Tallas de ropa

Bueno la eterna pregunta sobre el tallaje. Como ya he explicado muchas veces tallas hay en el mundo casi como empresas de confección. Diferentes metodos usados para sacar tallaje.
Pero en conclusion las tallas son un conjunto de medidas estandar para vestidos, blusas, pantalones, zapatos, sacos, tops, lenceria y mas.

Las medidas que se tienen en cuenta para sacar el tallaje son:
Medidas horizontales, medidas verticales, las medidas de manga incluyendo el largo, y el contorno de puño.

PERO QUIEN CONTROLA EL TALLAJE? Se han creado cantidades de normas con el fin de controlar el tallaje, cosa que ha sido imposible. Ya que la vanidad puede mas. Sabe usted que existe talla 0 y hasta tallas bajo cero?
Bueno veamos las normas y sobre que tratan.
ISO 3635 se creó en 1981 y allí se definen las medidas y como tomarlas.
ISO 4416 se creó en 1981 y allí se definen tallajes de mujer en prendas de vestir, ropa de dormir, ropa interior de niños.
ISO 5971 Creada en 1981 y define las tallas de pantimedia.
ISO 8559 Creada en 1989. Normas para la construcción del vestuario y medidas antropomórficas.
ISO/TR1052 Creada en 1991, allí se hacen normas para el dimensionamiento del sistema para la ropa.
Todas estas normas no son respetadas y los fabricantes varian los valores de acuerdo a sus caprichos para aumentar ventas.

En la próxima sección veremos la nueva norma que se está trabajando en Europa y que tiene como fin poner en cintura el desorden.
Y que se tiene en cuenta en Estados Unidos en la elaboración de tallas.

Comentarios

Ange dijo…
Mil gracias, nunca imagine que estaba establecido cono norma ISO, te felicito por todo ese conocimiento que tienes.
FILOMENA dijo…
GRACIAS POR COMPARTIR CON TODAS TUS ADMIRADORAS TUS CONOCIMIENTOS.ME ALEGRA QUE DIOS TE TENGA TODOS LOS DIAS CON NOSOTRAS Y FELICITACIONES POR TU TRABAJO Y TU ENTREGA.PARA CON NOSOTRAS.
Anónimo dijo…
Hola. El diseño de esta pagina está excelente, tiene todo como para que uno no se pierda ninguna información pero esta super pesada. Hagan algo para que solo cambie este inconveniente. Gracias.
Anónimo dijo…
+Gracias es el único blog que explica claramente como trazar patrones y cómo llevarlo a las telas correctamente. Es una excelente guía.
Anónimo dijo…
holaaa me imagino que Dios te bendecira mucho por esto que haces,soy costurera por aficcion,lleve diez años manejando mi propio taller,me inventabas mis modelos,como me gusta esto que haces,que Dios te bendiga
Anónimo dijo…
holaa,soy modista p con algun por aficcion,mi gran problema son las cremalleras,me podrias ayudar con algun consejo,gracias que Dios te bendiga
Stella Serrano dijo…
Para facilitar el trabajo con las cremalleras es importante tener el pie para pegar cremalleras. Si no se tienen experiencia ayuda mucho hilvanar primero, antes de pasar costura a maquina. La costura es un arte que se trabaja con calma. Se saborea. Nada de a "las carreras".
Después, cuando su espiritu logre liberarlo le sera tan fácil que no lo creerá
Stella Serrano dijo…
Bueno si me estas escribiendo de Mexico yo la entiendo. Ayer precisamente leí que Mexico tiene el peor servicio de internet. Dice que Mexico ocupa el puesto 107 de 213 naciones con servicio de descarga de archivos.
y el puesto 138 para subir o enviar documentos a la red. Y todo sabe gracias a quien? Yo lo se pero te lo dejo de tarea. Si me contestas te mando un regalito.
Unknown dijo…
Por lo que veo aquí la gente hace suyos tus conocimientos sin ningún pudor. En este otro blog me encontré con una tal Matilde que hace suyo tu trabajo. Manda narices.
https://grupos.emagister.com/debate/_da_la_talla_la_ropa_/13966-743935