La máquina de coser overlock

Como todavía me pregunta que es una serge, que es una fileteadora, que es una overlock aquí les contesto.
Si usted logra tener una máquina de coser convencional y una máquina overlock puede reírse de la vida.
La máquina overlock también llamada fileteadora le da a su costura una apariencia profesional, también ahorra tiempo porque corta,cose y sobrehíla.


Con esta máquina usted puede coser desde las telas mas gruesas a las mas livianas. Una las piezas con esta máquina si desea costuras angostas y cerradas. Como en el caso de coser camisas masculinas, suéteres, ropa deportiva etc. Si desea las costuras abiertas solo utilícela para sobrehilar la prenda.
Con la overlock puede hacer el dobladillo enrollado. La máquina overlock de cuatro hilos y dos agujas cose costura de cadeneta y sobrehila a la vez. Si usted le quita una aguja se convierte en overlock de 3 hilos que solo sobrehíla.

Que mas hace una overlock?

1- Con una overlock y el pie adecuado usted puede pegar cintas elásticas de manera fácil.

2- Con el pié de encuentro, une dos piezas y aplica el orillo en un solo paso.

3- También con el pie para cordones puede colocar cordones internos al sesgo y hacer que queden perfectos.

La maquina de coser overlock es una gran ayuda en su taller de costura. Si usted tiene una overlock y no la esta usando puede ponerla a trabajar solo haciendo sobrehilados y ganar dinero con ella. Los sobrehilados se cobran por metro, averigüe en su area cuanto pagan por este trabajo.

Comentarios

Anónimo dijo…
Tengo una fileteadora BABY LOOK ,a esa se le pueden adaptar esos pies?

Gracias por todas sus enseñanzas,no tengo con que pagarlas, pero Dios pagara por mi. Un abrazo fuerte.

Myriam
Anónimo dijo…
Q´hubo Stella y amigas de el costurero:
Me encanta coser. Tengo hace más de 20 años una máquina de coser Pfaff 420, de costura recta y otras más buenísimas como la puntada de imitación filete (overlock). Ahora quiero conseguir una fileteadora que además, corte la tela y sea bién completa. No conozco de fileteadoras y eso que me he leído todos los correos sobre el tema que han mandado a ésta página. Quisiera que contaran sus experiencias y recomendaciones sobre fileteadoras, marcas y características. ¿En qué influye la cantidad de hilos y agujas? Les agradezco de antemano. Desde Bogotá un abrazo. B. Stella.
Unknown dijo…
mE ENCANTA EL ARTICULO,TENGO UNA PEGASUS DE 5 HILOS,TENDRAS MANUAL,GRACIAS POR TODO,NORA
karola dijo…
GRACIAS AMIGA EL ARTICULO ESTA MUY BUENO PERO PREGUNTO ES MEJOR COMPRARSE UNA DE 5 HILOS E INDUSTRIA O DE TIPO CASERA ME GUSTARIA COMPRARME UNA PERO UNA QUE EL GASTO VALGA LA PENA Y SEA DURADERA ME DICEN QUE LAS BROTHER HOY POR HOY SON LAS MEJORES TU QUE ME ACONSEJAS MIL GRACIAS X TODO ABRAZOS
KAROLA
Anónimo dijo…
¡Guao¡ gracias stella te bendigo, me gustaria encontrar esos pie de filetedora aqui en venezuela yo tengo una overlock, singer y otra brother y las dos son buenisima y fàcil de manejar.ciertamente las costuras quedan de profesional.bendiciones y muicha salud para ti Stella Nuncia desde venezuela
Anónimo dijo…
HOLA STELLA , GRACIAS POR TODO LO QUE APORTAS DE VERDAD GENTE COMO TU NO HAY MUCHAS, ME GUSTARIA SABER CUANTOS PIES Y COMO SE LLAMAN PARA ESTA MAQUINA YO TENGO UNA INDUSTRIAL PERO NO CONOCIA QUE HUBIERAN MAS PIES SOLO LA UTILIZO PARA EL TERMINADO DE MIS PRENDAS, SERIAS TAN AMABLE DE DECIRME SI HAY MAS PIES APARTE DE LOS QUE MENCIONAS,COMO SE LLAMAN Y PARA QUE SIRVEN POR FAVOR
GRACIAS POR TODO.
ATENTAMENTE: ALMA LETICIA TULAIS (DE MICHOACAN, MEXICO)
DERLY dijo…
HOLA STELLA MUY BUENA EL ARTICULO! YO TENGO DOS FILETEADORAS UNA MARCA - SIRUBA INDUSTRIAL, Y UNA RIMOLDI ES ITALIANA, PERO NO TIENEN ESOS PIES DONDE SE CONSIGUEN? VIVO EN FRONTERA CON CUCUTA Y QUISIEARA X FAVOR ME EXPLICARAS COMO HACER EL ROLLITO EN LA FILETEADORA PUES LO E INTENTADO Y NO E PODIDO GRACIAS UN MILLON DIOS TE BENDIGA
Anónimo dijo…
Hola Stella .Gracias..por volcar todo tu conocimiento por este medio......Te felicito tu blogs esta muy bueno,es completo...
me ayuda mucho en mi trabajo, pero me gustaría que incluyeras videos de: técnicas deconfección con éstas máquinas, trazado de patrones, corte de telas y confección, ya que es más didáctico y estariamos viendo los métodos con mayor precisión....OJALA QUE LO TEMGAS EN CUENTA!!! TE AGRADEZCO POR ANTICIPADO
GLADIS DE PERU....bendiciones
nancy dijo…
recibe bendiciones.mi pregunta es :existen estos pies para baby look de las chinas .ah y quisiera saber sobre las agujas para estas fileteadoras.tambien posee croquis de enhebrado de esta fileteadora y manual de maquina de coser singer electrica 221-1 este es bien antiguo pero muy completo.mi correo es nabilastell51@hotmail.com
magdalena dijo…
hola stella gracia por esta informacion yo tengo la lock 1034D de la marca brother y te puedo decir que es una maravilla aunque si cuesta trabajo enhebrarla al principio pero con el tiempo tomas experiencia. me gustaria que nos informaras sobre la collaretera brother pues es mi proximo proyecto a comprar pues me encanta hacer remeras de licra y se que les dan buen acabado


saludos
Anónimo dijo…
qUERIDA eSTELLA, POR FAVOR INDICAME COMO DESCARGO EL MANUAL DE LA MAQUINA OVERLOK, ESTABA BUENISIMO, POR FAVOR ANTES LO DESCARGUE, PERO SE ME BORRO, TAMBIEN TENGO UNA BABY LOOK ME SIRVEN ESOS PIES. GRACIAS, FAVOR RESPONDERME A MI MAIL. BENDICIONES, POR AYUDARNOS TANDO Y GRATUITAMENTE.

eDDA
Anónimo dijo…
Hola Estella, cuales serian las maquinas overlock mas amigables para los principiantes en esto de la costura? muchas gracias y que dios te bendiga
Stella Serrano dijo…
Comprar una maquina familiar. Son maquinas faciles de manejar, con velocidad manejable y con accesorios que complementan la labor.
Y mas economicas que las industriales.
Stella Serrano dijo…
Las personas que sepan que pies pueden utilizar con su maquina de coser o filetear pueden dirigirse al manual. Alli hay informacion. Otro es buscar en la web de la marca de la maquina o ir a los almacenes donde venden repuestos para mauina de coser. Cada maquina tiene su referencia.
En bay lock usted encuentra pies para bordar, acolchado, pegar cordones, cintas, zurcir, pegar botones, para dobladillo invisible, chenilla, para hacer ojales, para fruncir, corredera invisible, pie para coser telas que se dezlisan como pana o lycra, para pegar tres cordones a la vez. etc.etc. (maquina de coser)
Anónimo dijo…
Q´hubo Stella:
Tengo una inquietud con respecto a los hilos usados en la fileteadora. ¿Sirven los normales o tienen que ser elásticos ? O se pueden mezclar. Gracias y mil bendiciones. B. Stella.
Unknown dijo…
es buena tecnica que envie esto sobre las maquinas me gustaria saber mas de maquinas bordaoras digitales necesito una por que trabjo en dotaciones empresariales y deseo hacer los bordados en mi taller Patty
Anónimo dijo…
Una pregunta stella cual es la diferencia entre una maquina overlock y una interlock?
Edigabi dijo…
Hola Stella, te felicito tienes una pagina hermosa, donde uno encuentra de todo, una pregunta: yovoy a comprar una maquina de overlock, cual me recomendaria, la janome o la brother??????, yo confecciona ropa de niñas, de toda clase.

Bendiciones

Narcisa
Anónimo dijo…
hola estella, un apregunta yo compre una maquina de coser marca brother, hace muchas costuras pero realmente no era lo que queria, por favor acesorame yo quiero una maquina de coser que haga la costura que se hace por el orillo de las telas finas para hacerle los vuelitos a las blusas y que me sirva para hacer los edredones que me sirva para coser lo grueso del edredon sin problemas , por que la que compre trae un pie especal para edrededones pero no tiene espacio para poder enrrollar la tela y hacer la costura central para unir las telas con la guata, espero me puedas ayudar , que es una collaretera?? para que sirve ?? y para que es la overlock?? no entiendo eso ayudae porfavor, gracias de antemano.
Stella Serrano dijo…
Ya explique que overlock y fileteadora es lo mismo. Las maquinas solas no hacen las puntadas.Necesitan de los pies y en lo posible de zig/zag. El rollito lo puede hacer una maquina que tenga zig-zag pero necesita el pie que es el que va a doblar la tela. Es un pie que tiene un dedo como un espiral. Alli se mete la tela se va jalando y el pie enrolla la tela. La puntada de zig zag se hace de ancho peque;o y con poca distancia para que quede unido.
Pero con pie y todo hay que practicar para hacerlo bien.
La collaretera se usa mucho en ropa deportiva, lenceria. Esta maquina cose a la vez que va cubriendo las costuras en la parte inferior. es decir filetea.
Eso usted lo puede observar en ropa interior, vestidos de baño y ropa deportiva.
Anónimo dijo…
gracias estella por responderme, otra pregunta la fileteadora me hace la puntada para el borde de las telas finas?? es que antes de comparla quiero estar segura que compro la que necesito. osea para el chifon, el saten.es que me doy cuenta que no lleva ningun dobladillo sino, solo la costura seguidita. gracias de antemano.
CG dijo…
Hola :D a todas.Stella queria saber si por fsvor me pudieras decir que funcion tiene una overlock powerlock domestic 7234.
O si alguien me puede ayudar aqui esta mi email: gonzalezcesiah@yahoo.com
Gracias!!!!!!!
albaluz dijo…
hola ESTELLA soy nueva en la costura y este blo esta super lindo estoy interesada en aprender corte y confeccion pero solo poseo una overlock SINDEL MODELO 300 quisiera saber para q puedo usarla hmm por ejemplo para hacer unos juegos de sabana y forro ojala puedas ayudarme gracias
carmen_gloria dijo…
Hola!
A mi mamá le vendieron una maquina de coser, e investigando supe que era una overlock si no me equivoco, la marca es singer y el modelo ultra lock 14u234, me podrias orientar un poco sobre que peude hacer este modelo, solo hacer orillado o puedo hacer cadeneta? he buscado por todos lados pero no encuentro nada, y asi buscando llegue a tu blog. Espero me puedas orientar.
Gracias
Stella Serrano dijo…
Laura bienvenida y me alegra sobre manera tu mensaje. Dios te bendiga.
Unknown dijo…
Hola Stella:

yo también estoy dando mis primeros pasos, es todo una bendición encontarme con tu blog..la info y los consejos me están resultado muy útiles.
Ahora estoy en busca de una máquina overlock, tienes alguna lo más complera posible para recomendar?
Muchas gracias, Sandra (Mdeo, Uruguay)
luz dijo…
Hola: stella pera felicitarte por tus enseñanzas que DIOS te bendiga.
Unknown dijo…
Hola Stella,

Quisiera pedirte ayuda para saber cómo enhebrar una máquina overlock 3 hilos marca Rimoldi y otra máquina plana marca Juki. Realmente necesito saber cómo hacerlo. Me las regaló mi esposo y no se cómo usarlas, sólo he usado antes las domésticas y quisiera mejorar mi pequeño negocio. Te lo agradeceré muchísimo.
Rosita dijo…
Hola Stella, tus enseñanzas me han venido como anillo al dedo. Yo tengo una Pfaff 420 hace 20 años; la usé algún tiempo y luego la dejé guardada. Tanto que apenas estoy recordando todo lo que puedo hacer con ella. Quisiera que me dieras algunos tips para coser lycra.
Gracias y bendiciones,
Rosita de Colombia
ana de marin dijo…
estela la 1034d es una de mis maquinas es genial nunca se me descontrola la puntada pues si la mueves algun numero para hacer equis puntada pues solo la tengo que poner todos en 4 y vuelve haceer su puntada perfecta ha y otra cosa a diferencia de las overlok 14U

es que ella admite aguja de maquina normal por ejemplo para coser tejidos elasticos yo le pongo aguja punta de bolita de las maquinas normales y queda perfecta

en cambio las overlok 14u tienen que ponerle agujas especiales 14u depaso que esta dificil aca en venezuela en conseguirla lo digo porque tengo una singer 14u que hace tambien de todo perooooooo solo acepta agujas 14u
aunque ya salio otra brother y hace las mismas funciones que la 1034d y trae 3 pies
Stella Serrano dijo…
Buen comentario Anita.
Felicidad dijo…
Hola stella.
Gracias por compartir tus concimientos y permitir aumentar los mios.
Quisiera saber con enhebrar la overlock artisan modelo FN2-8D-b
Angie dijo…
Stella: Acabo de comprar la brother 1034D. A pesar de que el manual y los CD's han sido de mucha ayuda, tengo una pequeña duda. Como puedo coser una costura de terminación overlock sin necesariamente cortar el borde de la tela mientras hago dicha costura? Se hace ajustando el "Knife Lever". En ocasiones no es necesario cortar, por lo tanto quiero estar segura de hacerlo correctamente. Agradezco tu ayuda en este tema.
mi nombre es carmen
hola stella, gracias por sus compartir sus conocimientos, quisiera me hiciera favor de aclarme de una duda, es necesario usar algun hilo de calibre especial para las over o sirven los hilos que venden en conos en las mercerias.gracias
capullo01 dijo…
Muchas gracias por su interes y facilidad de enseñarnos como trabajar una maquina overlook, mi inquietante es que el manual que usted publico no abre, y que yo no se nada de nada de esta maquina y tengo una aqui mismito en la mesa sin estrenar.He buscado quien me diga como se usa u nada...en fin,me podria usted ayudar con el manual nuevamente ? gracias.
capullo01 dijo…
Hola ya escribi anteriormente y me puse a buscar manuales, ya que el suyo publicado no abre, la pajina es y esta en ingles y español, quizas sea de ayuda.
http://www.brother-usa.com/ModelDocuments/Consumer/Users%20Manual/UM_1034D_ENES_178.PDF
Stella Serrano dijo…
Capullo el manual si abre. Ya revise y lo veo perfectamente.
http://www.elcosturerodestellablog.com/2011/04/manual-de-overlock-brother-1034d.html.

En todo caso gracias por colaborar.
Stella Serrano dijo…
Carmen hay que aprender a ser obediente. Todas las maquinas traen un manual que indica el numero de agujas, las telas que cose, el numero de hilo.

Si le colocas un hilo equivocado sale mal la puntada.
Los hilos van con el numero de la aguja y el grosor de la tela. Ademas hay que tener en cuenta si la tela es elastizada. En este caso debe ser otro hilo.
Stella Serrano dijo…
Angie te felicito por tu nueva overlock. Si no deseas cortar los orillos simplemente levantas la cuchilla superior y listo.
Carolina dijo…
Hola Stella. Me agrada mucho este blog porque desde que lo encontré me atreví a sacarle provecho a mi máquina. Tenía una Janome 3016 que para principiantes es espectacular. Tiene para hacer imitación overlock para las terminaciones y dependiendo de la aguja hasta la tela de jeans la cose con facilidad.Hasta hace un año atras era una dueña de casa cosiendo solo para mi familia,pero ahora trabajo en mi casa reparando ropa. Mi dinerito me sirve para darme algunos gustos por eso feliz. Mi problema es que el viernes recién pasado mi máquina murió y me ví en la obligación de comprar una nueva porque debía entregar trabajos pendientes. Compré una promoción con una máquina Singer multipunto que es muy parecida a la anterior que tuve y anda bien pero esta promoción venia con una maquina overlock Nagoya 320 pero no encuentro página web para aprender a sacarle provecho a la compra.No sé si puedo coser telas gruesas, si siempre debo coser con 4 hilos,etc. De primera pensé que se me abrian nuevos horizontes al poder coser ilimitada capacidad de cosas con una de estas overlock pero la verdad no entiendo nada,parece que estuviera en chino. Te pido ayuda porque lo que he aprendido ha sido gracias a tu página y a la suscripción que me permite enterarme de cosas que a veces ni busco.
Stella Serrano dijo…
Carolina y no te entregaron manuales de las maquinas? que raro.

Yo pienso que deberias llamar donde compraste la maquina y pedirles el manual o que te informen donde lo puedes conseguir.

En todo caso voy a buscar a ver si lo encuentro. Marca Nagoya 320. ok.

Bueno buscando encontre que cose con 2, 3 o 4 hilos. Asi que puedes hacer muchas cosas y como tu dices creo que si es china.

Si encuentro el manual lo publico. Felicidades y disfruta la maquina. paciencia.
stellita dira usted que no entiendo pero me gustaria me dijera si el hilo calibre 135 multifilamento 100% poliester prelubricado ( le pongo todo esto porque asi lo anuncian) me sirve para la overlock casera brother 3034D, ya que el manual dice hilos calibre 50-60 pero en mi ciudad no venden mas que hilo de cono calibre 30/2y el dobladillo enrollado y pequeño no se ve bien es muy grueso, ya lei su clase referente a los hilos y solo quisiera saber si el calibre 135 no daña mi maquina ayudeme por favor.gracias
Stella Serrano dijo…
Carmencita la informacion de los hilos con los que puede trabajar la maquina estan en el manual de la misma. Ese manual lo hace el fabricante y el es el que sabe con que hilos puede trabajar.

El problema de los hilos no es si daña o no la maquina. El hilo no daña la maquina. El problema con el hilo es que si tu no usas el adecuado de acuerdo al textil y a la aguja pues sencillamente la puntada no es buena. Posiblemente no coja la costura, se frunza la tela, salga la puntada saltada, dañe la tela, parta la aguja etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
hola stellita solo para agradecer tus consejos y esos videos incluidos en youtube que venian con la respuesta al comentario aunque el ingles no se me da al 100% entiendo bastante muchas gracias por fin me siento mas segura de usar la over. Tu blog es fantastico.
Stella Serrano dijo…
Carmen no he respondido con videos en ingles de youtube.
Pero me alegra que te guste el blog.
Stella Serrano dijo…
Carmen no he respondido con videos en ingles de youtube.
Pero me alegra que te guste el blog.
buenas dias stella que curioso en el mail que me llega de comentarios aparecio el enlace para youtube con un video muy explicativo del uso de la over de brother te dejo el enlace por si ha alguien mas le sirve http://www.youtube.com/watch?v=I0Q_ZZqUiCA&feature=player_embedded y pues de todas maneras muchas gracias y si alguien anda un poco perdido como yo esto le servira y me gustaria saber si se puede pagar por otro tipo de deposito la cooperacion para el club del costurero que no sea con tarjeta gracias y buen dia.
Buenas tardes a todos, les aclaro el malentendido q tienen, yo publiq el comentario q pego a continuación en este foro, lo borré porq querpía ponerme un alias y terminé pegándolo en otro foro de este mismo blog q se llama "Lamáquina fileteadora". El comentario fue el sigueinte:

avalencia_monroy dijo...

Este sitio está fabuloso! Felicitaciones Stella y gracias por ofrecerlo!!

Hago un aporte para Angie, en youtube hay muchos videos para la brother 1034D, por ej: http://www.youtube.com/watch?v=I0Q_ZZqUiCA&feature=related

También te hago dos pregunticas:

1. Tengo el manual en inglés de la fileteadora Janome 234D, leí más arriba q Mónica lo ofreció en este blog, pero no veo una sección de links. Está ese manual disponible, puedo hacer algo para tenerlo?

2. Alguien ha experimentado si a la Janome 234D (comprada hace 20 años, en perfecto estado y con una puntada divina) le sirven los pies de las fileteadoras modernas? Por ej el pie q tensiona el elástico?

De antemano mil gracias Stella por tus respuestas y de nuevo felicitaciones!
29/05/2011 12:01:00
freebird01 dijo…
buenos dias Stella!. quisiera hacerle una consulta de ser posible. tengo hace poco una maquina overlock y no se usarla bien. Como hago la terminacion para que no se abra la costura? asi como con la recta se pone marcha atras y se atranca, como atranco una costura de overlock?
Freddy dijo…
por favor ayudenme, que overlock para coser lana me recomiendan, yo no conosco sobre overlock, hay algunas marcas y modelos que me puedan recomendar?. gracias por su ayuda
Stella Serrano dijo…
Clotes & la maquina overlock no necesita seguridad ni al principio ni al final. Asi que yo sepa esas maquinas no retroceden. De por si esa costura no se abre.
Stella Serrano dijo…
Freddy aca en el blog hay varios manuales de maquinas overlock. Seria bueno que los vieras. Alli indican que telas puedes coser.
Te recomiendo que visites paginas de maquinas comerciales como Singer, Brother, Paff y muchas mas.
Pero lo mejor son los manuales.
Hay un link en el blog "Manuales de maquinas de coser" Alli hay bastante informacion.
Stella Serrano dijo…
Freddy aca en el blog hay varios manuales de maquinas overlock. Seria bueno que los vieras. Alli indican que telas puedes coser.
Te recomiendo que visites paginas de maquinas comerciales como Singer, Brother, Paff y muchas mas.
Pero lo mejor son los manuales.
Hay un link en el blog "Manuales de maquinas de coser" Alli hay bastante informacion.
chepis dijo…
hola stella S soy chepina, me da gusto haber encontrado tu pagina , fijate que acabo de adquirir una maquina industrial futura modelo GN2000-4H de 4 hilos y me gustaria saber si tiene la puntada que hace el merro
si me puedes contestar de antemano gracias te lo voy agradecer mucho, tengo el instrucctivo pero no dice nada, MUCHAS GRACIAS.
mariela dijo…
Stella. Hola! envié un pregunta recién pero no se si llegó. Quería ver si me podías ayudar a elegir una sola máquina que pudiera coser telas de jogging (algón semi grueso y semi elástico)y hacer diseños tipo quilding.Las máquinas que estaban entre mis elegidas eran la singer 68; la brother Xl3750 y brother Cs6000i y las Jánome 423 S y 2032. Me sería muy útil tus coemntarios.
Gracias! te deseo mucha suerte!
mariela de córdoba- Argentina.
MAITY dijo…
hola
compre una overlock mary sew fn2-4 usada, esta enperfectas condiciones pero no tiene manual y quiero aprender a enhebrarla bien y manejar todas las funciones, vi q tienes varios manuales pero no se si ese es el nombre completo o solo el modelo por favor asesorame al respecto donde puedo conseguir la informacion
gracias por brindar tus conocimientos y experiencia.
Anto dijo…
HOLA PORFAVOR PUEDEN PONER COMO ENHEBRAR UNA MAQUINA DE COCER OVERLOCK 2 AGUJAS-4 HILOS FILETEADORA MAQUINA DE COCER FN14U4AD
lola dijo…
hola, me compre MAQUINA DE COSER SINGER OVERLOCK 14SH654, pero tiene muchas funciones y no las se regular, hasta hoy, no he podido coser nada, si alguien sabe y me quiere explicar como usarla estare eternamente agradecida. si alguien quiere contactarme mi correo es: yohanna1991@live.com.ar . desde ya muchas gracias
Stella Serrano dijo…
lola pero me imagino que tienes el manual. Si lo vas leyendo y vas probando en la maquina, rapido la manejaras.

Eso es normal lo que te pasa. Pero seguro que puedes hacerlo.
MARALI dijo…
HOLA STELLA QUISIERA SABER SI ME PUEDES AYUDAR YA QUE DESEO COMPRAR UNA MAQUINA PARA APRENDER A COSER Y AYUDARME CON LOS GASTOS DE MI CASA YA QUE CON LO QUE GANO NO ME ALCANZA SE COSER Y BORDAR MUY BIEN A MANO PERO ES MAS RÁPIDO Y BONITO A MAQUINA PERO NO SE QUE MAQUINA COMPRAR YA QUE SOY PRINCIPIANTE BUSQUE Y ENCONTRÉ UNA SINGER MODELO 2868 POR TODAS LAS FUNCIONES PARECE BUENA POR ESO ACUDO A TI PARA QUE ME RECOMIENDES UNA

MIL GRACIAS
Alberto dijo…
Hola, Stella! muy buenas tardes.
Te felicito por tu blog. Tienes muy buena información. Quisiera que me ayudaras con una inquietud. Quiero comprar una maquina de coser y me encanto la brother que mencionas más arriba, pero cuando investigue bien me dijeron que no hace costuras rectas y me gustaria hacer una buena inversión, por lo que te pregunto. ¿Hay en el mercado alguna maquina que sea overlock, pero que también haga costuras rectas? Ojala me puedas ayudar con esta duda. Mil gracias de antemano y feliz tarde.
Stella Serrano dijo…
Claro que hay maquinas overlock que hacen costuras rectas. Esta costura es de seguridad y es la usada por muchas empresas para filetear y a la vez coser. En camiseria y tantalones se usa. Tambien en mucha ropa deportiva.

Me imagino que eso es lo quedeseas que a la ves que te hace los rebordes tambien pase la costura recta.
Stella Serrano dijo…
Marali para comprar una maquina hay que mirar las necesidades. Como tu dices que quieres iniciar pues es bueno que tenga costura recta, zig-zag, que haga hojales. las maquinas Singer, Brother, paff y muchas otras son buenas referencias ya que dan garantia por muchos años y son confiables.

Si no tienes mucha experiencia en el manejo de maquina pues trata de no comprar las electronicas ya que posible te sea dificil manejarlas. Pero tampoco tan antiguas que no te rinda la costura. Esa que comentas tiene buenas puntadas y seguro la puedes manejar. Espero reclames el manual que te va ayudar mucho.

Por internet entrando en la web de las diferentes marcas puedes verlas, comparar precios etc.

Dios te bendiga y te de sabiduria para que hagas una buena eleccion.
Stella Serrano dijo…
Marali para comprar una maquina hay que mirar las necesidades. Como tu dices que quieres iniciar pues es bueno que tenga costura recta, zig-zag, que haga hojales. las maquinas Singer, Brother, paff y muchas otras son buenas referencias ya que dan garantia por muchos años y son confiables.

Si no tienes mucha experiencia en el manejo de maquina pues trata de no comprar las electronicas ya que posible te sea dificil manejarlas. Pero tampoco tan antiguas que no te rinda la costura. Esa que comentas tiene buenas puntadas y seguro la puedes manejar. Espero reclames el manual que te va ayudar mucho.

Por internet entrando en la web de las diferentes marcas puedes verlas, comparar precios etc.

Dios te bendiga y te de sabiduria para que hagas una buena eleccion.
Stella Serrano dijo…
Marali para comprar una maquina hay que mirar las necesidades. Como tu dices que quieres iniciar pues es bueno que tenga costura recta, zig-zag, que haga hojales. las maquinas Singer, Brother, paff y muchas otras son buenas referencias ya que dan garantia por muchos años y son confiables.

Si no tienes mucha experiencia en el manejo de maquina pues trata de no comprar las electronicas ya que posible te sea dificil manejarlas. Pero tampoco tan antiguas que no te rinda la costura. Esa que comentas tiene buenas puntadas y seguro la puedes manejar. Espero reclames el manual que te va ayudar mucho.

Por internet entrando en la web de las diferentes marcas puedes verlas, comparar precios etc.

Dios te bendiga y te de sabiduria para que hagas una buena eleccion.
Alberto dijo…
Muchas gracias por tu pronta respuesta Stella. Efectivamente eso es lo que necesito, una maquina que haga costuras rectas y que me sirva para rematar y darle un buen acabado a las prendas. ¿Entonces, que maquina me puedes recomendar? ¿ La overlock Brother puede hacer ambas cosas? Mil gracias por tu tiempo y tus respuestas!
MARALI dijo…
mil gracias por contestar rapido si voy a checar precios ya que no puedo comprar una muy cara estoy leyendo tus publicaciones desde el primer paso dios me ayude aprender rapido

mil gracias
prince0205 dijo…
buenos dias estella, navegando por internet me encontre su pagina de m parte reciba mis felicitaciones, ud es una bendicion para muchas personas, me puede orientar en la compra de una buena maquina, que deje las prendas con un acabado muy profesional, en especial la ropa infantil, quiero hacerme un buen regalo este diciembre y que mejor, comprar esta maravillosa herramienta de trabajo, he leido lo de la overlock pero no se cual es la mejor, gracias por su ayuda,Dios la bendiga
Stella Serrano dijo…
prince0205 la overlock es una maquina que es buena para coser vestidos, camisas, pantalones y muchas otras cosas. Pero no es buena para todo. La maquina overlock es la que a medida que afina los orillos (filetea)tambien cose. Tambien es buena para hacer ropa deportiva. Pero si necesitas hacer unos ojales como haces? o pegar un cuello a una camisa? o hacer un drapeado?

La overlock es un complemento en tu taller. Pero lo primero es lo primero amiga.
Nany Villarroel dijo…
Le felicito por su conocimiento y debido a ello es que le estoy pidiendo ayuda, mi esposo me regalo una overlokt nagoya modelo 300 320 nunca la eh usado, no se enhebrarla ni como se trabaja espero me comprenda. Desde ya le agradezco y le deseo las mas ricas bendiciones. Monica de La Serena Chile.
MARTA P dijo…
Buenos dias estela!!!
Me llamo marta y soy de sevilla,me he comprado una maquina remalladora brother justo la q aparece en la foto d arriba. Tiene para 4 hilos,ya he aprendido a remallar y filetear a la vez. Pero se que hace cordoncillo (no se como se llama
Verdaderamente). Me gustaria si es posible q me explicaras como hago para hacer ese cordoncillo,es los trajes d flamenca se usa mucho y ya se aproxima la feria!!. Un saludo y muchisima muchisimas gracias de antemano. Condosvale@
hotmail.com
Stella Serrano dijo…
Para hacer el cordoncillo debes bajar la puntada del ancho de puntada y bajar el largo de puntada tambien. Asi te queda pegadito. Los botones son esos que tu ves en la base al lado izquierdo de la maquina. Si buscas en el manual alli te explica como hacerlo.
mili dijo…
hola stela quiesiera saver como pegar cremalleras
Stella Serrano dijo…
Mili ya eso esta explicado en el basico de falda y en el pantalon tambien.
lenis dijo…
buenos dias yo tengo una fileteadora Mary sew fn2 - 8 de cuatro hilos solo len tengo 3 hilos cuando le doy con el motor no me hace la cadeneta pero cuando le doy con la mano si la hace a que se debe eso por favor
seebelow dijo…
saludos tengo una maquina brother xl-2600 y no me quiere coser necesito saber si es obligatorio que tenga el Pie para acolchados de 1/4-inch o puede coser igual asi favor contestar lo mas antes posible espero su respuesta
maribel dijo…
hola stella felicidades por esta hermosa pagina que nos ayudas. Queria preguntarte si con una over juki de 3 hilos puedo hacer mas que los bordes de la ropa o si se puede coser sin que corte la ropa ? osea coser en forma normal sin que funcione la cuchilla... se puede cambiar los prensa telas y ponerles otros?? disculpa pero he buscado informacion en la web y no he encontrado nada!! Desde ya muchas gracias por tu tiempo!!!
Stella Serrano dijo…
Maribel y donde esta el manual de la maquina? alli encuentras respuestas para todas estas preguntas.
Para coser sin cuchilla las maquinas overlock algunas tienen un boton que lo mueves y la cuchilla no trabaja, otras la cuchilla se sube. hay que mirar como es la tuya.
Te voy a colocar algunos manuales de maquinas juki y verifica si se parece a la tuya.
Pablo dijo…
Stella, que tal
Muchas gracias por toda la información gratuita que das en tu blog
es bueno ver gente que todavía le interesa ayudar a los demas, muchas gracias...

Procedo a la consulta, tengo una Overlock Florencia (Singer) que compré hace poco y estoy aprendiendo a usarla
El tema es que trae una planchuela de dientes extra para hacer costura de "Bastos" lo que no tengo idea a que se refiere porque el manual es MUY reducido y escueto, y no hay muestra de que tipo de costura es.
Lo triste de esto es que no puedo probarla porque según el manual, tengo que "ajustar la cuchilla de abajo hacia la izquierda" pero se me hace imposible comprender como, ya que no hay información sobre como hacerlo, ni un dibujo explicativo ni nada...
Espero me puedas aclarar la situación porque ya probé todo lo que está a mi alcance mental pero no logro desifrarlo XD

Muchas gracias
hola stella... es la primera vez que escribo en su blog.- me llamo la atencion, su predisposición para solucionar problemas cotidianos q se nos presentan a los que trabajamos en el rubro... tengo un problema bastante seguido con una overlock de 3 hilos, marca "butterfly". el problema es con la costura de la seda que hace el pespunte por el reves de la costura. y no logro calibrarlo. agradeceria algun aporte de ud saberlo. de no ser asi muchisimas gracias y disculpe la molestia.
Maggie2012 dijo…
Hola Stella, te comento que tengo desde hace muy poco una overlock 1110dx,necesito hacer el remallado ese que queda como con ondas,es muy lindo y excelente como terminación, es para la manta de mi futuro bebé, cuando fuí al curso pregunté y me dijeron que era el rulo T,pero no logro hacerlo, seguí todas las intrucciones pero no es eso lo que quiero, lo que yo digo deja el borde ondeado y remallado. Si me podés ayudar te lo súper agradecería...
Sandra dijo…
Hola Stella, compré una overlock marca Nagoya, pero el manual de instrucciones no sirve para nada, he logrado enhebrarla y hacer alguna puntada, pero nada más, Además trae otras piezas como una que se llama convertidor de dos hilos que no sé donde se pone ni para qué sirve; tampoco lo que en el manual dice como alimentación diferenciada. gracias.
Yadira Avad dijo…
Hola Stella, buscando ayuda para que me recomienden una máquina para elaborar lenceria (juegos de baño, juegos de cocina, forros de licuadoras, forros de microondas, manteles etc)encontré su blog y leí todos los comentarios. Por favor, quisiera saber que máquina comprar que me rinda en tiempo y en calidad. Muchas Gracias y Dios la bendiga por toda la ayuda que brinda.
Yadira Avad dijo…
Para más información, mi esposo quiere regalarme una Maquina De Coser costura recta y zig zag Industrial 20u Zoje, ¿Usted cree que esa máquina sea adecuada? de antemano Gracias por su respuesta. Actualmente tengo dos máquinas singer una sencilla y otra de las antiguas negras y hago lo básico pero quisiera hacer mis costuras con acabados de primera. Gracias Stella.
Ana dijo…
me pasa lo mismo y no entiendo la tención de los hilos.
Unknown dijo…
tengo una maquina Florencia.de 4 hilos DA LA PUNTADA HACE LA LAZADA PERO NO AGARRA LOS HILOS DE ABAJO
karito dijo…
hola tengo una maquina overlock brother 3034D y se me corta el hilo de la primera aguja probé la tensión del hilo pero igual se corta me podrías ayudar??
Unknown dijo…
Hola a todos! Quisiera comprar una máquina overlock,pero no entiendo muy bien eso de 5 hilos o 3 hilos,o puntada de 5 cm.....si alguien me puede aconsejar se lo agradecería.
Un placer.
Gracias.
Stella Serrano dijo…
Mira la aguja es posible que la punta no este buena.
Stella Serrano dijo…
Rosa hay varias entradas en el blog que hablan sobre la maquina overlock, tambien hay varios PDF en manuales de maquinas de coser. alli hay varios de maquinas overlock. Si tu los lees y observas los dibujos seguro que aprenderas mucho sobre esta maquina. Saludos.
hola Stella, tengo un problema a ver si me puedes alludar, he heredado una overlock de 5 hilos marca RIMOLDI classe 29.0 y no tiene manual de instrucciones para ponerla en marcha.
Sabrias donde conseguirlo y poder descargarlo si es gratis mejor. Gracias por todo y gracias por tu blog nos es de mucha ayuda gracias y Saludo
Ana Paula dijo…
Buenos días Stella,
Estoy interesada en comprarme una maquina de coser, para hacer las cosas básicas de la casa como aficionada, por ejemplo: manteles, cortinas, dobladillos, arreglar ropa, y capaz en un futuro no muy lejano hacer algun curso de costura y hacer ropa.
En mi pais no hay mucha diferencia entre una maquina electrica común y una overlok familiar. Cual crees vos que me conviene que compre?.
Desde ya muchas gracias!
Ana Paula
Debbie dijo…
Hola, van regalarme por mi cumple una máquina OVERLOCK (Remallladora) que vengo queriendo desde hace tiempo... El problema es que no sé cual comprar.... quisiera saber cual tiene para orientarme que tal le vá..... en mi blog he puesto los modelos entre los cuales podría elegir.... si se da una vuelta y me ayuda se los agradezco mucho...
(Son todos modelos entre 350-450 € pero ahora he empezado a ver los que rondan los 600. Si alguna tiene que no sea las que ví y le parece que es buena podría entrar entre mis opciones)

http://debbiepatch.blogspot.co.at/2012/10/ayuda-con-overlock.html

Me habían dicho que buscara Janome porque es Japonesa u otra que era alemana... pero le consulté a mi distribuidor y son todas CHINAS!!!

Babylock, Bernette-Bernina, Toyota made in China
Pfaff, Janome made in Taiwan
Newlife write made in germany, but they are produced in China

Y varias chicas me recomendaron que no comprara Chinas!!! no tengo muchas opciones!!!

AYUDA!!!
Anónimo dijo…
Muy interesante e indispensable las explicaciones en lo que se relaciona a las distintas clases de máquinas, ahora molesto su atención estimada Stella, si Ud podría asesorarme en la compra de una máquina recubridora doméstica, sus caracteríticas, la marca mas recomendada, y especialmente su desempeño, en que tipo de ropa se usa, y todo lo que puedo realizar con ella, si Ud podría contestarme sobre este tema, que también le será muy útil a otras personas, supongo que lo recibiré en mi correo y agradeciéndole mucho por lo tanto que Ud. aporta con sus conocimientos. Cecilia
Unknown dijo…
Muy interesante el articulo, me a ayudado bastante, quisiera preg. estoy con la idea de comprarme una overlock, para confeccionar ropa de lana, el problema q no se si la q quiero me sirve, es una overlock siruba hso 747 d y no se que tal es esta marca igual estoy asustada,porq la inversion es alta y no me quiero equivocar, no se si puedes orientarme?gracias.
Unknown dijo…
Hola Stella, me he comprado una singer overlock 14sh654, la cosa es que vivo en suiza sector aleman y aun no hablo muy bien el aleman y el cd explicativo me viene en aleman tu sabrias donde lo puede conseguir o alguna de las personas que estan aqui de hacer una copia y enviarmela por email..... o otra idea... muchas gracias ... por todas tus explicaciones !!! feliz ño nuevo para todos
camilo andres dijo…
Stella muy buenos días:
Deseo adquirir una maquina para hacer trajes de baño, leyendo tu respuestas hablas de una collaretera, especial para ropa deportiva. ¿que marca me recomiendas?
Anónimo dijo…
Hola una pregunta los luper pegan con las agujas de arriba como hago para arreglar este problema ayuda
LORPERSAS dijo…
Hola Estela, primero que todo te felicito por este espacio ayudándonos con tantas dudas se requiere paciencia. Estela por favor, necesito comprar una maquina overlock industrial, pero que marca son las mejores, ya que me enteré que las chinas son horribles. Muchas gracias de antemano.
Susana Santana dijo…
Yo tengo una rimoldi B.29.0 de cinco hilos, se enhebrarla, pero tampoco consego el manual,:(
Susana Santana dijo…
Buenas noches, tengo una remalladora rimoldi B.29.0 de cinco hilos, se enhebrarla pero no tengo manual, alguien que pueda ayudarme??
oasilvagz dijo…
Manual overlock FN2- XXX
http://manualfn24d.blogspot.com.uy/
Vos dijo…
hola, quiero compartir el grafico de enhebrado de la fileteadora asi que si lo necesitas puedes solicitarlo y con gusto lo enviare a su correo
Unknown dijo…
Gracias Stella; justo lo que necesitaba escuchar. tengo 3 años haciendo mis trabajos (Ropa intima femenina)a nivel artesanal a mis clientas les encantan hasta hoy que me decidí y Dios me permitió obtener una fileteadora; me agrada saber que no estuve equivocada al elegirla. Gracias por tus enseñanzas.
Liceth dijo…
Buen día tengo una overlock industrial FN2-8 pero no se que aguja se debe usar
Liceth dijo…
Buen día tengo una consulta que aguja usa la maquina overlock FN2-8