Es importante recalcar el cuidado que hay que tener con las telas, especialmente aquellas no comunes y que requieren métodos de corte, lavado y planchado diferente.
Por ejemplo:
1- Las telas con pelillo, tales como la pana y el terciopelo tienen una superficie peluda, suave o una superficie velluda por el lado derecho. La textura se siente mas suave en dirección del pelillo y el color se ve más vivo. Para estas telas tiene colocar todos los patrones con el derecho hacia arriba y en la misma dirección el pelo de la tela. Posiblemente es necesario comprar un poco de tela adicional si el ancho no le alcanza para colocar todos los moldes.
2- Telas lustrosas, como el brocado, el satén,el damasco,telas con fibras metálicas también requieren que se coloquen todos los patrones en el mismo sentido y dirección. Porque? Porque al cortar todos los patrones en la misma dirección tiene garantía que habrá uniformidad en el color de la prenda.
En esta categoría también entran la seda y las telas tipo seda que tienen un ligero brillo en la superficie.

3- Las telas transparentes, como el chifon, el encaje, la gasa, se ven mejores si se trabajan con
costuras angosta y con un acabado perfecto al interior ya que las costuras son visibles desde el exterior de la prenda.
Recomiendo usar la costura francesa ya explicada anteriormente. Hilo extra fino y aguja No.9, en otros países 65.

4- Las telas de fantasía, muchas pueden usarse de ambos lados. Entonces podemos aprovechar esta opción para hacer prendas reversibles.
Para estas telas es ideal la costura inglesa que tiene acabado por ambos lados y para los orillos podemos usar ribetes, trencillas, sesgos.
5- Telas de punto, las hay delgadas y las cosemos haciendo costuras delgadas. Si son gruesas utilizamos la overlock. Para estas telas utilizamos cardigan en los puños, cuellos y los largos para dar un mejor terminado.
6- Las telas pesadas como el cuero, la gamuza sintética requieren terminaciones especiales en la costura para que no se vean abultadas. Lo mejor son las costuras traslapadas. Este es el mismo tipo de costura con el que se cosen los jeans.
No confunda la costura francesa con la costura inglesa. Mucha mala información en blog de costura que están colocando nombres diferentes a las costuras.
Por ejemplo:
1- Las telas con pelillo, tales como la pana y el terciopelo tienen una superficie peluda, suave o una superficie velluda por el lado derecho. La textura se siente mas suave en dirección del pelillo y el color se ve más vivo. Para estas telas tiene colocar todos los patrones con el derecho hacia arriba y en la misma dirección el pelo de la tela. Posiblemente es necesario comprar un poco de tela adicional si el ancho no le alcanza para colocar todos los moldes.
2- Telas lustrosas, como el brocado, el satén,el damasco,telas con fibras metálicas también requieren que se coloquen todos los patrones en el mismo sentido y dirección. Porque? Porque al cortar todos los patrones en la misma dirección tiene garantía que habrá uniformidad en el color de la prenda.
En esta categoría también entran la seda y las telas tipo seda que tienen un ligero brillo en la superficie.

3- Las telas transparentes, como el chifon, el encaje, la gasa, se ven mejores si se trabajan con
costuras angosta y con un acabado perfecto al interior ya que las costuras son visibles desde el exterior de la prenda.
Recomiendo usar la costura francesa ya explicada anteriormente. Hilo extra fino y aguja No.9, en otros países 65.

4- Las telas de fantasía, muchas pueden usarse de ambos lados. Entonces podemos aprovechar esta opción para hacer prendas reversibles.
Para estas telas es ideal la costura inglesa que tiene acabado por ambos lados y para los orillos podemos usar ribetes, trencillas, sesgos.
5- Telas de punto, las hay delgadas y las cosemos haciendo costuras delgadas. Si son gruesas utilizamos la overlock. Para estas telas utilizamos cardigan en los puños, cuellos y los largos para dar un mejor terminado.
6- Las telas pesadas como el cuero, la gamuza sintética requieren terminaciones especiales en la costura para que no se vean abultadas. Lo mejor son las costuras traslapadas. Este es el mismo tipo de costura con el que se cosen los jeans.
No confunda la costura francesa con la costura inglesa. Mucha mala información en blog de costura que están colocando nombres diferentes a las costuras.
Comentarios
Al ancho no es al hilo al ancho es al travez. Al hilo es igual que a lo largo. Y eso es lo que puedes hacer cortar la parte que vas a fruncir a lo largo. O hacerle un añadido. con el fruncido no se va a notar.
Nina