Continuando con el tema de los tejidos elásticos les coloco las fotos de los pies que ayudan a dar avance a la tela al momento de coser tejidos elásticos.
Tambien les coloco el dibujo para que observen cuando una tela tiene poca, media y elevada elasticidad. De esta forma pueden aplicar mejor la explicación sobre las deducciones que hay que hacer para trazar los patrones. Vea los dibujos y haga la prueba.


En este cuadro muestra que si la tela estira solo 2cms tiene una elasticidad reducida.
de 2,5 a 4 cms tiene una elasticidad media
5cms de estiramiento tiene una elasticidad elevada.
La prueba se hace con un pedazo de 10 cms de tela
Recomendaciones para cortar la tela con elasticidad
1- Si la tela es de pelo como el terciopelo o la pana tiene que cortar todos los moldes en la misma dirección. Es decir no puede colocar unos moldes en la tela para arriba y otros para abajo como se puede hacer en otras telas para economizar. Por esto en estas telas hay que comprar un poco mas de textil.
También estas telas al momento de cortar es más fácil cortarlas del lado revés.
2- Si la tela tiene rayas o cuadros hay que casar las líneas o cuadros. Por esto es mejor cortar los moldes abiertos y cortarlos por separado para poder verificar mejor.

3-Sostenga los patrones a la tela con alfileres de punta redonda para evitar dañarla..
4- No deje la tela colgando de la mesa. Trate de mantenerla encima de la misma o ayúdese con una silla. El caso es que no jale hacia abajo porque le sería muy difícil cortarla.
5- Es mejor que utilice tijeras de hoja larga y con bordes acerados para que no resbale el textil. Procure no levantarla y como dije arriba es mejor cortar los moldes abiertos y por separado para evitar que uno quede más grande que el otro.
Recomendaciones para coser tela con elasticidad
Procure hacer pruebas en pedazos de tela antes de empezar. Así verifica si la puntada, la aguja, la tensión del hilo están bien.
La ropa de bebe debe hacerle doble costura para que quede reforzada.
Esta tela no necesita filetearse, pero si desea puede hacerlo o coser y a la vez filetear utilizando la máquina fileteadora.
Las puntadas apropiadas para coser son:
Puntada de zig-zag en tamaño pequeño, estirando la tela mientras cose. Haga una prueba antes en un pedazo de tela para observar si al estirar la tela la costura no se rompe.
Puntada de elástico: Algunas máquinas traen esta puntada.
Pespunte: Si su máquina no tiene ni puntada de zig-zag, ni puntada de elástico, aumente el largo de la puntada y estire la tela a medida que cose.
Si observa que la costura al estirar la tela se rompe es porque no hay suficiente elasticidad en la costura.
Si observa que la costura se deforma es porque está estirando demasiado o la tela no tiene la cualidad de recuperarse al tamaño original.
En la próxima les explicaré como cortar y colocar ribetes o puños elásticos, como colocar cordón, como coser los dobladillos en estas telas, como planchar y como solucionar problemas que se presentan.
Tambien les coloco el dibujo para que observen cuando una tela tiene poca, media y elevada elasticidad. De esta forma pueden aplicar mejor la explicación sobre las deducciones que hay que hacer para trazar los patrones. Vea los dibujos y haga la prueba.


En este cuadro muestra que si la tela estira solo 2cms tiene una elasticidad reducida.
de 2,5 a 4 cms tiene una elasticidad media
5cms de estiramiento tiene una elasticidad elevada.
La prueba se hace con un pedazo de 10 cms de tela
Recomendaciones para cortar la tela con elasticidad
1- Si la tela es de pelo como el terciopelo o la pana tiene que cortar todos los moldes en la misma dirección. Es decir no puede colocar unos moldes en la tela para arriba y otros para abajo como se puede hacer en otras telas para economizar. Por esto en estas telas hay que comprar un poco mas de textil.
También estas telas al momento de cortar es más fácil cortarlas del lado revés.
2- Si la tela tiene rayas o cuadros hay que casar las líneas o cuadros. Por esto es mejor cortar los moldes abiertos y cortarlos por separado para poder verificar mejor.

3-Sostenga los patrones a la tela con alfileres de punta redonda para evitar dañarla..
4- No deje la tela colgando de la mesa. Trate de mantenerla encima de la misma o ayúdese con una silla. El caso es que no jale hacia abajo porque le sería muy difícil cortarla.
5- Es mejor que utilice tijeras de hoja larga y con bordes acerados para que no resbale el textil. Procure no levantarla y como dije arriba es mejor cortar los moldes abiertos y por separado para evitar que uno quede más grande que el otro.
Recomendaciones para coser tela con elasticidad
Procure hacer pruebas en pedazos de tela antes de empezar. Así verifica si la puntada, la aguja, la tensión del hilo están bien.
La ropa de bebe debe hacerle doble costura para que quede reforzada.
Esta tela no necesita filetearse, pero si desea puede hacerlo o coser y a la vez filetear utilizando la máquina fileteadora.
Las puntadas apropiadas para coser son:
Puntada de zig-zag en tamaño pequeño, estirando la tela mientras cose. Haga una prueba antes en un pedazo de tela para observar si al estirar la tela la costura no se rompe.
Puntada de elástico: Algunas máquinas traen esta puntada.
Pespunte: Si su máquina no tiene ni puntada de zig-zag, ni puntada de elástico, aumente el largo de la puntada y estire la tela a medida que cose.
Si observa que la costura al estirar la tela se rompe es porque no hay suficiente elasticidad en la costura.
Si observa que la costura se deforma es porque está estirando demasiado o la tela no tiene la cualidad de recuperarse al tamaño original.
En la próxima les explicaré como cortar y colocar ribetes o puños elásticos, como colocar cordón, como coser los dobladillos en estas telas, como planchar y como solucionar problemas que se presentan.
Comentarios
Luisa
Que Dios te de salud para poder estar con nosotras.
bn aun aizi me gustaria qe pusiera mas informacion sobre corte y confeccio ia qe en la escuela nos lo piden
Soy de Chile, y hace poco comenzé con esto de la costura.. En estos momentos estoy tratando de hacerle un fular (portabebé) elástico a una amiga. La tela que elegí es un algodón de lycra, pero en el momento de hacer el doblez y coser las orillas con la máquina (tengo una toyota 9800), el hilo se corta, o la tella queda "arrepollada". Fui al centro de mi ciudad donde hay un local en el que arreglan ropa, para preguntarle a la modista como coser la tela. Me dijo que esa tela era muy difícil de coser, y que el problema era de la máquina. Que para coser ese tipo de tela se necesita una máquina industrial, de "triple arrastre", según me explicó. Pero no tengo una, y no tengo cómo conseguirla. Mi pregunta es: Es verdad lo que dijo? y si es así: Hay alguna forma de poder coser el fular con mi máquina solamente?? AYUDA POR FAVOR!!!