y Orlon en USA, Crylor(Francia).
-Poliuretanos: Base de la fibra SPANDEX, llamadas también elásticas o elastoméricas. Conocidos comercialmente como Lycra.
Tema anterior: La viscosa
Ver: medidas necesarias en corsetería
Descuentos por elongación II
Comentarios
gracias
Muchas gracias, saludos.
debes medir el grado de elasticidad de la tela, recomiendo sea con elasticidad de 4 lados, y segun ese grado es el num de pulgadas qeu le quitaras al patron basico con tus medidas.