Medidas para trazar la blusa basica
Tutorial para aprender a tomar las medidas a una mujer y desarrollar los patrones básicos de ropa con menos margen de error, debemos hacerlo como se los expliqué en un post anterior;con la modelo en ropa interior o con ropa delgada que no sea demasiado ancha ni demasiado apretada. La ropa interior debe ser igual o similar a la que va a usar con la prenda ya elaborada. (Si usa un brasier de realce o faja).
Recuerden que las medidas de contorno son las que se toman alrededor y en dirección horizontal. Los largos se toman de arriba hacia abajo es decir en dirección vertical.
Para elaborar el patrón básico de la blusa vamos a necesitar las siguientes medidas:

1-Contorno de cuello (casi siempre es 36-38cm)
2- Contorno de busto: Pasamos la cinta métrica alrededor del busto.
3- Contorno de cintura: Medida que se toma alrededor de la cintura.
4- Ancho de espalda: Medida que se toma de hombro a hombro(final) por la espalda.
5-Separación de busto: Medida que se toma de pezón a pezón (Es útil para ubicar la distancia de la pinza)

7- Largo de talle de espalda: Desde el hombro (parte media) hasta la cintura por la espalda.
8- Altura de busto: Desde el hombro hasta el pezón.
Estas son las medidas que deben practicar para desarrollar el básico de la blusa. Cuando empecemos a desarrollar modas veremos cómo tenemos que agregar más medidas:

Contorno de bajo busto, largo de escote, altura de bajo busto.
También aprenderemos los traslados de pinzas, los diferentes escotes y los diferentes cortes. No olvide colocar un cordón en el contorno de la cintura para tomar las medidas de los largos de talle precisos.
Tema anterior: La blusa basica y sus partes
Tema siguiente: Cuadro de tallas para hacer blusas