La ISO (Organización Internacional de Normalización), es el mayor desarrollador y editor de normas internacionales.
A esta entidad no gubernamental pertenecen 163 países con un representante por país, con una secretaría general en Ginebra Suiza.
Pero que hace realmente la ISO?
Crea un consenso con sus normas, donde el fin primordial es satisfacer tanto los intereses de las empresas fabricantes como las necesidades de la sociedad.
Cuando un producto cumple con las normas ISO se considera de buena calidad, seguro, no destruye el medio ambiente y su precio es razonable.
Las empresas que siguen las normas ISO en la elaboración de sus productos tienen un mercado más competitivo a nivel internacional.
Las normas son voluntarias. La ISO no obliga ni vigila a nadie para saber si cumplen las normas. Pero muchos países las hacen requisito indispensable.
Hay normas ISO para la agricultura, la construcción, fabricación de maquinarias, tecnología, dispositivos médicos, buenas práctis y gestion de servicios, Audiovisuales, targetas eletrónicas, proteger a los niños, el cambio climático, cosméticos, codigos de país y moneda, fecha y hora, personas discapacitadas, dibujos, educación, ergonomía, alimentos, música, nanotecnología, tamaños de papel, ropa, número de identificción personal, vehiculos, buques, deportes, textiles, tuismo, agua etc.
Mejor dicho la ISO está metida en nuestras vidas.
EN lo que a nosotros nos concierne tenemos varias normas.
La norma 3758:2005 se creó para dar información al cliente sobre la manera como debe tratar su ropa al momento de lavarla, plancharla y secarla. La información está dada por simbolos y rigen a nivel internacional.
Toda ropa que se considere de calidad trae una etiqueta donde le dan informacion sobre el trato que hay que darle a la prenda al momento de limpiarla..
Ya tenemos toda la explicación sobre los simbolos en forma clara. Si usted todavía no los conoce puede verlos en el tema Las etiquetas en la ropa
La norma 12952-2010 se aplica a los artículos de cama como fundas, edredones, sábanas, forros de colchón, mantas, colchas, almohadas etc. Los fabricantes que se someten a esta norma, sus productos son sometidos a la prueba de la inflamabilidad. Es decir estos productos no se prenden cuando son sometidos al fuego.
Que interesante es este tema hay muchas mas normas, seguiremos viendolas porque nos ayudan a conocer más a fondo el mundo textil y de la moda.
Tema traducido al español de la página oríginal. Puede visitarla si lo desea aquí
A esta entidad no gubernamental pertenecen 163 países con un representante por país, con una secretaría general en Ginebra Suiza.
Pero que hace realmente la ISO?
Crea un consenso con sus normas, donde el fin primordial es satisfacer tanto los intereses de las empresas fabricantes como las necesidades de la sociedad.
Cuando un producto cumple con las normas ISO se considera de buena calidad, seguro, no destruye el medio ambiente y su precio es razonable.
Las empresas que siguen las normas ISO en la elaboración de sus productos tienen un mercado más competitivo a nivel internacional.
Las normas son voluntarias. La ISO no obliga ni vigila a nadie para saber si cumplen las normas. Pero muchos países las hacen requisito indispensable.
Hay normas ISO para la agricultura, la construcción, fabricación de maquinarias, tecnología, dispositivos médicos, buenas práctis y gestion de servicios, Audiovisuales, targetas eletrónicas, proteger a los niños, el cambio climático, cosméticos, codigos de país y moneda, fecha y hora, personas discapacitadas, dibujos, educación, ergonomía, alimentos, música, nanotecnología, tamaños de papel, ropa, número de identificción personal, vehiculos, buques, deportes, textiles, tuismo, agua etc.
Mejor dicho la ISO está metida en nuestras vidas.
EN lo que a nosotros nos concierne tenemos varias normas.
La norma 3758:2005 se creó para dar información al cliente sobre la manera como debe tratar su ropa al momento de lavarla, plancharla y secarla. La información está dada por simbolos y rigen a nivel internacional.
Toda ropa que se considere de calidad trae una etiqueta donde le dan informacion sobre el trato que hay que darle a la prenda al momento de limpiarla..
Ya tenemos toda la explicación sobre los simbolos en forma clara. Si usted todavía no los conoce puede verlos en el tema Las etiquetas en la ropa
La norma 12952-2010 se aplica a los artículos de cama como fundas, edredones, sábanas, forros de colchón, mantas, colchas, almohadas etc. Los fabricantes que se someten a esta norma, sus productos son sometidos a la prueba de la inflamabilidad. Es decir estos productos no se prenden cuando son sometidos al fuego.
Que interesante es este tema hay muchas mas normas, seguiremos viendolas porque nos ayudan a conocer más a fondo el mundo textil y de la moda.
Tema traducido al español de la página oríginal. Puede visitarla si lo desea aquí
Comentarios
Se que este comentario no tiene relación con la entrada pero es que no sabía donde ponerlo.perdón y gracias otra vez.