La historia del pantalón femenino nos cuenta que el pantalón es de origen Celta. Su historia se remonta a hace 2.600 años A.C
La primera en querer introducir los pantalones como uso femenino fue la feminista Amelia Bloomer quien diseñó una falda a la altura de la rodilla que se usaría con unos pantalones anchos debajo, inspirada en el traje tradicional turco. Prenda que no tuvo aceptación porque el movimiento feminista en esa época era considerado una amenaza.
En el siglo XIX ya las mujeres para pasear en bicicleta usaban unos bombachos ceñidos a la rodilla. En 1880 en Estados Unidos las mujeres usaban falda pantalón para montar a caballo.
El uso generalizado del pantalón se lo debemos a la guerra. Se necesitaba a la mujer para trabajar en labores, antes solo por hombres. Cuando las mujeres regresaron al hogar y después de probar la comodidad de unos pantalones lo hicieron parte de su atuendo.
Hasta 1920 todavía los pantalones en las mujeres era considerado tabú excepto en el deporte.
Hasta 1930 cuando en una película Marlene Dietrich apareció con pantalones y se volvió popular tanto, que en el año 1939 el número de Noviembre de la revista Vogue aconseja "Tu armario no está completo sin un par de pantalones".
Fue Coco Chanel quién le dio un toque femenino y lo popularizó en todas las clases sociales.
El jean comenzó a usarlo la mujer en 1935 cuando apareció en Estados Unidos la marca Lady levi´s y desde ese tiempo no se ha separado de ella. Haciéndolo un elemento indispensable en el guardarropa femenino.
Las transformaciones que ha sufrido esta prenda de vestir han sido múltiples: Desde los más anchos a los más ajustados, pasando por todos los largos: "Pantaloncitos calientes", faldas pantalón, bermudas, capri y pantalones largos hasta la suela del zapato.
En la elaboración de pantalones se ha usado toda clase de material desde la seda, linos, chalis, dril, dacrones, franelas, cueros etc. Atrévete a embellecer pantalones, es otra forma de ganar dinero.
Tema siguiente: El pantalón básico y sus partes
La primera en querer introducir los pantalones como uso femenino fue la feminista Amelia Bloomer quien diseñó una falda a la altura de la rodilla que se usaría con unos pantalones anchos debajo, inspirada en el traje tradicional turco. Prenda que no tuvo aceptación porque el movimiento feminista en esa época era considerado una amenaza.
En el siglo XIX ya las mujeres para pasear en bicicleta usaban unos bombachos ceñidos a la rodilla. En 1880 en Estados Unidos las mujeres usaban falda pantalón para montar a caballo.
El uso generalizado del pantalón se lo debemos a la guerra. Se necesitaba a la mujer para trabajar en labores, antes solo por hombres. Cuando las mujeres regresaron al hogar y después de probar la comodidad de unos pantalones lo hicieron parte de su atuendo.
Hasta 1920 todavía los pantalones en las mujeres era considerado tabú excepto en el deporte.
Hasta 1930 cuando en una película Marlene Dietrich apareció con pantalones y se volvió popular tanto, que en el año 1939 el número de Noviembre de la revista Vogue aconseja "Tu armario no está completo sin un par de pantalones".
Fue Coco Chanel quién le dio un toque femenino y lo popularizó en todas las clases sociales.
El jean comenzó a usarlo la mujer en 1935 cuando apareció en Estados Unidos la marca Lady levi´s y desde ese tiempo no se ha separado de ella. Haciéndolo un elemento indispensable en el guardarropa femenino.
Las transformaciones que ha sufrido esta prenda de vestir han sido múltiples: Desde los más anchos a los más ajustados, pasando por todos los largos: "Pantaloncitos calientes", faldas pantalón, bermudas, capri y pantalones largos hasta la suela del zapato.
En la elaboración de pantalones se ha usado toda clase de material desde la seda, linos, chalis, dril, dacrones, franelas, cueros etc. Atrévete a embellecer pantalones, es otra forma de ganar dinero.
Tema siguiente: El pantalón básico y sus partes
Comentarios
Muchas gracias por tus apartes, esta muy bueno tu blog.
PAULA.
quiero saber como se pega la pretina de un pantalon cuales son los pasos para que quede la prenda con buenas terminaciones y buena calidad. chao muchas gracias
mayerly
Entre mas sencillo mejor. Se usa mucho colocar un doblez de tela del color que resalte en el final de las fundas y de un solo lado de la sabana. Solo con esto ya cambia.
Tambien se puede colocar este doblez del mismo color de la sabana pero en tela con brillo.
Hacer aplicaciones del mismo color de la tela pero en tela con brillo.
Colocar unos sesgos de otro color.
Y si te sigo diciendo no termino.