Plano de corte del corset y forro

Un plano de corte es la disposición de los moldes o patrones de una prenda de vestir en la tela, de manera que no haya desperdicio de material y teniendo en cuenta el sentido del hilo que deben llevar las piezas.
También hay que tener en cuenta si la tela tiene pelusa, rayas o dibujos.
Se pueden ubicar los moldes al hilo es decir al largo de la tela, al sesgo o en sentido diagonal y al travez o siguiendo el ancho de la tela. (Esto es una explicación general)
Ahora observen como podemos ubicar las piezas del corset en el textil que escojamos, dependiendo del ancho del mismo. Dos maneras diferentes de hacerlo.

Como les dije antes primero que todo hay que enumerarlas para no confundirnos, hacer aumentos para costuras de 1cm, hacer piquetes en todas las líneas horizontales en TODAS las piezas a la derecha e izquierda.
La pieza central delantera la ubicaremos al doblez de la tela si la vamos a hacer cerrada en el frente. Ya que usted puede hacerlo habierto al frente o en la espalda eso es a su gusto.
Si le vamos a colocar un doblez o banda en el orillo superior se cortar al sesgo ya que el sesgo cede

Estos moldes los usaremos para cortar el forro del corset.

Comentarios

Amatxu dijo…
Hola Stella, hace poco comence a disfrutar de tus enseñanzas, gracias, ya soy parte del club, he buscado en tu blog, como hacer un patron de corset, pero no lo encuentro........donde lo busco?,
Mil gracias, Saludos
Miren Monfort
Stella Serrano dijo…
Amatxu puedes ver el enlace "corseteria" alli estan todo los pasos para hacerlo
dora dijo…
hola stella , es muy buena tu pagina , en realidad tengo una pequeña dificultad con el cierre de los corset y vestidos de fieta no se porque razon la pestañita del cierre no queda plana se levanta y eso no queda muy bonito . para mi es importante tu respuesta , saludo muy atte.
pilycabo dijo…
hola estela gracias por todas tus enseñanzas y consejos. ya soy parte de tus alumnas bien portadas. te sigo paso a paso
Stella Serrano dijo…
dora la verdad no se porque no te queda plana. Posiblemente la haces que monte sobre el orillo del otro lado. Yo te aconsejo que cosas la cremallera primero del lado revez luego volteas sobrepisas costura, haces lo mismo con el lado donde haces la pestaña: coses del lado revez, volteas, doblas la pestaña que no te quede montada sino frente al otro y hilvanas a todo lo largo de la cremallera uniendo los dos lados y luego sobrepisas la pestaña. Ya se que suena dificil. Voy a tratar de dedicar un buen tiempo a tecnicas de costura. Saludes.
Stella Serrano dijo…
pilycabo saludes y asi se hace. Paso a paso.
Unknown dijo…
Gracias stella!! Eh aprendido mucho en tu blog. ademas me ayudo mucho en la tarea de diseño de modas en el colegio..La verdad que me encanto toda esta imformacion, y yo que pensaba que iba a ser aburrido.. Aquí tengo mi futuro como costurera..Jejejje Gracias
gersi dijo…
Gracias por tu trabajo, sos un amor y una salvación, para quienes no sabemos nada.
Unknown dijo…
mil gracias por compartir sus conocimientos ,,deseo que el señor la bendiga
Stella Serrano dijo…
Cuando colocas un cierre o cremallera a un vestido y no queda plano es decir se hacen ondas es porque la tela se estira al coser la cremallera. En ese caso lo que se puede hacer es hilvanar antes de coser y en lo posible colocar un papel delgado debajo de la tela para darle estabilidad. Tambien venden un pie prensatelas especial que no permite que la tela de arriba se estire mas que la de debajo.