Si ya aprendió a hacer el molde de la camisa ahora aprenda como hacerle el cuello.
Hay varias formas de hacerle el cuello a la camisa, aquí explicaremos una de ellas.
Trazamos un rectángulo que tendrá como medida mitad de medida de escote(Tomada al patrón pieza delantera mas mitad de escote en espalda)por 8cms de ancho. sigan el dibujo y hagan el trazo.
Es bien sencillo. Este cuello lo pueden hacer para camisas de colegio, batas de enfermería, medico. Todo lo que es informal.
Tela para hacer la camisa:
Para hacer una camisa talla M - L en tela de 110 de ancho pueden comprar 1,7 metros. Si la tela tiene 150 cms de ancho, entonces pueden comprar 1,5 metros
Aumento para costuras
En el contorno de escote. no dejamos pestañas, dejamos 1cm en el costado de la camisa, hombros, en la almilla y donde se corta la pieza de la almilla. Es decir hay que dejar pestaña o espacio para unir las piezas por donde vaya a pasar costuras menos en el escote.
Para la camisa informal el escote no se redondea. Se traza alargado. Se aumenta 10 cms en el centro del molde delantero de la camisa. Allí esta incluido 2
cms para botones y el resto es lo que se dobla hacia adentro.
En la manga dejamos en el largo 3 cms para el doblez. Este doblez lo trazamos y antes de cortar la manga en el papel lo doblamos hacia arriba y cortamos.
El bolsillo lo colocamos en dirección del ancho de escote hacia abajo 3 cms más arriba de la línea de grueso. El ancho de bolsillo puede ser entre 10- 12-14 dependiendo del ancho de la camisa y el largo deseado.
La parte de la almilla de la parte delantera se une a la almilla posterior por el hombro y se forma una sola pieza.
La almilla se coloca sobre dobles de tela y se recorta 2 veces.
Trazamos un rectángulo que tendrá como medida mitad de medida de escote(Tomada al patrón pieza delantera mas mitad de escote en espalda)por 8cms de ancho. sigan el dibujo y hagan el trazo.
Es bien sencillo. Este cuello lo pueden hacer para camisas de colegio, batas de enfermería, medico. Todo lo que es informal.

Tela para hacer la camisa:
Para hacer una camisa talla M - L en tela de 110 de ancho pueden comprar 1,7 metros. Si la tela tiene 150 cms de ancho, entonces pueden comprar 1,5 metros
Aumento para costuras
En el contorno de escote. no dejamos pestañas, dejamos 1cm en el costado de la camisa, hombros, en la almilla y donde se corta la pieza de la almilla. Es decir hay que dejar pestaña o espacio para unir las piezas por donde vaya a pasar costuras menos en el escote.
Para la camisa informal el escote no se redondea. Se traza alargado. Se aumenta 10 cms en el centro del molde delantero de la camisa. Allí esta incluido 2
cms para botones y el resto es lo que se dobla hacia adentro.
En la manga dejamos en el largo 3 cms para el doblez. Este doblez lo trazamos y antes de cortar la manga en el papel lo doblamos hacia arriba y cortamos.
El bolsillo lo colocamos en dirección del ancho de escote hacia abajo 3 cms más arriba de la línea de grueso. El ancho de bolsillo puede ser entre 10- 12-14 dependiendo del ancho de la camisa y el largo deseado.
La parte de la almilla de la parte delantera se une a la almilla posterior por el hombro y se forma una sola pieza.
La almilla se coloca sobre dobles de tela y se recorta 2 veces.
Comentarios
muchas gracias Dios te bendiga
Lo siento
Lo segundo el trazo. Creo que tengo eso explicado en la pagina. En todo caso solo necesitas las medidas de espalda, contorno de cuello, pecho y el largo de la camiseta.
Y haces el trazo como explico en la blusa. La medida de pecho la llevas hasta el largo de la camiseta.
Si deseas afinarla en la cintura simplemente entras 2cms y haces curva suave por el costado desde la sisa hasta el largo.
Es el trazo mas sencillo que hay y facil de confeccionar.
STELLA NO ME QUEDO CLARO EL COMENTARIO QUE EN CAMISAS INFORMALES EL ESCOTE NO SE REDONDEA, TE AGRADECERIA LA EXPLICACIÓN. ESTO DICE ARRIBA EN NOTA IMPORTANTE. GRACIAS.FBJ.
como en las camisas informales no vas a abotonar los 2 primeros botones entonces es mejor dejarlo un poco alargado para que tenga mas caida.